LINFOMA EXTRAGANGLIONAR EN RINOFARINGE: A PROPÓSITO DE UN CASO
Resumen Introducción y objetivo: El Linfoma No Hodgkin (LNH) puede desarrollarse en áreas extraganglionares con más frecuencia que el Linfoma Hodgkin, el 60% de los casos frente al 2% en el LH. De las regiones extraganglionares, el 60% se limitan a la cabeza y el cuello.El linfoma extraganglionar se origina en órganos diferentes al ganglio linfático. Tienen mayor predisposición aquellas zonas ricas en tejido linfoide como el anillo de Waldeyer que representa más de la mitad de los casos; otras localizaciones de mayor a menor frecuencia pueden ser las orbitas, las glándulas salivares, tiroides, fosas nasales y paranasales y laringe.Material y métodos: Mujer de 82 años en seguimiento por Hematologia desde hace 5 años por una Leucemia Linfática Crónica. Intervenida de Dacriocistorrinostomia con hallazgo intraoperatorio de una lesión en el techo de la FNI, que se biopsia, con resultado de infiltración por linfocitos sugerentes de proceso linfoproliferativo. Seis meses después acude por pérdida súbita bilateral de la audición. Durante la exploración se evidencia una gran masa en cavum, confirmada con un TAC cervico-facial, que refleja una asimetría con leve engrosamiento difuso de la nasofaringe, principalmente del lado izquierdo, mal delimitado, sin destrucción ósea de la base del cráneo. Presenta, así mismo, adenopatías submandibulares y laterocervicales de hasta 1,1 cm, de mayor tamaño en niveles IA y IIB. Se toma biopsia.Resultados: El informe anatomopatológico de la muestra sugiere la presencia de un proceso linfoproliferativo con linfocitos de pequeño a mediano tamaño, con anisocitosis y núcleos ligeramente irregulares, algunos de ellos con hendidura. Expresan CD5 y CD20, y son negativas para CD10, Ciclina D1 y SOX-11. MALT-1 es negativo. Ki-67 es positivo en el 25% de las células. No es posible descartar por completo que se trate de un linfoma MALT con expresión de CD5 (poco frecuente o excepcional en los linfomas del tejido linfoide asociado a mucosas). Sin embargo, la morfología de la lesión y los antecedentes clínicos de la paciente son mas propios de un Linfoma de Células del Manto (CD5 positivo), si bien Ciclina-D1 y SOx-11 han resultado negativos, lo que también es posible, aunque resulta infrecuente, en este tipo de linfomas. Dado la discrepancia del diagnóstico se realiza HISS t(4:14) de linfoma del manto e inicio de tratamiento quimioterápico con R-Bendamustina.Conclusiones: Los linfomas extraganglionares en cabeza y cuello son principalmente de tipo no Hodgkin. El Anillo de Waldeyer es la localización más frecuente en el área de cabeza y cuello, representando más de la mitad de los linfomas extraganglionares de esta zona, que según algunos autores llega al 10% de todos los linfomas. Las pruebas de imagen sirven de gran ayuda para el diágnostico y la estadificación. Ante la presencia de ganglios homogéneos con lesiones en el anillo de Waldeyer, sospechar de linfoma. El uso de técnicas especiales de inmunohistoquímica y microscopía electrónica es fundamental para su diagnóstico diferencial. En la mayoría se optará por un tratamiento sistémico con quimioterapia.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Viveros Díez, P., Santos Pérez, J., Sánchez Martínez, A., Cifuentes Navas, V. A., Ramírez Salas, J. E., & Morais Pérez, D. (2019). LINFOMA EXTRAGANGLIONAR EN RINOFARINGE: A PROPÓSITO DE UN CASO. Revista ORL, 10(5), 2.5. https://doi.org/10.14201/orl.20564
Artículos más leídos del mismo autor/a
- VIVIANA ANDREA Cifuentes Navas, José Ignacio Benito Orejas, Sandra Marleny Casasola Girón, Ana Sánchez Martínez, Jesús Eduardo Ramirez Salas, Darío Moráis Pérez, OTOHEMATOMA CRÓNICO , Revista ORL: SORIA 2019
- Patricia Viveros Díez, Jose Ignacio Benito Orejas, Marta Alonso Mesonero, Viviana Andrea Cifuentes Navas, Jesús Eduardo Ramírez Salas, Darío Morais Pérez, MIOCLONIA PALATINA COMO CAUSA DE ACÚFENO OBJETIVO: A PRPÓSITO DE UN CASO , Revista ORL: SORIA 2019
- Jesus Eduardo Ramírez Salas, Jaime Santos Perez, Michael Bauer, Ana Sanchez Martinez, Viviana Andrea Cifuentes Navas, Dario Morais Perez, HEMANGIOMA CAPILAR INTRAÓSEO , Revista ORL: Segovia 2018
- Jesús Eduardo Ramírez-Salas, Luis Miguel Torres-Morientes, Viviana Andrea Cifuentes Navas, Ana Fernández-Rodríguez, Ana Sánchez Martínez, Darío Morais-Pérez, Abscesos cervicales en el Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Clínico Universitario de Valladolid durante el año 2018. , Revista ORL: SORIA 2019
- VIVIANA ANDREA Cifuentes Navas, José Ignacio Benito Orejas, Milagros Marcos Ordoñez, María Antonia Carranza Calleja, Jesús Eduardo Ramirez Salas, Darío Moráis Pérez, HERPES SIMPLE 2 EN ÚLCERA LINGUAL , Revista ORL: SORIA 2019
- Ana Sánchez Martínez, Ana Fernández Rodríguez, Luis Miguel Torres Morientes, Jaime Santos Pérez, Marta Alonso Mesonero, Darío Morais Pérez, LINFOMA DE LENGUA, DIAGNOSTICADA DE DISARTRIA , Revista ORL: Segovia 2018
- Ana Sánchez Martínez, Jaime Santos Pérez, Ana Fernández Rodríguez, Luis Miguel Torres Morientes, Jesús Eduardo Ramírez Salas, Darío Morais Pérez, Nuestra experiencia en amigdalectomía en los años 2013-2017 en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid , Revista ORL: Segovia 2018
- VIVIANA ANDREA Cifuentes Navas, José Ignacio Benito Orejas, Ana Sánchez Martinéz, Jesus Eduardo Ramirez Salas, Patricia Viveros Diez, Darío Moráis Pérez, IMPORTANCIA DEL RECESO SUPRATUBÁRICO , Revista ORL: SORIA 2019
- PATRICIA Viveros Díez, JAIME Santos Pérez, VIVIANA ANDREA Cifuentes Navas, JESÚS EDUARDO Ramírez Salas, MARTA Alonso Mesonero, DARIO Morais Pérez, ACÚFENOS OBJETIVOS , Revista ORL: SORIA 2019
- Victoria Duque Holguera, Jesús Eduardo Ramírez Salas, María Álvarez Álvarez, Juan Losada Campa, Mariana González Sosto, María San Millán González, Diana Milena Saboya Romero, Nistagmo no vestibular e intrusiones sacádicas no nistágmicas , Revista ORL: Vol. 15 Núm. 3 (2024)
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−