Problemas sociales del reino visigodo de Toledo

Resumen

Antes de abordar los problemas de carácter social que se registraron en la Península en el reino visigodo de Toledo, consideramos indispensable analizar los elementos en los que se basaba la sociedad visigoda. En primer lugar vemos que hay una unidad territorial en la Península Ibérica, encarnada en la figura del monarca, que es el que representa una institución que garantiza la no atomización del reino. El rey corre una suerte dispar según el período y el individuo que desempeñe esta función. No obstante estamos de acuerdo con la idea de M. Vigil y A. Barbero, quienes piensan que al final del reino visigodo se intentaba llegar a: "...una monarquía feudal, patrimonial y hereditaria, de acuerdo con las realidades socio-económicas". Estas realidades socio-económicas son aquellas vinculadas a la sociedad feudal, pues, según los dos autores mencionados, ha habido un cambio cualitativo en la forma de estar organizada la sociedad.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
Pérez Sánchez, D. (2009). Problemas sociales del reino visigodo de Toledo. Studia Historica. Historia Antigua, 1(1). Recuperado a partir de https://revistas.usal.es/uno/index.php/0213-2052/article/view/3725

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >> 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2,4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
N/D
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
2%
33%
Días para la publicación 
0
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
N/D
Editorial 
Universidad de Salamanca
+