Epidemiología de la Parálisis Facial durante la Pandemia COVID-19 en el Complejo Asistencial Universitario de León
Un Estudio Poblacional
Resumen Introducción y objetivo: Están surgiendo en la literatura diferentes series clínicas sobre la prevalencia de la parálisis facial (PF) en la pandemia. Algunos investigadores sugieren un vínculo entre la parálisis facial y el SARS-CoV-2, aunque otros autores no encuentran diferencias significativas en la incidencia de parálisis facial coincidiendo con PCR-SARS-CoV-2 positiva. Tras dos años de la pandemia de COVID-19, sigue sin estar claro atribuir al virus SARS-CoV-2 un aumento de la incidencia de casos de PF.Método: Presentamos los resultados de las investigaciones sobre la incidencia de PF durante la pandemia de COVID-19 en una población de más de 350.000 personas en una única institución del norte de España. Nuestra investigación se centra en algunos aspectos epidemiológicos de la distribución temporal de los casos de PF durante las ondas pandémicas. Revisamos los casos de PF durante 2018-21 y calculamos la incidencia bruta anual. También recolectamos 7 pacientes a los que se les realizó la prueba de SARS-CoV-2 por PCR en hisopo nasal. Finalmente, exploró la posibilidad de grupos de PF alrededor de los "picos" de la pandemia de COVID-19 según los datos del Ministerio de Salud de España sobre la incidencia acumulada de 14 días de casos positivos de COVID-19 por cada 100,000 habitantes.Resultados: Recogimos 209 pacientes que desarrollaron PA entre el 1 de marzo de 2020 y el 30 de mayo de 2021. Los clasificamos según las 4 ondas pandémicas de incidencia acumulada de 14 días de SARS-CoV-2 por 100.000 habitantes en España. Un número similar de casos de PF fueron diagnosticados a lo largo de toda la pandemia, sin identificarse “clusters” de PF durante las “olas” o los “picos”. En base a esta distribución uniforme de casos durante los 14 meses de pandemia, concluimos que no hemos encontrado un aumento de la incidencia de casos de BP en relación al aumento de la incidencia acumulada de contagio por virus SARS-CoV-2 en nuestra población. La incidencia bruta anual de PF fue: 34 por 100.000 personas-año en 2018, 30 por 100.000 personas-año en 2019, 31 por 100.000 personas-año en 2020 y 29 por 100.000 personas-año en 2021. A 7 pacientes se les realizó la prueba de SARS-CoV-2 por PCR en hisopo nasal coincidiendo con el episodio de PF, pero solo 2 resultaron positivos. Discusión y Conclusiones: Tras detectar una distribución uniforme de casos durante los 14 meses de pandemia, concluimos que no hemos encontrado un aumento de la incidencia de casos de BP en relación al aumento de la incidencia acumulada de contagio por virus SARS-CoV-2 en nuestra población.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Martín-Villares, C., Álvarez-Tato, C., Díez-González, L., Rodríguez, A., Fernández-Cascón, S., Manzanares-López-Rendo, C., & Álvarez-Álvarez, I. (2023). Epidemiología de la Parálisis Facial durante la Pandemia COVID-19 en el Complejo Asistencial Universitario de León: Un Estudio Poblacional. Revista ORL, 13(S2), 157–158. https://doi.org/10.14201/orl.29028
Artículos más leídos del mismo autor/a
- José Ignacio Benito-Orejas, María Poncela-Blanco, Laura Diez-González, Rafael Álvarez-Otero, Gabriel Aguilera-Aguilera, Jean Franco Intraprendente-Martini, Erwin Racines-Alava, Ramón Martínez, Maria Marco-Carmona, Hortensia Sánchez-Gómez, Raquel Yáñez-González, Rocío González-Aguado, Virginia Franco-Gutiérrez, Gloria Guerra-Jiménez, Angel Mazón-Gutierrez, Silvia Gancedo, Rafael Pérez, Pablo Santos-Gorjón, Carmen Sánchez-Blanco, Francisco José García-Purriños, Cristina Gascón-Rubio, Fernando Salazar, Michael Bauer, José Valda-Rodrigo, Eduardo Mena-Domínguez, Gabriel Trinidad-Ruiz, Angel Batuecas-Caletrío, Guía práctica del vértigo posicional paroxístico , Revista ORL: Vol. 8 Núm. 3 (2017)
- Elisa Gil Carcedo-Sañudo, Paula De Las Heras-Florez, David Herrero-Calvo, Sara Fernández-Cascón, Luís Ángel Vallejo-Valdezate, Anatomía quirúrgica de las glándulas tiroides y paratiroides , Revista ORL: Vol. 11 Núm. 2 (2020)
- Sara Fernández-Cascón, Raquel Fernández-Moráis, Rafael Álvarez-Otero, Revisión sobre la importancia clínica del nistagmo espontáneo y de la prueba de agitación cefálica. , Revista ORL: Vol. 9 Núm. 2 (2018)
- gabriela Morales-Medina, sara Fernández-Cascón, Claudia Buendía-Pajares, Isidora Paz Rettig-Infante, Luis Angel Vallejo-Valdezate, ADENOCARCINOMA NASOSINUSAL. REVISIÓN DE LA LITERATURA, A PROPÓSITO DE UN CASO. , Revista ORL: SORIA 2019
- Sara Fernandez-Cascon, Isidora Rettig-Infante, Gabriela Morales-Medina, Claudia Buendia-Pajares, Evaluación del paciente previa a la rehabilitación vestibular , Revista ORL: Vol. 11 Núm. 1 (2020)
- Luis Ángel Vallejo-Valdezate, Angélica Bragado, Antonio Hidalgo-Otamendi, Elisa Gil-Carcedo, David Herrero-Calvo, Sara Fernandez-Cascón, Diseño, modelado 3D y optimización del comportamiento mecanoacústico de un nuevo tubo de ventilación transtimpánico , Revista ORL: Vol. 11 Núm. 4 (2020)
- María Poncela-Blanco, Laura Díez-González, Fernando Martín-Peña, Rosa Rodríguez-Crespo, Jose María Escapa-Garrachón, Traumatismo laringotraqueal. Descripción de un caso , Revista ORL: Vol. 7 Núm. 2 (2016)
- Cristina Martín-Villares, Carmen Álvarez-Tato, Laura Díez-González, Ana Rodríguez, Sara Fernandez-Cascón, Carmen Manzanares-López-Rendo, Ignacio Álvarez-Álvarez, Parálisis de Bell tras vacuna de la Influenza en un niño de 8 años , Revista ORL: Vol. 13 Núm. S2 (2022): XXVIII Congreso de la Sociedad Otorrinolaringológica de Castilla y León, Cantabria y La Rioja Valladolid 2, 3 y 4 de junio de 2022
- Candelas Álvarez-Nuño, Luis Ángel Vallejo-Valdezate, Raquel Fernández-Morais, Sara Fernández-Cascón, Traqueobroncopatía osteocondroplásica. Descripción de un caso , Revista ORL: Vol. 8 Núm. 4 (2017)
- Ignacio Álvarez-Álvarez, María Puente-Verez, Luis José Domínguez-Ugidos, Cuerpo extraño cervical: aguja de osteosíntesis clavicular , Revista ORL: SORIA 2019
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−