"In confinio externis gentibus" La percepción de la frontera en el reino visigodo
Resumen RESUMEN: El estudio muestra que la frontera visigoda, como la romana, no es una mera línea sino toda una región. El reino de Toledo parece como encerrado en sí mismo: según las fuentes la frontera ideal resulta hermética y la arqueología de la región septimana apunta al mismo sentido. El simple hecho de cruzar la frontera conlleva un valor simbólico muy fuerte; es un acto político, incluso sacrilego. En el reino visigodo la frontera ha recuperado un carácter sagrado, debido sin duda a la renuncia a las pretensiones de universalidad del imperio romano.ABSTRACT: This paper shows that, like those of the Roman Empire, the visigothic boundary was not a simple line but a whole region.The Kingdom of Toledo seems to have been closed in upon itself: sources depict an impenetrable ideal boundary, and so does the archeology in the case of the frontier region of Septimania.The mere fact of crossing boundaries has a very strong symbolical significance: it is a political and even a sacrilegious act. In the Visigothic Kingdom, boundary has recovered a sacred nature, surely because of the giving up of the Empire pretensions to universality.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Martin, C. (2010). "In confinio externis gentibus" La percepción de la frontera en el reino visigodo. Studia Historica. Historia Antigua, 16. Recuperado a partir de https://revistas.usal.es/uno/index.php/0213-2052/article/view/6308
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Céline Martin, José Carlos Martín Iglesias, Los poemas asociados a Fructuoso de Braga (CPL 1275): Estudio filológico e histórico , Studia Historica. Historia Antigua: Vol. 41 (2023)
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−