Derecho de guerra y diplomacia en la época de Augusto
Resumen El propósito de este trabajo es ofrecer un estudio sobre la función del derecho de guerra, así como del empleo de las redes diplomáticas en la política exterior de la época de Augusto. Se analizan en primer lugar los mecanismos de aplicación del ius belli en lo relativo al tratamiento de los vencidos. Las iniciativas del Princeps y de sus generales son estudiadas comparativamente con la tradición republicana y con la nueva problemática de las guerras civiles. Estas generaron importantes distorsiones en la puesta en práctica del derecho de guerra, que se había desarrollado para dar respuesta a con?ictos contra peregrini. De igual forma, se estudian los procedimientos, signi?cación e instrumentalización de las embajadas o legationes dirigidas a Augusto, así como el uso político de la toma de rehenes, para concluir que, también en este campo, el Princeps fue responsable, a pesar de su imagen tradicionalista, de importantes transformaciones.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
García Riaza, E. (2014). Derecho de guerra y diplomacia en la época de Augusto. Studia Historica. Historia Antigua, 32, 91–122. Recuperado a partir de https://revistas.usal.es/uno/index.php/0213-2052/article/view/12615
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Enrique García Riaza, Grupos Políticos Romanos (150-133 a.C.) , Studia Historica. Historia Antigua: Vol. 13 (1995)
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Datos de publicación
Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares
0
2,4
Perfil evaluadores/as N/D
Declaraciones de autoría
Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos
N/D
16%
Financiación externa
N/D
32%
Conflictos de intereses
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados
2%
33%
Días para la publicación
94
145
Indexado en
-
—
- Sociedad académica
- N/D
- Editorial
- Universidad de Salamanca
+
−