Los manuales de Historia de la Educación y la formación de los maestros (1900-1930)
Resumen
El artículo describe, en primer lugar, las causas que motivaron la creación de la asignatura de Historia de la Educación en los planes de estudio de las Escuelas Normales. Seguidamente, pasa revista a los principales manuales escritos por autores españoles, y luego a las traducciones de autores extranjeros que circularon por nuestro país. El autor concluye realizando una serie de valoraciones sobre el significado de toda esta producción editorial en la configuración científica de la disciplina y en el nivel formativo de los profesores primarios.- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Molero Pintado, A. (2013). Los manuales de Historia de la Educación y la formación de los maestros (1900-1930). Historia De La Educación, 19, 121–139. Recuperado a partir de https://revistas.usal.es/tres/index.php/0212-0267/article/view/10794
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Antonio Molero Pintado, Los maestros republicanos: Legislación y conflictividad profesional (1931-1936) , Historia de la Educación: Vol. 16 (1997): Historia de la escuela
- Antonio Molero Pintado, Influencias europeas en el laicismo escolar , Historia de la Educación: Vol. 24 (2005): Influencias europeas en la política educativa de la España del siglo XX
- Antonio Molero Pintado, POZO ANDRÉS, Mª. del Mar, del: «Urbanismo y Educación. Política educativa y expansión escolar en Madrid (1900-1931)». Madrid: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá, 1999. , Historia de la Educación: Vol. 18 (1999): Historia de la educación social
- Antonio Molero Pintado, Nota necrológica de Alberto del Pozo Pardo (1920-1998) , Historia de la Educación: Vol. 17 (1998): Historia de la educación secundaria
Descargas
+
−