Interpretaciones de la crisis tardorrepublicana: del conflicto social a la articulación del consenso

Resumen

Este trabajo aborda el debate actual sobre la caracterización del sistema político y social de la república romana tardía. El recorrido historiográfico se inicia con Mommsen y su «revolución romana» y se cierra con la polémica planteada por F. Millar desde hace dos décadas y su reivindicación del elemento democrático de la «constitución romana». Frente a los críticos de Millar (M. Jehne, K. J. Hölkeskamp et al.) y su insistencia en el consenso aristocrático, los rituales cívico-políticos y la sumisión de la plebe, se señala la necesidad de una revisión histórica que reconozca los enfrentamientos políticos y sociales de la época.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
Duplá Ansuategui, A. (2009). Interpretaciones de la crisis tardorrepublicana: del conflicto social a la articulación del consenso. Studia Historica. Historia Antigua, 25. Recuperado a partir de https://revistas.usal.es/uno/index.php/0213-2052/article/view/1181

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2,4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
N/D
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
2%
33%
Días para la publicación 
222
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
N/D
Editorial 
Universidad de Salamanca
+