The School between the Name and the Body: Education’s Representations and Social Imaginaries in the Film Anina
Abstract The paper analyzes, as an essay, the representations of childhood education from the animated feature film Anina (Uruguay, 2013). The film is considered an opportunity to problematize various aspects of the forms of education in the school, but it also enables us to investigate the multiple forms and occasions in which, at the family and neighborhood level, the cultural transmission of the new generations is contributed. Based on the plot of the film, it is explored in what sense having a body and having a name organizes both school life and modern social forms.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
ARENDT, H.: «La crisis en la educación», en Arendt, H.: Entre el pasado y el futuro. Ocho ejercicios sobre la reflexión política, Barcelona, Península, 1996, pp, 185-208.
ARENDT, H.: La condición humana, Buenos Aires, Paidós, 2010.
BENJAMIN, W.: Dirección única, Madrid, Alfaguara, 1987.
BEHARES, L. «Ego patrocinante y políticas de enseñanza», BOLZÁN, D. (ORG.): Encontro Internacional de Investigadores de Políticas Educativas, Universidade Federal de Santa Maria, Santa Maria, RGS, 2014, pp. 113-119.
BEHARES, L. E.: «Enseñar en cuerpo y alma: la teoría de la enseñanza y el saber en la pulsión», en Educação Temática Digital, Campinas, 8, n. esp. (2007), pp. 1-21.
CASSIN, B.: Con el más pequeño y más imperceptible de los cuerpos, Buenos Aires, La bestia equilátera, 2007.
COSSE, I.: Mafalda: historia social y política, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2014.
CRISORIO, R.: «Sujeto y cuerpo en educación», Didaskomai, Montevideo, 7 (2016), pp. 3-21.
DEMASI, C.: El Uruguay en transición (1981-1985). El sinuoso camino hacia la democracia, Montevideo, Ediciones de la Banda Oriental, 2022.
DEMASI, C. y DI GIORGI, A. (coords.): El retorno a la democracia. Otras miradas, Montevideo, Fin de Siglo, 2015.
FEATHERSTONE, M.: Cultura de consumo y posmodernismo, Buenos Aires, Amorrortu, 1991.
FRAIMAN, R. y ROSSAL, M.: Si tocás pito te dan cumbia (Esbozo antropológico de la violencia en Montevideo), Montevideo, Cebra Comunicación, 2009.
GALAK, E.: Educar los cuerpos al servicio de la política: Cultura física, higienismo, raza y eugenesia en Argentina y Brasil, Buenos Aires, Biblos; Avellaneda, Universidad Nacional de Avellaneda, 2016.
GARCÍA, M.: «A Uruguayan girl: Anina (2013) by Alejandro Soderguit», en PAZ-MAKAY, M. S. y RODRÍGUEZ, O. (eds.): Politics of children in Latin American Cinema, Lanham-Maryland, Lexington Books, 2019, pp. 59-74.
HARRIET, S.: «Mirada a la dictadura desde los usos de la Historia. Aproximación a los manuales escolares de Historia Nacional para sexto año de educación primaria», Cuadernos del CLAEH, 93 (2006), pp. 131-148.
HENRY, P.: A ferramenta imperfeita. Língua, sujeito e discurso, Campinas, Editora da UNICAMP, 2013.
HORTIGUERA, H. «Geografías imaginarias del Río de la Plata: Una lectura de Metegol (2013), de Juan José Campanella, y Anina (2013), de Alfredo Soderguit», Letras Hispanas, 14 (2018), pp. 24-42.
KAUFMANN, C. (DIR.): Dictadura y educación. Tomo 3. Los textos escolares en la historia argentina reciente, Salamanca, FahrenHouse, 2018.
LACAN, J.: «La ciencia y la verdad», en LACAN, J.: Escritos 2, Buenos Aires, Siglo XXI, 2003, pp. 834-856.
LÓPEZ SUÁREZ, S.: Anina Yatay Salas, Montevideo, Alfaguara, 2013.
MARKARIAN, V.: Idos y recién llegados. La izquierda uruguaya en el exilio y las redes trasnacionales de Derechos Humanos, 1967-1984, Naucalpan, Uribe y Ferrari Editores, 2006.
MILNER, J.-C.: Por una política de los seres hablantes. Breve tratado político 2, Buenos Aires, Grama Ediciones, 2013.
MILSTEIN, D. y MENDES, H.: La escuela en el cuerpo, Madrid, Miño y Dávila Editores, 1999.
PELLEGRINO, A. y VIGORITO, A.: La emigración uruguaya durante la crisis de 2002, Montevideo, Instituto de Economía, Serie Documentos de Trabajo, DT03/05, 2005. Disponible en: https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/4300/5/dt-03-05.pdf
PORTILLO, A.: Montevideo: la ciudad de la gente, Montevideo, Nordan Comunidad, 1996.
RAMA, G.: Enciclopedia Uruguaya nº 36. El ascenso de las clases medias, Montevideo, Arca y Editores Reunidos, 1969a.
RAMA, G.: Enciclopedia Uruguaya nº 44. La democracia política, Montevideo, Arca y Editores Reunidos,1969b.
RICO, A.: Cómo nos domina la clase gobernante. Orden político y obediencia social en la democracia posdictadura. Uruguay 1985-2005, Montevideo, Trilce, 2005.
RODRÍGUEZ GIMÉNEZ, R.: «Claroscuro de la relación cuerpo-educación-enseñanza», en FERNÁNDEZ, A. y RODRÍGUEZ, R. (orgs.): Evocar la falta. La angustia y el deseo del enseñante, Montevideo, Psicolibros, 2011, pp. 11-23.
SERÉ, C.: Propriedade do corpo: sujeito, direito e trabalho. Tesis de doctorado. Universidade Federal de Santa Catarina, Centro de Filosofia e Ciências Humanas, Programa de Pós-Graduação em Ciências Humanas, Florianópolis, 2017. Disponible en: http://www.bu.ufsc.br/teses/PICH0182-T.pdf
SOARES, C. L.: Imagens da educação do corpo, Campinas, Autores Associados, 1998.
SODERGUIT, A. (DIR.): Anina, Montevideo, Palermo Animación, Raindogs Cine y Antorcha films, 2013.
TABORDA DE OLIVEIRA, M.: Educação do corpo na escola brasileira, Campinas, Autores Associados, 2006.
THOMPSON, E. P.: «Folklore, antropología e historia social», Entrepasados, Revista de Historia, 2 (1992), pp. 63-86.
VAZ, A.: «Corpo, educação e indústria cultural na sociedade contemporânea: notas para reflexão», Pro-posições, v. 14, n. 2 (41), (2003), pp. 61-75.
ZUNINO SINGH, D.; GIUCCI, G. y JIRÓN, P. (EDS.): Términos clave para los estudios de movilidad en América Latina, Buenos Aires, Editorial Biblos, 2018.
ARENDT, H.: La condición humana, Buenos Aires, Paidós, 2010.
BENJAMIN, W.: Dirección única, Madrid, Alfaguara, 1987.
BEHARES, L. «Ego patrocinante y políticas de enseñanza», BOLZÁN, D. (ORG.): Encontro Internacional de Investigadores de Políticas Educativas, Universidade Federal de Santa Maria, Santa Maria, RGS, 2014, pp. 113-119.
BEHARES, L. E.: «Enseñar en cuerpo y alma: la teoría de la enseñanza y el saber en la pulsión», en Educação Temática Digital, Campinas, 8, n. esp. (2007), pp. 1-21.
CASSIN, B.: Con el más pequeño y más imperceptible de los cuerpos, Buenos Aires, La bestia equilátera, 2007.
COSSE, I.: Mafalda: historia social y política, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2014.
CRISORIO, R.: «Sujeto y cuerpo en educación», Didaskomai, Montevideo, 7 (2016), pp. 3-21.
DEMASI, C.: El Uruguay en transición (1981-1985). El sinuoso camino hacia la democracia, Montevideo, Ediciones de la Banda Oriental, 2022.
DEMASI, C. y DI GIORGI, A. (coords.): El retorno a la democracia. Otras miradas, Montevideo, Fin de Siglo, 2015.
FEATHERSTONE, M.: Cultura de consumo y posmodernismo, Buenos Aires, Amorrortu, 1991.
FRAIMAN, R. y ROSSAL, M.: Si tocás pito te dan cumbia (Esbozo antropológico de la violencia en Montevideo), Montevideo, Cebra Comunicación, 2009.
GALAK, E.: Educar los cuerpos al servicio de la política: Cultura física, higienismo, raza y eugenesia en Argentina y Brasil, Buenos Aires, Biblos; Avellaneda, Universidad Nacional de Avellaneda, 2016.
GARCÍA, M.: «A Uruguayan girl: Anina (2013) by Alejandro Soderguit», en PAZ-MAKAY, M. S. y RODRÍGUEZ, O. (eds.): Politics of children in Latin American Cinema, Lanham-Maryland, Lexington Books, 2019, pp. 59-74.
HARRIET, S.: «Mirada a la dictadura desde los usos de la Historia. Aproximación a los manuales escolares de Historia Nacional para sexto año de educación primaria», Cuadernos del CLAEH, 93 (2006), pp. 131-148.
HENRY, P.: A ferramenta imperfeita. Língua, sujeito e discurso, Campinas, Editora da UNICAMP, 2013.
HORTIGUERA, H. «Geografías imaginarias del Río de la Plata: Una lectura de Metegol (2013), de Juan José Campanella, y Anina (2013), de Alfredo Soderguit», Letras Hispanas, 14 (2018), pp. 24-42.
KAUFMANN, C. (DIR.): Dictadura y educación. Tomo 3. Los textos escolares en la historia argentina reciente, Salamanca, FahrenHouse, 2018.
LACAN, J.: «La ciencia y la verdad», en LACAN, J.: Escritos 2, Buenos Aires, Siglo XXI, 2003, pp. 834-856.
LÓPEZ SUÁREZ, S.: Anina Yatay Salas, Montevideo, Alfaguara, 2013.
MARKARIAN, V.: Idos y recién llegados. La izquierda uruguaya en el exilio y las redes trasnacionales de Derechos Humanos, 1967-1984, Naucalpan, Uribe y Ferrari Editores, 2006.
MILNER, J.-C.: Por una política de los seres hablantes. Breve tratado político 2, Buenos Aires, Grama Ediciones, 2013.
MILSTEIN, D. y MENDES, H.: La escuela en el cuerpo, Madrid, Miño y Dávila Editores, 1999.
PELLEGRINO, A. y VIGORITO, A.: La emigración uruguaya durante la crisis de 2002, Montevideo, Instituto de Economía, Serie Documentos de Trabajo, DT03/05, 2005. Disponible en: https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/4300/5/dt-03-05.pdf
PORTILLO, A.: Montevideo: la ciudad de la gente, Montevideo, Nordan Comunidad, 1996.
RAMA, G.: Enciclopedia Uruguaya nº 36. El ascenso de las clases medias, Montevideo, Arca y Editores Reunidos, 1969a.
RAMA, G.: Enciclopedia Uruguaya nº 44. La democracia política, Montevideo, Arca y Editores Reunidos,1969b.
RICO, A.: Cómo nos domina la clase gobernante. Orden político y obediencia social en la democracia posdictadura. Uruguay 1985-2005, Montevideo, Trilce, 2005.
RODRÍGUEZ GIMÉNEZ, R.: «Claroscuro de la relación cuerpo-educación-enseñanza», en FERNÁNDEZ, A. y RODRÍGUEZ, R. (orgs.): Evocar la falta. La angustia y el deseo del enseñante, Montevideo, Psicolibros, 2011, pp. 11-23.
SERÉ, C.: Propriedade do corpo: sujeito, direito e trabalho. Tesis de doctorado. Universidade Federal de Santa Catarina, Centro de Filosofia e Ciências Humanas, Programa de Pós-Graduação em Ciências Humanas, Florianópolis, 2017. Disponible en: http://www.bu.ufsc.br/teses/PICH0182-T.pdf
SOARES, C. L.: Imagens da educação do corpo, Campinas, Autores Associados, 1998.
SODERGUIT, A. (DIR.): Anina, Montevideo, Palermo Animación, Raindogs Cine y Antorcha films, 2013.
TABORDA DE OLIVEIRA, M.: Educação do corpo na escola brasileira, Campinas, Autores Associados, 2006.
THOMPSON, E. P.: «Folklore, antropología e historia social», Entrepasados, Revista de Historia, 2 (1992), pp. 63-86.
VAZ, A.: «Corpo, educação e indústria cultural na sociedade contemporânea: notas para reflexão», Pro-posições, v. 14, n. 2 (41), (2003), pp. 61-75.
ZUNINO SINGH, D.; GIUCCI, G. y JIRÓN, P. (EDS.): Términos clave para los estudios de movilidad en América Latina, Buenos Aires, Editorial Biblos, 2018.
D’avenia, L., & Seré, C. (2024). The School between the Name and the Body: Education’s Representations and Social Imaginaries in the Film Anina. Historia De La Educación, 42(1), 49–65. https://doi.org/10.14201/hedu20234965
Similar Articles
- Ángela Caballero Cortés, The primary school inspectors in Málaga, from the Second Republic to the new State , Historia de la Educación: Vol. 16 (1997): Historia de la escuela
You may also start an advanced similarity search for this article.
Downloads
Download data is not yet available.
+
−