Las iglesias altomedievales en el País Vasco. Del monumento al paisaje
Resumen En este texto se realiza un análisis de la arquitectura religiosa del País Vasco altomedieval (siglos VI-X) en términos sociales a partir de una revisión de los estudios realizados sobre este tipo de registro arqueológico y de la excavación en extensión de varias aldeas altomedievales. Para ello se han estudiado dos temáticas principales: el papel desempeñado por las iglesias de los siglos V-VII en el paisaje que precede a la creación de la red de aldeas y el papel jugado por las iglesias en la creación de los paisajes medievales. Los indicadores arqueológicos que se han analizado han sido el análisis de las iglesias en relación con el poblamiento rural, el estudio de los silos y los sistemas de captación de rentas y la promoción de las iglesias por parte de las élites.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Quirós Castillo, J. A. (2012). Las iglesias altomedievales en el País Vasco. Del monumento al paisaje. Studia Historica. Historia Medieval, 29, 175–205. Recuperado a partir de https://revistas.usal.es/uno/index.php/Studia_H_Historia_Medieval/article/view/8730
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Juan Antonio Quirós Castillo, Pertenecer y diferenciarse. Iglesias «locales» y agencia campesina en el noroeste de la Península Ibérica , Studia Historica. Historia Medieval: Vol. 38 Núm. 2 (2020): Agencia del campesinado y de los grupos subalternos en la Alta Edad Media
- Juan Antonio Quirós Castillo, Introducción , Studia Historica. Historia Medieval: Vol. 38 Núm. 2 (2020): Agencia del campesinado y de los grupos subalternos en la Alta Edad Media
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−