Implantación de un protocolo de seguridad del paciente en la cirugía de tiroides y paratiroides: resultados
Resumen Introducción y objetivo: En 2021 establecimos en el servicio de Otorrinolaringología del Hospital Clínico Universitario de Valladolid (HCUV) un protocolo de seguridad durante la cirugía de tiroides y paratiroides cuya finalidad es evitar las parálisis recurrenciales bilaterales. Se basa en detener la cirugía en caso de no obtenerse un registro mayor a 100 mV en la neuromonitorización del primer hemitiroides resecado tras intentar recuperar la señal mediante recolocación del tubo orotraqueal, verificación de los electrodos, disminución de la salivación o tras un tiempo de espera. Hemos querido analizar si la ausencia o presencia de señal indica realmente si existirá o no parálisis recurrencial. Entendiendo la positividad como la ausencia de señal, dividiremos a los pacientes en verdaderos positivos (VP) si tenían parálisis, verdaderos negativos (VN) si tenían señal y no tenían parálisis, falsos positivos (FP) sin parálisis en ausencia de señal y falsos negativos (FN) si tenían parálisis habiendo obtenido señal. Método: Estudio prospectivo observacional longitudinal. Hemos recogido los resultados de la neuromonitorización de 76 pacientes intervenidos de cirugía de tiroides en el HCUV entre el 17 de marzo de 2021 y el 1 de marzo de 2022. Otros datos recogidos han sido la patología causante de la indicación quirúrgica, la movilidad laríngea posterior y la recuperación en caso de parálisis. Resultados: El 42%, 32 pacientes, estaban programados para tiroidectomía total, 31.5% (24) para hemitiroidectomía izquierda y 26.5% (20) hemitiroidectomía derecha. De las hemitiroidectomías derechas, en todas se obtuvo señal y existió una parálisis (FN). En las hemitiroidectomías izquierdas en una no hubo señal y tuvo parálisis (VP) y en otra se obtuvo señal y se paralizó (FN). En las tiroidectomías totales hubo dos casos de ausencia de señal con detención de la cirugía, uno con posterior parálisis (VP) y no el otro (FP). De los 76 pacientes el 93.4% han sido VN. De los 32 pacientes programados para tiroidectomía total se ha detenido la cirugía en dos (6.25%). De las 4 parálisis el 50% han recuperado la movilidad en menos de 12 meses, una es permanente y en la cuarta aún no han transcurrido 12 meses para considerarla permanente. No hemos encontrado relación con la patología tiroidea asociada. Discusión: Han existido tres casos con ausencia de señal de los cuales 2 (66%) han tenido parálisis. De las dos tiroidectomías totales detenidas, una de ellas tuvo parálisis. Utilizar este protocolo implica que en algunas ocasiones la cirugía se alargue o se detenga, aumentando el tiempo quirúrgico o duplicando las cirugías para la totalización. Aun así, dada la baja tasa de detención quirúrgica y del porcentaje de parálisis cuando existe ausencia de señal avala la utilización del protocolo estudiado. Conclusiones: La implantación de un protocolo de seguridad durante la cirugía de tiroides y paratiroides para disminuir las parálisis recurrenciales bilaterales es recomendable; no afecta en gran medida al rendimiento quirúrgico pero una ausencia de señal implica en 2 de cada 3 ocasiones una parálisis. La presencia de dos FN nos hace ser críticos con la recogida de la señal postdisección.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Duque-Holguera, V., Santos-Pérez, J., Alonso-Mesonero, M., Torres-Morientes, L. M., Fernández-Rodríguez, A., & Justel-Nuevo, M. (2023). Implantación de un protocolo de seguridad del paciente en la cirugía de tiroides y paratiroides: resultados. Revista ORL, 13(S2), 21–23. https://doi.org/10.14201/orl.29047
Artículos más leídos del mismo autor/a
- María Álvarez-Álvarez, José Ignacio Beniro-Orejas, María Antonia Carranza-Calleja, José Antonio Cámara-Arnaz, Patricia Viveros-Díez, Jaime Santos-Pérez, Otitis externa maligna. Experiencia a lo largo de 25 años en un hospital de tercer nivel , Revista ORL: Vol. 14 Núm. 3 (2023)
- Patricia Viveros-Díez, José Ignacio Benito-Orejas, Jesús Eduardo Ramírez Salas, María Álvarez Quiñones-Sanz, Victoria Duque-Holguera, María Álvarez-Álvarez, Tricofoliculoma del conducto auditivo externo. Un caso excepcional de presentación agresiva , Revista ORL: Vol. 13 Núm. 1 (2022)
- Luis Miguel Torres-Morientes, Eduardo Tamayo-Gómez, Paula Peciña-Melgosa, María Fe Muñoz-Moreno, Ana Fernández-Rodríguez, Jaime Santos-Pérez, Complicaciones en cirugía tiroidea y paratiroidea. Serie retrospectiva , Revista ORL: Vol. 15 Núm. 4 (2024)
- Juan Losada-Campa, José Ignacio Benito-Orejas, Michael Bauer, Patricia Viveros-Díez, María Álvarez-Quiñones-Sanz, Jaime Santos-Pérez, ¿Quién piensa en un carcinoma escamoso de oído medio? , Revista ORL: Vol. 13 Núm. S2 (2022): XXVIII Congreso de la Sociedad Otorrinolaringológica de Castilla y León, Cantabria y La Rioja Valladolid 2, 3 y 4 de junio de 2022
- Patricia Viveros-Díez, José Ignacio Benito-Orejas, María Álvarez Quiñones-Sanz, Jesús Eduardo Ramírez Salas, Victoria Duque-Holguera, María Álvarez-Álvarez, Tricofoliculoma del conducto auditivo externo. Revisión bibliográfica , Revista ORL: Vol. 13 Núm. 1 (2022)
- Laura Manuela Bayona-Romero, Mariana González-Sosto, Jaime Piedras-Castro, Jaime Santos-Pérez, Luis Miguel Redondo-González, Carmen Vallés-Rodríguez, Isidora Paz Rettig-Infante, Claudia Llorente-Álvarez, Reconstrucción de defecto maxilar con colgajo temporal miofascial, un reporte de caso , Revista ORL: Vol. 13 Núm. S2 (2022): XXVIII Congreso de la Sociedad Otorrinolaringológica de Castilla y León, Cantabria y La Rioja Valladolid 2, 3 y 4 de junio de 2022
- José Ignacio Benito-Orejas, Marta Alonso-Mesonero, Rafael Álvarez-Otero, Mª José Aylagas-Andrés, Michael Bauer, Cristina Cordero-Civantos, Enrique Coscarón-Blanco, Sara Fernández-Cascón, Virginia Franco-Gutiérrez, María Martín-Bailón, Guía de rehabilitación vestibular , Revista ORL: Vol. 13 Núm. S2 (2022): XXVIII Congreso de la Sociedad Otorrinolaringológica de Castilla y León, Cantabria y La Rioja Valladolid 2, 3 y 4 de junio de 2022
- Mariana González-Sosto, María Consolación Martín-Pascual, Patricia Viveros-Díez, Ana Fernández-Rodríguez, Milagros Marcos-Ordóñez, Jaime Santos-Pérez, Mucocele frontal complicado con celulitis preseptal en paciente intervenido previamente por vía externa , Revista ORL: Vol. 13 Núm. S2 (2022): XXVIII Congreso de la Sociedad Otorrinolaringológica de Castilla y León, Cantabria y La Rioja Valladolid 2, 3 y 4 de junio de 2022
- Juan Losada-Campa, Luis Miguel Torres-Morientes, Juan Francisco Pastor-Vázquez, Eduardo Tamayo-Gómez, Marta Martín-Fernández, Jaime Santos-Pérez, Abordajes quirúrgicos del espacio parafaríngeo. Comparación de abordajes externos y endoscópicos. Revisión sistemática , Revista ORL: Vol. 15 Núm. 2 (2024)
- María San Millán-González, Jaime Santos-Pérez, Victoria Duque-Holguera, María Consolación Martín-Pascual, Patricia Viveros-Díez, Diana Milena Saboya-Romero, Tumor de células granulares en cuerda vocal a propósito de un caso , Revista ORL: Vol. 15 Núm. 4 (2024)
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−