Empleados y subalternos en la adminitración romana. III. Los lictores
Resumen RESUMEN: La controversia suscitadas entre los tratadistas clásicos acerca del origen del término lictor, es constatación tanto de su antigüedad como de los variados aspectos desde los que el vocablo puede abordarse. A este tenor, encontramos hasta tres posibilidades etimológicas que intentan adecuar el significado con las funciones que tal individuo podía desempeñar. Festo dice que eran lictor es aquellos individuos que, llevando las haces de varas ligadas, infligían castigos corporales a los magistrados tomados en falta. Abogaba por tanto por una etimología del término con el verbo ligo, atar, de forma que lictor sería el portador de, fasces unidas o atadas. El concepto aludiría al principal distintivo del personaje.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Muñiz Coello, J. (2010). Empleados y subalternos en la adminitración romana. III. Los lictores. Studia Historica. Historia Antigua, 7. Recuperado a partir de https://revistas.usal.es/uno/index.php/0213-2052/article/view/6285
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Joaquín Muñiz Coello, La Política Municipal de los Flavios en Hispània. El Municipium Irnitanum , Studia Historica. Historia Antigua: Vol. 2 (1984)
- Joaquín Muñiz Coello, C. Flavivs Fimbria, Consular y Legado en la provincia de Asia (86/84 a. de C) , Studia Historica. Historia Antigua: Vol. 13 (1995)
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Datos de publicación
Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares
0
2,4
Perfil evaluadores/as N/D
Declaraciones de autoría
Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos
N/D
16%
Financiación externa
N/D
32%
Conflictos de intereses
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados
2%
33%
Días para la publicación
0
145
Indexado en
-
—
- Sociedad académica
- N/D
- Editorial
- Universidad de Salamanca
+
−