Atlas de otoscopia para estudiantes
Resumen La otoscopia es un procedimiento exploratorio fundamental en la práctica médica. No sólo es importante para los otorrinolaringólogos, también lo es para los médicos de atención primaria y para los pediatras. Por ello es necesario adquirir las competencias necesarias para su correcta realización e interpretación. En este atlas de otoscopia se han recogido los conceptos más importantes para tener en cuenta en la realización de una otoscopia, las características de una otoscopia normal y las patologías más frecuentes e importantes. Los resultados esperables con la consulta de este atlas son el mejor aprovechamiento de las prácticas de simulación, así como disponer de una herramienta de consulta en la preparación de la prueba del ECOE (Examen Clínico Objetivo Estructurado). En este atlas de otoscopia se han recogido los conceptos más importantes a tener en cuenta en la realización de una otoscopia, las características de una otoscopia normal y las patologías más frecuentes e importantes. Los resultados esperables con la consulta de este atlas son el mejor aprovechamiento de la prácticas de simulación así como disponer de una herramienta de consulta en la preparación de la prueba del ECOE (Examen Clínico Objetivo Estructurado).
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Batuecas-Caletrío, Ángel, Santa Cruz Ruiz, S., & Pardal-Refoyo, J. L. (2022). Atlas de otoscopia para estudiantes. Revista ORL, 13(S1), 1–79. https://doi.org/10.14201/orl.25064
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Sandra Melgar-Martín, José Luis Pardal-Refoyo, María Pilar Tamayo-Alonso, Incidentalomas en glándulas parótidas detectados mediante PET/TC con 18F-FDG. Revisión bibliográfica y metanálisis , Revista ORL: Vol. 14 Núm. 3 (2023)
- José Luis Pardal-Refoyo, La cirugía de tiroides y paratiroides en la práctica de la otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello , Revista ORL: Vol. 12 Núm. 4 (2021)
- Susana Marcos Alonso, Cristina Nicole Almeida Ayerve, Sofía Pacheco López, Paula Peña Navarro, Hortensia Sánchez Gómez, Santiago Santa Cruz Ruíz, Ángel Batuecas Caletrío, Hipoacusia en el schwannoma vestibular , Revista ORL: Vol. 13 Núm. 1 (2022)
- Chiara Monopoli-Roca, Guillermo Coronel-Touma, Cristina Nicole Almeida-Ayerve, Susana Marcos-Alonso, Ángel Batuecas-Caletrío, José Luis Pardal-Refoyo, Epidemiología del vértigo infantil. Revisión bibliográfica , Revista ORL: Vol. 15 Núm. 2 (2024)
- José Luis Pardal-Refoyo, La pregunta de investigación , Revista ORL: Vol. 10 Núm. 4 (2019)
- Enrique Calvo-Boizas, José Luis Pardal-Refoyo, Resúmenes de comunicaciones orales y póster del XXV Congreso de la Sociedad Otorrinolaringológica de Castilla y León, Cantabria y La Rioja. 1, 2 y 3 de junio de 2017, Salamanca (España) , Revista ORL: SALAMANCA 2017
- José Luis Pardal-Refoyo, Directrices de presentación de informes para los principales tipos de estudio. Listas EQUATOR , Revista ORL: Vol. 9 Núm. 4 (2018)
- Álvaro Sánchez-Tabernero, José Luis Pardal-Refoyo, Jesús Javier Cuello-Azcárate, Bloqueo de la vía aérea tras la extubación. Revisión bibliográfica , Revista ORL: Vol. 8 Núm. 1 (2017)
- María Ángeles Martín-Almendra, José Luis Pardal-Refoyo, Glosario de términos , Revista ORL: Enfermedades del tiroides
- Ignacio García-Soria, Guillermo Coronel-Touma, Chiara Monopoli-Roca, Diana Gómez De La Torre-Morales, David Sánchez-García, Ángel Batuecas-Caletrío, Vértigo posicional paroxístico benigno primario y secundario a neuritis vestibular. Estudio de casos y controles , Revista ORL: Vol. 15 Núm. 1 (2024)
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−