The key Hospital Pedagogy in the care of the sick and hospitalized child and their right to education

Abstract

Changes throughout the history of education have facilitated attention to the ill child. In the following lines, we approach Hospital Pedagogy, its origins, objectives, present and future. Hospital Pedagogy is crossing the pediatric zone to give an integral response to the patient, improving their quality of life.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
Ainscow, M. (2011) Respondiendo al desafío de la equidad en los sistemas educativos. Aula. Revista de Pedagogía de la Universidad de Salamanca, 17, 73-87.

Ainscow, M. y Miles, S. (2008) Por una educación para todos que sea inclusiva: ¿Hacia dónde vamos ahora? Perspectivas, XXXVIII (1), 17-44.

Ayuntamiento de Móstoles (2015) Educación, Cultura y Promoción: Presentado un Proyecto Educativo Internacional coordinado por el Aula Hospitalaria de Móstoles. Recuperado el 8 de septiembre de 2016, de http://www.mostoles.es/es/noticias/educacion-cultura-promo-cion-cultura-presentado-proyecto-edu.

Bermúdez, M. T. y Torío, S. (2007) El voluntariado y la animación hospitalaria. En M. Cid y A. Peres (coords.) Educación Social, Animación Sociocultural y Desarrollo Comunitario (pp. 588-601). Universidad de Vigo, Universidad de Tras os Montes e Alto Douro y Sociedad Iberoamericana de Pedagogía Social.

Bermúdez, M. T. y Torío, S. (2012) La percepción de las familias ante la animación hospitalaria: Estudio realizado en el hospital Materno-Infantil de Oviedo. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, julio-diciembre, 20, 223-242. Doi: https://doi.org/10.7179/PSRI_2012.20.7

Blanco, R. (2008) Construyendo las bases de la inclusión y la calidad de la educación en la primera infancia. Revista de Educación, 347, 33-54.

Blanco, F. J. y Latorre, M.ª J. (2011) Implicaciones de la acción educativa en espacios específicos de proyección profesional en España. Educação e Pesquisa, São Paulo, 37, 3, 583-598. Caballero, S. A. M. (2007) El aula hospitalaria en un camino a la educación inclusiva. Investigación Educativa, 11 (19), 153-161.

Calvo, M.ª I. y Ortiz, M.ª C. (2013) Estudio de las necesidades percibidas por profesionales, padres y voluntarios en niños hospitalizados en el distrito universitario de Salamanca. En M. Á. Verdugo y F. B. Jordán de Urríes (coords.) Investigación, innovación y cambio.V Jornadas Científicas de Investigación sobre personas con discapacidad (pp. 689-701). Salamanca: Amarú.

Cárdenas, R. y López Noguero, F. (2006) Hacia la construcción de un modelo social de la Pedagogía Hospitalaria. Revista Interuniversitaria, 12-13, 59-70.

Castillo, M.ª D. (2005) La coordinación en un aula hospitalaria. Revista de Aulas Hospitalarias, Castilla y León, 2, 16.

Circular del 12/11/1996 de la Dirección Nacional de Centros Educativos. Constitución Española. Boletín Oficial del Estado, 29 de diciembre de 1978.

Fernández Hawrylak, M. (2000) La Pedagogía hospitalaria y el pedagogo hospitalario. Tabanque, 15, 139-150.

Fernández-Castillo, A. y López-Naranjo, I. (2006) Transmisión de emociones, miedo y estrés infantil por hospitalización. International Journal of clinical and Health Psychology, 6 (3), 631-645.

Giné, Cl. (coord.) (2009) La educación inclusiva. De la exclusión a la plena participación de todo el alumnado. Barcelona: Horsori.

González, F.; Macías, E. y García, F. (2002) La Pedagogía Hospitalaria: reconsideración desde la actividad educativa. Revista Complutense de Educación, 13 (1), 303-365.

Grau, C. (1993) La integración escolar del niño con neoplasias. Barcelona: CEAC.

Grau, C. y Ortiz, C. (2001) La pedagogía hospitalaria en el marco de una educación inclusiva. Málaga: Ediciones Aljibe, S.A.

Guillén, M. y Mejía, A. (2002) Actuaciones educativas en aulas hospitalarias. Atención escolar a niños enfermos. Madrid: Narcea.

Gutiez, P. y Muñoz, V. (2013) Estrategias de intervención didáctica en el contexto de Aulas Hospitalarias. En C. Sánchez Romero (coord.) Aplicación de estrategias didácticas en contextos desfavorecidos (pp. 125-154). Madrid: UNED.

Hernández, E. y Rabadán, J. A. (2013) La hospitalización: un paréntesis en la vida del niño. Atención educativa en población infantil hospitalizada. Perspectiva Educacional, 52 (1), 167-181.

Hernández, E. y Rabadán, J. A. (2014) Érase una vez... un cuento curativo. Atención educativa en población infantil hospitalizada a través de la literatura. Educatio Siglo XXI, 32 (2), 129-150. Doi: https://doi.org/10.6018/j/194121

Hospital Organisation of Pedagogues in Europe-hope (2000) Carta Europea sobre el Derecho a la Atención Educativa de los Niños y Adolescentes Enfermos. Recuperado el 10 de julio de 2016, de http:// www.hospitalteachers.eu/who/hope-charter/ hope-charter_sp.

Latinoamérica y el Caribe. Declaración de los derechos del niño, la niña o joven hospitalizado o en tratamiento de Latinoamérica y el Caribe en el ámbito de la educación. Red Latinoamericana y del Caribe Por el Derecho a la Educación de Niños y Jóvenes Hospitalizados o en Tratamiento (Redlaceh), 9 de septiembre de 2009.

Ley 13/1982, de 7 de abril, de Integración Social de los Minusválidos. Boletín Oficial del Estado, 30 de abril de 1982 (LISMI).

Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE).

Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Boletín Oficial del Estado, 4 de mayo de 2006, 106.

Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Boletín Oficial del Estado, 4 de mayo de
2006 (LOE).

Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa. Boletín Oficial del Estado, 10 de diciembre de 2013 (LOMCE).

Lizasoáin, O. (2000) Educando al niño enfermo. Perspectivas de la Pedagogía Hospitalaria. Pamplona: Eunate.

Lizasoáin, O. (2003) Los retos de la atención educativa: del alumnado hospitalizado o convaleciente en el siglo XXI. En AA. VV. Memoria de las IX Jornadas de Pedagogía Hospitalaria (pp. 11-17). Guadalajara: Federación Española de Niños con Cáncer.

Lizasoáin, O. (2015) Pedagogía Hospitalaria: Un contexto «fuera de contexto». I Congreso Internación de Pedagogía Hospitalaria en Colombia, 19 y 20 de febrero, 2014.

Lisasoáin, O.; Ochoa, B. y Sobrino, A. (2000) Parámetros comunes en la pedagogía hospitalaria europea. En Actas del IV Congreso Europeo de maestros y pedagogos en el hospital. Barcelona: pau Educación, 163-171.

Lizasoáin, O. y Polaino-Lorente, A. (1996) La Pedagogía Hospitalaria como un concepto unívoco e innovador. Revista Comunidad Educativa. Madrid, 231 (3), 14-16.

Lizasoáin, O. (2007) Hacia un modo conjunto de entender la Pedagogía Hospitalaria. Primera Jornada Nacional de Pedagogía Hospitalaria en Venezuela. La educación prioridad de vida, 1?15.

Muñoz Garrido, V. V. (2013) Pedagogía Hospitalaria y Resiliencia. Tesis doctoral. Universidad Complutense de Madrid. Madrid.

Ochoa, B. (2002) Reflexiones en torno al voluntariado hospitalario en Navarra. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 9, Segunda Época, 41-52.

Ortigosa, J. M. y Méndez, F. X. (2000) Hospitalización infantil: repercusiones psicológicas. Madrid: Biblioteca Nueva.

Ortiz, M.ª C. (1994) Pedagogía Hospitalaria. Revista Siglo Cero, 25 (5), 41-45.

Ortiz, M.ª C. (2001) Perspectivas de la pedagogía hospitalaria. En C. Grau y M.ª C. Ortiz La pedagogía hospitalaria en el marco de la educación inclusiva (pp. 19-55). Málaga: Aljibe.

Parlamento Europeo (1986) Carta Europea de los Niños Hospitalizados. Recuperado el 3 de junio de 2016, de http://www.pediatriasocial.com/Documentos/cartaeuropea.pdf.

Peirats, J. y Granados, J. (2015) Las Unidades Pedagógicas Hospitalarias y el aprendizaje por Proyectos de Trabajo. Aula de Encuentro, 1 (17), 187-211.

Polaino-Lorente, A. (1990) La Pedagogía Hospitalaria desde la perspectiva médica. En J. L.

González-Simancas y A. Polaino-Lorente Pedagogía Hospitalaria. Actividades educativas en ambientes clínicos (pp. 27-79). Madrid: Narcea.

Prendes, M. P.; Sánchez-Vera, M. M. y Serrano, J. L. (2012) Posibilidades educativas de las TIC en las aulas hospitalarias. Journal for Educators, Teachers and Trainers, 3 (1), 37-48.

Quiles, M. J.; Ortigosa, J. M. y Méndez, F. X. (2003) Preparación a la hospitalización y la cirugía. En J. M. Ortigosa-Quiles, M. J. Quiles-Sebastián y F. X. Méndez-Carrillo (coords.) Manual de psicología de la salud con niños, adolescentes y familia. Madrid: Pirámide. Real Decreto 1174/1983, de 27 de abril, sobre Educación Compensatoria.

Real Decreto 334/1985, de 6 de marzo, de Ordenación de la Educación Especial.

Real Decreto 696/1995, de 28 de abril, de Ordenación de la Educación de los Alumnos con Necesidades Educativas Especiales.

Real Decreto de 299/1996, de 28 de febrero, de Ordenación de las acciones dirigidas a la Compensación de Desigualdades en Educación.

Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social. Boletín Oficial del Estado, 289, de 3 de diciembre de 2013.

Romero, K. y Alonso, L. (2007) Un modelo de práctica pedagógica para las aulas hospitalarias: el caso del Hospital Universitario de Los Andes. Revista de Pedagogía, 28 (83), septiembre-diciembre, 407-441.

Rosselló, M.; Iglesia, B. de la; Paz-Lourido, B. y Verger, S. (2015) Necesidades de formación psicopedagógica para la atención de niños con enfermedad crónica: percepciones de enfermería hospitalaria. Revista da Escola de Enfermage USP, 49 (1), 37-43. Doi: https://doi.org/10.1590/S0080-623420150000100005

Sánchez, A. y López, D. (2016) Evaluación de la respuesta educativa al alumnado de aulas hospitalarias en la provincia de Almería. Revista Española de Discapacidad, 4 (I), 83-96.

Segura, M.; Candioti, C. y Medina, C. J. (2007) Las tic en la Educación: panorama internacional y situación española. Documentación presentada en XXII Semana Monográfica de la Educación: Las TIC en la Educación: retos y posibilidades, Madrid, España. Recuperado el 1 de septiembre de 2016, de http://www.oei.es/tic/DocumentoBasico.pdf.

Serradas, M.; Ortiz, M.ª C. y De Manueles, J. (2002) Necesidad de asistencia educativa al niño hospitalizado. Enseñanza, 20, 243-258.

Serrano, J. L. y Prendes, M. P. (2015) Integración de las TIC en aulas hospitalarias como recursos para la mejora de los procesos educativos. Estudios sobre Educación, 28, 187-210.

Ullán, A. M. (2005) Proyecto curarte de juego y creatividad en niños hospitalizados. Revista de Aulas Hospitalarias. Castilla y León, 2, 4-5.

Violant, V.; Cardone, P.; Monsalve, C. y Márquez, L. (2012) Multidimensionalidad de la pedagogía hospitalaria desde la transdisciplinariedad. Barcelona: CIAD, Universitat de Barcelona.

Violant, V.; Molina, M. C. y Pastor, C. (2009) Pedagogía Hospitalaria: Necesidades, ámbitos y metodología de intervención. Santiago de Chile: Ministerio de Educación, Gobierno de Chile.

Violant, V.; Molina, M. C. y Pastor, C. (2011) Pedagogía Hospitalaria. Bases para la atención integral. Barcelona: Laertes.
Calvo Álvarez, M. I. (2017). The key Hospital Pedagogy in the care of the sick and hospitalized child and their right to education. Aula, 23, 33–47. https://doi.org/10.14201/aula2017233347

Most read articles by the same author(s)

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

M.ª Isabel Calvo Álvarez

,
Universidad de Salamanca
INICO-Facultad de Educación Universidad de Salamanca. España.
+