Análisis de la capacidad formativa de la televisión

Resumen

Este artículo pretende mostrar un análisis de la capacidad educativa de los programas de televisión en España más allá del mero entretenimiento, la tabla de valores que presentan y su efecto en la sociedad a la que se dirigen. Para obtener estos resultados se han analizado 360 emisiones representativas de los programas de televisión. Esta muestra se ha extraído de los programas emitidos por Antena 3, desde el 1 de enero de 1992, fecha en la que comienzan a registrarse oficialmente las emisiones y sus datos de audiencia, hasta el 31 de diciembre de 2015, en horario de máxima audiencia, denominada Noche1, que comprende la franja que va de las 20:30 h a las 24:00 h. Los 360 programas que conforman la muestra se agrupan en 6 categorías: concursos, culturales, deportes, entretenimiento, ficción e información y 25 subgéneros con el fin de poder inferir resultados. El análisis del contenido y la estadística descriptiva concluyen que la capacidad básica de los contenidos audiovisuales radica en entretener, pero hasta un 82,2 % de los casos analizados también tiene capacidad educativa y/o cultural y el 14,7 % también informan. Además, todos los contenidos analizados aportan valores a la sociedad que los consume, aquellos que más valores transmiten son los programas de información y los que menos son los programas de ficción. Para obtener estos resultados se ha partido del estudio realizado por Marín, 1993. Siguiendo esa taxonomía de valores, los valores más transmitidos por la muestra son en orden descendente los informativos, los deportivos, los culturales, los concursos, el entretenimiento y, por último, la ficción.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
Aguaded, J. I. (1999). Convivir con la televisión. Barcelona: Paidós.
Almenar, N. (1998). Los valores en los jóvenes. Madrid: Sanz y Torres.
Argibay, J. (2009). Muestra en investigación cuantitativa. Subjetividad y Procesos Cognitivos, 13 (1), 14-15.
Artero, J. P., Herrero, M. y Sánchez-Tabernero, A. (2005). Monopolio, oligopolio y competencia en los últimos quince años de televisión en España. Sphera Pública, 5, 84-85.
Blanco, L. (2005). Estándares de calidad en televisión y su valoración. Comunicar, 25, 3-4.
BOE, n.º 208, de 31 de agosto de 1989, pp. 27932-27932.
Camps-Cervera, V. (2008). ¿Todo vale? Hacia una mirada ética en los medios de comunicación. Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación, 16 (31), 393-395.
Deschamps, M., Varone, J. y Sánchez, A. (2013). La fragmentación televisiva de las audiencias. La industria de la televisión en España: un presente digital. Eumed, Málaga, 14-20. Disponible en Internet: http://www. eumed. net/libros-gratis/2013b/1337/1337.pdf
Druetta, S. (2014). El lado oscuro de la televisión. Revista de Ciencias Sociales. Economía Política y Políticas Democráticas de Comunicación en América Latina, 18 (49), 13-28. ISSN: 1390-1249.
Francés, M. (2005). ¿Es posible la televisión educativa en la multidifusión digital? Comunicar: Revista Científica Iberoamericana de Comunicación y Educación, 25, 124, 2-8.
García, V. (2013). Cine y series de televisión: un nuevo canon de película de 60 horas de duración. Archivo de Arte Valenciano, 94, 393-405.
González, C. (2008). Nuevas estrategias de televisión: el desafío digital: identidad, marca y continuidad televisiva. Ediciones de las Ciencias Sociales.
González, C. y Fanjul, C. (2009). Marcas televisivas. La gestión de la continuidad en el medio televisivo español. Revista Latina de Comunicación Social, 12 (64), 849-908.
González-Neira, A. y Quintas-Froufe, N. (2015). Revisión del concepto de televisión social y sus audiencias. En N. Quintas Froufe y A. González Neira (Coords.), La participación de la audiencia en la televisión: de la audiencia activa a la social (pp. 13-26), 1-15. Madrid: AIMC.
González-Neira, A. y Quintas-Froufe, N. (2020). Preferencias televisivas de la audiencia española (2005-2019): programas, formatos y cadenas. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 26 (2), 583-595.
Guerrero, E. (2005). El concurso como género de calidad en la televisión española. Comunicar, 25, 2-15.
http://deepinthemarket.com/que-es-cobertura-marketing
https://elpais.com/diario/1990/01/26/radiotv/633308404_850215.html
https://elpais.com/diario/1990/02/24/radiotv/635814004_850215.html
https://elpais.com/diario/1990/06/08/radiotv/644796002_850215.html
https://elpais.com/diario/1990/09/13/radiotv/653176807_850215.html
http://extra.rtve.es/ccoo/documentos/2012/Estudio_def_produccionCCOORTVE.pdf
https://www.ine.es/jaxi/Tabla.htm?path=/t20/p263/pob_11/l0/&file=01001.px&L=0
Izquierdo, J., Vilallonga, F. y Meers, P. (2017). Nuevas formas de consumo audiovisual en la era digital. Tripodos, 40, 7-12.
Kantar Media. (2013). Codificación y Clasificación del minutado de programas. Normas, reglas y definiciones. Versión 07/03/2013, marzo 2013.
Marcos, M. (2013). Algunos apuntes sobre la ficción seriada nacional: tipología y características. Vivat Academia, 34-50. https://doi.org/10.15178/va.2013.124.
Marín, F. (2017). Los espectadores, los jefes de programación de las cadenas. ABC, 8/10/2017. Abc.es/estilo.
Marín, R. (1993). Los valores, un desafío permanente. Madrid: Cincel.
Mazziotti, N. (2001). Los géneros en la televisión pública. En Rincón, O. (coord.), Televisión pública: del consumidor al ciudadano (179-207). Bogotá: Convenio Andrés Bello.
Monclús, B. y Vicente-Mariño, M. (2009). La influencia de la competencia en las estrategias de programación de noticiarios televisivos en España, (pp. 49-65) II Congreso Internacional de Teoría y Técnica de los Medios Audiovisuales.
Montoya, A. M. (2009). Mercado de la televisión organizacional industrial y dilemas regulatorios. Doctoral dissertation. Universidad de Chile.
Roel, M. (2014). Audiencia y programación en Televisión Española: del ocaso del modelo paleotelevisivo al umbral del neotelevisivo. Revistas.ucm.es. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 20, n.º especial, 157-175.
Sánchez, J. P. (2012). Las autopromociones desde el punto de vista de la continuidad y la comunicación publicitaria en televisión/The self-promotions from the point of view of continuity and advertising in television. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 18, 713-720.
Steiner, G. (traducción de Maria Condor) (2011). Lecciones de los maestros. Madrid: Biblioteca de Ensayo Siruela.
Torres, M. J. F. (2005). La influencia de la televisión en los hábitos de consumo del telespectador: dictamen de las asociaciones de telespectadores. Comunicar, 25, 1-10.
www.aimc.es/a1mc-c0nt3nt/uploads/2016/01/marco16.pdf
www.barloventocomunicacion.es/glosario-audiencias-tv/
www.boe.es/buscar/pdf/2010/BOE-A-2010-5292-consolidado.pdf
www.mediasal.es/blog /noticias/medicion-audiencias- espana-quien-mide-que/
Molina Santonja, M. D. (2020). Análisis de la capacidad formativa de la televisión. Enseñanza & Teaching: Revista Interuniversitaria De Didáctica, 38(2), 87–112. https://doi.org/10.14201/et202038287112

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+