Alteridad religiosa y maniqueísmo en el siglo IV d. C

Resumen

RESUMEN: Ha sido el priscilianismo uno de los fenómenos de la Antigüedad hispana que más atención ha merecido por parte de sus estudiosos, hasta el extremo de que su mera formulación —el priscilianismo— provoca la opinión inconcusa de que casi todo está dicho. Sin embargo la frecuencia en el tratamiento no se ha correspondido con una mejora de su conocimiento, tal vez, porque al abordarlo como materia de análisis quienes lo hacían partían de una apriorística negación de su interés, bien por considerarlo asunto perteneciente a la historia eclesiástica, —olvidando que «Christentum ist auch Antike» —, bien por juzgarlo asunto secundario y desprovisto de proyección histórica, bien por hacer de él el objeto de aplicación automática de interpretaciones gestadas en otros ámbitos y para problemas distintos. El resultado ha sido la transmisión entre nosotros de una imagen esquemática y ahistórica del fenómeno.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
Escribano Paño, M. V. (2010). Alteridad religiosa y maniqueísmo en el siglo IV d. C. Studia Historica. Historia Antigua, 8. Recuperado a partir de https://revistas.usal.es/uno/index.php/0213-2052/article/view/6312

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2,4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
N/D
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
2%
33%
Días para la publicación 
0
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
N/D
Editorial 
Universidad de Salamanca
+