Paraganglioma carotídeo y vagal
Resumen Introducción: Los paragangliomas carotídeos son tumores benignos, infrecuentes y muy vascularizados, caracterizados por su lento crecimiento. Un 2% de pacientes con paragangliomas carotídeos pueden presentar simultáneamente un paraganglioma en otra localización en cabeza y cuello (vagal o yugulotimpánico). Los avances en la medicina han permitido un diagnóstico más precoz y un mejor abordaje terapéutico de esta patología. Descripción del caso: Descripción del caso: Mujer de 59 años con tumoración laterocervical derecha de crecimiento progresivo, de unos 6 cm, indolora, siendo el resto de exploración ORL normal. En el TC cervical con contraste intravenoso se informa de masa hipervascularizada bilobulada derecha que desplaza y comprime las carótidas y la yugular interna ipsilaterales, siendo la imagen compatible con paraganglioma carotídeo. En la arteriografía cerebral con test de oclusión, se objetivan dos masas muy vascularizadas en la bifurcación carotídea derecha que podrían corresponder a la coexistencia de un glomus vagal y carotídeo. La paciente toleró bien el test de oclusión durante 20 minutos sin evidenciar déficit neurológico. Embolización en las 24 horas previas a la cirugía y exéresis mediante cervicotomía lateral derecha de ambas masas con sección del nervio vago y conservación de carótidas y yugular interna ipsilaterales. El estudio anatomopatológico confirma que se trata de un paraganglioma vagal y carotídeo. Evolución: No hubo incidencias en el postoperatorio de la paciente. En el seguimiento mensual, la paciente se encuentra asintomática y sin signos de recidiva. Conclusiones: Los paragangliomas cervicofaciales pueden ser multicéntricos. Debido a la variabilidad de esta patología, se recomienda individualizar el tratamiento en cada paciente.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Fernández-Nava, M. J., Ferreira-Cendón, S., Peña-Navarro, P., Pacheco-López, S., Blanco-Pérez, P., & Serradilla-López, J. M. (2023). Paraganglioma carotídeo y vagal. Revista ORL, 13(S2), 147–148. https://doi.org/10.14201/orl.28966
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Gianni Mercy García-Núñez, Francisco Gabriel Castillo-Varela, Ramón Antonio Martínez-Carranza, María José Fernández-Nava, Emilia Batuecas-Ramos, Ángel Batuecas-Caletrio, Laberintitis supurativa: estudio de un caso , Revista ORL: SORIA 2019
- Sofía Pacheco-López, Paula Peña-Navarro, Cristina Nicole Almeida-Ayerve, Susana Marcos-Alonso, Sofía Ferreira-Cendón, Marta Calvo-Pérez, Abordaje quirúrgico en el tumor del glomus carotídeo: caso clínico. , Revista ORL: Vol. 13 Núm. S2 (2022): XXVIII Congreso de la Sociedad Otorrinolaringológica de Castilla y León, Cantabria y La Rioja Valladolid 2, 3 y 4 de junio de 2022
- Liliana F. Invencio-Da-Costa, Carmen Sánchez-Blanco, Raquel Yáñez-González, Hortensia Sánchez-Gómez, Paula Peña-Navarro, Sofía Pacheco-López, Susana Marcos-Alonso, Cristina Nicole Almeida-Ayerve, Luis Cabrera-Pérez, Victoria Díaz-Sánchez, Mareo y vértigo ortostático, funcional y cinetosis , Revista ORL: Vol. 15 Núm. 3 (2024)
- Irene Fernández-Bardón, Sofía Pacheco-López, Paula Peña-Navarro, Susana Marcos-Alonso, Enrique Calvo-Boizas, Ángel Batuecas-Caletrio, Vértigo posicional paroxístico benigno y enfermedad de Menière: análisis retrospectivo , Revista ORL: Vol. 14 Núm. 2 (2023)
- Cristina Nicole Almeida-Ayerve, Susana Marcos-Alonso, María José Fernández-Nava, Paula Peña-Navarro, Chiara Monópoli-Roca, Enrique Calvo-Boizas, Hipoacusia neurosensorial bilateral infantil postCovid , Revista ORL: Vol. 13 Núm. S2 (2022): XXVIII Congreso de la Sociedad Otorrinolaringológica de Castilla y León, Cantabria y La Rioja Valladolid 2, 3 y 4 de junio de 2022
- María José Fernández-Nava, Sofía Ferreira Cendón, Sara Alonso de la Iglesia, María de las Mercedes Cecilio Rivas, Ana Belén Alonso San Eloy, Ángel Batuecas Caletrío, Límites de estabilidad en los distintos patrones posturográficos. Estudio de cohortes. , Revista ORL: Vol. 13 Núm. 4 (2022)
- Cristina Villaoslada Fuentes, María José Fernández-Nava, Sofía Ferreira Cendón, Rosana Villaoslada Fuentes, Hortensia Sánchez Gómez, Ángel Batuecas Caletrío, Pérdida de audición tras gentamicina intratimpánica en la Enfermedad de Ménière. Estudio retrospectivo , Revista ORL: Vol. 12 Núm. 3 (2021)
- Jesús María González-Zapatero, María José Fernández-Nava, Sofía Ferreira-Cendón, Enrique González-Sánchez, José Manuel Serradilla-López, Ángel Batuecas-Caletrío, Efectividad del corticoide intratimpánico en el tratamiento de la enfermedad de Ménière. Estudio de cohortes. , Revista ORL: Vol. 13 Núm. 3 (2022)
- Sofía Pacheco-López, Marta Santa Cruz-González, Paula Peña-Navarro, María José Fernández-Nava, Ángel Batuecas-Caletrio, Santiago Santa Cruz-Ruiz, Resultados del implante coclear Nurotron en población anciana , Revista ORL: Vol. 13 Núm. S2 (2022): XXVIII Congreso de la Sociedad Otorrinolaringológica de Castilla y León, Cantabria y La Rioja Valladolid 2, 3 y 4 de junio de 2022
- Guillermo Estébanez-Peláez, José Luis Pardal-Refoyo, Enrique González-Sánchez, Sofía Ferreira-Cendón, Neuromonitorización intraoperatoria y parálisis laríngea bilateral posoperatoria en tiroidectomía total. Revisión sistemática y metanálisis , Revista ORL: Vol. 13 Núm. 4 (2022)
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−