Teaching Movement from the Dance in Costa Rica
Abstract This text intends to show evidence of institutional experiences in Costa Rica. Particularly those that have facilitated the educational process of movement and body expressions. Specifically, it explores UNA’s School of Dance 50-year trajectory as a democratizing agent and the strong presence of contemporary dance in the Costa Rican artistical scene.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
ÁVILA, M. (2019). Encuentro Centroamericano y del Caribe para el estudio de la Danza Contemporánea: un espacio para compartir y crecer. Universidad Nacional. https://sites.google.com/view/memoria-encuentro-danza-una/presentaci%C3%B3n-un-espacio-para-crecer
ÁVILA, M. (2022). En busca de la identidad de la danza en Costa Rica. Revista Brasileira de Estudos em Dança, 1(1), 246-264.
ÁVILA, M. y MATA, E. (2022). Informe final de gestión 2017-2022. Universidad Nacional.
CALDERÓN, C. (2022). Memorias en movimiento. Danza Castella. Editorial Arboleda.
CARDONA, P. (2012). La poética de la enseñanza. Una experiencia. Cenidi Danza/INBA
CÓRDOBA, O.; RICHMOND, F. y ZÚÑIGA, E. (2020). Plan de Estudios: Bachillerato en Danza 2021. Universidad Nacional.
DUBATTI, J. (2015). Convivio y tecnovivio: el teatro entre infancia y babelismo. Revista Colombiana de las Artes Escénicas, 9, 44-54.
FÁBREGA, J. y KUPFER, M. (2011). Mujeres en las artes de Panamá en el siglo XX. Fundación Arte y Cultura.
FORTIN, S.; VIERA, A. y TREMBLAY, M. (2010). La experiencia de discursos en la danza y en la educación somática. Movimiento, 16(2), 71-91.
FOUCAULT, M. (2002). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Siglo XXI editores.
MINISTERIO DE JUSTICIA y PAZ. (s. f.). Centros cívicos por La Paz. www.mjp.go.cr
TAYLOR, D. (2015). El Archivo y el Repertorio: El cuerpo y la memoria cultural en las Américas. Ediciones Universidad Alberto Hurtado.
ÁVILA, M. (2022). En busca de la identidad de la danza en Costa Rica. Revista Brasileira de Estudos em Dança, 1(1), 246-264.
ÁVILA, M. y MATA, E. (2022). Informe final de gestión 2017-2022. Universidad Nacional.
CALDERÓN, C. (2022). Memorias en movimiento. Danza Castella. Editorial Arboleda.
CARDONA, P. (2012). La poética de la enseñanza. Una experiencia. Cenidi Danza/INBA
CÓRDOBA, O.; RICHMOND, F. y ZÚÑIGA, E. (2020). Plan de Estudios: Bachillerato en Danza 2021. Universidad Nacional.
DUBATTI, J. (2015). Convivio y tecnovivio: el teatro entre infancia y babelismo. Revista Colombiana de las Artes Escénicas, 9, 44-54.
FÁBREGA, J. y KUPFER, M. (2011). Mujeres en las artes de Panamá en el siglo XX. Fundación Arte y Cultura.
FORTIN, S.; VIERA, A. y TREMBLAY, M. (2010). La experiencia de discursos en la danza y en la educación somática. Movimiento, 16(2), 71-91.
FOUCAULT, M. (2002). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Siglo XXI editores.
MINISTERIO DE JUSTICIA y PAZ. (s. f.). Centros cívicos por La Paz. www.mjp.go.cr
TAYLOR, D. (2015). El Archivo y el Repertorio: El cuerpo y la memoria cultural en las Américas. Ediciones Universidad Alberto Hurtado.
Ávila Aguilar, M., & Mata González, E. (2023). Teaching Movement from the Dance in Costa Rica. Aula, 29, 131–144. https://doi.org/10.14201/aula202329131144
Downloads
Download data is not yet available.
+
−