Virginidad- fecundidad: en torno al suplicio de las vestales
Abstract RESUMEN: La virginidad y la castidad han sido consideradas en muchas sociedades como valores esenciales en las mujeres. Las sociedades antiguas mediterráneas llegaron a darles un contenido casi mágico, situándolas en estrecha relación con la fecundidad y el bienestar de las comunidades. Esta relación virginidad-fecundidad, aparentemente contradictoria, aparece, en un primer momento, en los relatos y leyendas sobre sacrificios de vírgenes por el bien de la comunidad, como si su sangre poseyese un poder de fecundidad 1; y más tarde en la función que cumplen las parthenoi, consideradas como dispensadoras de felicidad y bienestar, o en la consagración de vírgenes como sacerdotisas, es decir, como mediadoras entre los mortales y los dioses. Esta situación, generalizable para el Mediterráneo, adquiere en Roma una forma particular en el culto a la diosa Vesta y en sus sacerdotisas, las Vírgenes Vestales, cuya existencia es expresión particular del panorama descrito, pero en cuya dinámica, en su concepción de la virginidad y castidad, están presentes y se manifiestan las propias condiciones políticas, religiosas e ideológicas romanas.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Martínez López, C. (2010). Virginidad- fecundidad: en torno al suplicio de las vestales. Studia Historica. Historia Antigua, 6. Retrieved from https://revistas.usal.es/uno/index.php/0213-2052/article/view/6236
Downloads
Download data is not yet available.
Publication Facts
Metric
This article
Other articles
Peer reviewers
0
2.4
Reviewer profiles N/A
Author statements
Author statements
This article
Other articles
Data availability
N/A
16%
External funding
N/A
32%
Competing interests
N/A
11%
Metric
This journal
Other journals
Articles accepted
2%
33%
Days to publication
0
145
Indexed in
-
—
- Academic society
- N/A
- Publisher
- Universidad de Salamanca
+
−