La ley de Eukrates (336 B.C.): un "¿truco democrático?"

Resumen

Desde su descubrimiento en 1952, el muy debatido texto de las leyes de Eukrates ha sido interpretado de forma muy diversa, con el fin de justificar las diferentes situaciones políticas de Atenas en tiempos de Demóstenes. La presente interpretación coloca la disposición bajo una nueva luz, leyéndola como un tipo de «truco democrático» concebido por Demóstenes y su grupo para impedir un potencial y dañino ataque sobre el Areópago por parte de aquellos políticos atenienses que se oponían a Demóstenes y apoyaban a Filipo. Así, de acuerdo con esta opinión, el principal motivo que se encuentra tras la ley de Eukrates no habría sido el miedo a la tiranía, sino la intención de proteger al Areópago, poderoso y crucial elemento de la política de Demóstenes.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
Bianchi, E. (2013). La ley de Eukrates (336 B.C.): un "¿truco democrático?". Studia Historica. Historia Antigua, 23, 313–330. Recuperado a partir de https://revistas.usal.es/uno/index.php/0213-2052/article/view/10055

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2,4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
N/D
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
2%
33%
Días para la publicación 
0
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
N/D
Editorial 
Universidad de Salamanca

Biografía del autor/a

Erika Bianchi

,
Universidad de Florencia
P.zza S.Marco, 4 - 50121 Firenze (Italia)
+