Los aureus y denarius emitidos por Lucio Vero entre los años 160 al 169: propaganda, Historia y documentación
Abstract RESUMEN: Lucio Vero, hijo de Elio, un oscuro y tempranamente fallecido primer sucesor de Adriano, parece destinado, desde un primer momento, a ocupar un papel secundario en el gobierno conjunto con Marco Aurelio. La Historia Augusta lo presenta como un personaje despreocupado, con una vida relajada y placentera, frente a la severidad y austeridad de Marco Aurelio; actualmente, parece que los hechos no se ajustan a esta descripción como han demostrado P. Lambrechts y otros autores modernos. Sus acuñaciones numismáticas, más cortas que las de su colega en el Imperio al haber muerto prematuramente, presentan en general los patrones de las emisiones de Marco Aurelio, y también ciertas originalidades entre las que destacarían algunos rasgos de la personalidad y de las actuaciones de Lucio Vero, por lo cual merece la pena su estudio, aunque solo sea por aclarar aspectos poco nítidos de la política general de finales del siglo II.ABSTRACT: This word es trying to investigate in important aspects the imperial roman propaganda through numismatics. The second century D.C. has been called with every right «The Golden Age of the Antoninos»; indeed, during this century a unique class emerges in Universal History: That of Philosopher emperors or friends of the philosophers, their activities during their mandates were always governed by the principle of philosophical humanism. Apart from the classical sources, this study of coins is the best source which fells us about these concepts; all taken from the II century A.D. from governement of Lucius Verus.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Garzón Blanco, J. A. (2010). Los aureus y denarius emitidos por Lucio Vero entre los años 160 al 169: propaganda, Historia y documentación. Studia Historica. Historia Antigua, 12. Retrieved from https://revistas.usal.es/uno/index.php/0213-2052/article/view/6373
Most read articles by the same author(s)
- José Antonio Garzón Blanco, La ideología provincial de los Antoninos en sus acuñaciones: Asia y África , Studia Historica. Historia Antigua: Vol. 9 (1991)
- José Antonio Garzón Blanco, La política alimentaria desde Trajano a Antonino Pío en la propaganda numismática , Studia Historica. Historia Antigua: Vol. 6 (1988)
- José Antonio Garzón Blanco, Los símbolos numismáticos de "La Edad de Oro de los Antoninos" : Felicitas, Fortuna, Hilaritas y Laetitia , Studia Historica. Historia Antigua: Vol. 7 (1989)
Downloads
Download data is not yet available.
Publication Facts
Metric
This article
Other articles
Peer reviewers
0
2.4
Reviewer profiles N/A
Author statements
Author statements
This article
Other articles
Data availability
N/A
16%
External funding
N/A
32%
Competing interests
N/A
11%
Metric
This journal
Other journals
Articles accepted
2%
33%
Days to publication
0
145
Indexed in
-
—
- Academic society
- N/A
- Publisher
- Universidad de Salamanca
+
−