Presentación. La construcción histórica de la formación profesional. Una mirada internacional
Resumen El trabajo de síntesis historiográfica que ofrecemos en la presentación del monográfico de Historia de la Educación. Revista Interuniversitaria, recoge el análisis de cuatro categorías discursivas: la terminología y versatilidad interpretativa de la formación profesional; sus relaciones y dependencias respecto del aprendizaje permanente; un posible esquema de trabajo metodológico del proceso de investigación apoyado en los contenidos de los avances investigadores; y, finalmente, la síntesis de las aportaciones incluidas en el monográfico. Todo ello tamizado desde dos coordenadas: la histórica y la comparativa (o internacional).
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Vega Gil, L. (2014). Presentación. La construcción histórica de la formación profesional. Una mirada internacional. Historia De La Educación, 33, 27–41. Recuperado a partir de https://revistas.usal.es/tres/index.php/0212-0267/article/view/12595
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Leoncio Vega Gil, LÓPEZ MARTÍN, Ramón: «La escuela por dentro. Perspectivas de la cultura escolar en la España del siglo XX». Valencia: Universitat de Valencia, 2001. , Historia de la Educación: Vol. 20 (2001): La educación popular en los siglos XIX y XX
- Leoncio Vega Gil, MAYORDOMO, A., y FERNÁNDEZ SORIA, J. M.: «Vencer y convencer. Educación y política. España (1936-1945)» Valencia: Departamento de Educación Comparada e Historia de la Educación, 1993. , Historia de la Educación: Vol. 12 (1993): (Vol. 12-13) El espacio escolar en la historia
- Leoncio Vega Gil, MAYORDOMO, Alejandro: «Socialización, educación social y clases populares. Estudios históricos». Valencia: Dpto. de Educación Comparada e Historia de la Educación, 1995. , Historia de la Educación: Vol. 16 (1997): Historia de la escuela
- Leoncio Vega Gil, GONZÁLEZ GALLEGO, Isidoro; SÁNCHEZ AGUSTI, María y otros. «Ricardo Macías Picavea. T. I: Biografía de un intelectual inconformista (1846-1899); T. II: la Tierra de Campos; T. III: literatura y pensamiento. Obra selecta». Valladolid: Ayuntamiento, 1999. , Historia de la Educación: Vol. 19 (2000): Los manuales escolares en la historia
- Leoncio Vega Gil, GUEREÑA, J. L., RUIZ BERRIO, J. y TIANA FERRER, A. (eds.). «Historia de la educación en la España contemporánea. Diez años de investigación». Madrid: C.I.D.E., 1994. , Historia de la Educación: Vol. 14 (1995): (Vol. 14-15) Historia de la educación física
- Leoncio Vega Gil, HERNÁNDEZ DÍAZ, José María. «La educación en Ciudad Rodrigo (1834-1900)». Ciudad Rodrigo: Centro de Estudios Mirobrigenes/Ayuntamiento, 2000. , Historia de la Educación: Vol. 19 (2000): Los manuales escolares en la historia
- Leoncio Vega Gil, Pozo ANDRÉS, Mª del M. del: «Currículo e identidad nacional. Regeneracionismo, nacionalismos y escuela pública (1890-1939)». Madrid: Biblioteca Nueva, 2000. , Historia de la Educación: Vol. 20 (2001): La educación popular en los siglos XIX y XX
- Leoncio Vega Gil, VICEN FERRANDO, María Jesús. «Mariano Carderera y Potó. Orígenes y desarrollo de su pensamiento pedagógico». Huesca: Instituto de Estudios Altoaragoneses, 1999. , Historia de la Educación: Vol. 19 (2000): Los manuales escolares en la historia
- Leoncio Vega Gil, SÁNCHEZ RON, José Manuel. «Cincel, martillo v piedra. Historia de la ciencia en España (siglos XIX- XX)». Madrid: Taurus, 1999. , Historia de la Educación: Vol. 19 (2000): Los manuales escolares en la historia
- Leoncio Vega Gil, Pedagogía institucionista y educación social en Castilla y León , Historia de la Educación: Vol. 16 (1997): Historia de la escuela
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−