Pedagogía institucionista y educación social en Castilla y León
Resumen El presente trabajo de investigación historiográfica sobre el desarrollo e influencia del institutucionismo pedagógico en Castilla y León ha pretendido hacer hincapié en dos coordenadas generales. Por una parte, repasar la influencia institucionista desde la perspectiva escolar y, por otra, dedicar una atención especial al peso específico concedico en los proyectos pedagógicos a la educación social, tanto la acción social de la escuela como las actuaciones directamente enfocadas a servir de apoyatura educativa a los colectivos populares. Hemos podido comprobar que la mayoría de las actuaciones tienen este enroque social con lo que constatamos que el proyecto institucionista para Castilla y León realizó un esfuerzo considerable en aras de la integración y el equilibrio sociales.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Vega Gil, L. (2013). Pedagogía institucionista y educación social en Castilla y León. Historia De La Educación, 16, 265–284. Recuperado a partir de https://revistas.usal.es/tres/index.php/0212-0267/article/view/10538
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Leoncio Vega Gil, FERMOSO ESTÉBANEZ, Paciano: «Historia de la Pedagogía Social española». Valencia: Nau Llibres, 2003. , Historia de la Educación: Vol. 25 (2006): Nuevas tendencias en Historia de la Educación
- Leoncio Vega Gil, LÓPEZ MARTÍN, Ramón: «La escuela por dentro. Perspectivas de la cultura escolar en la España del siglo XX». Valencia: Universitat de Valencia, 2001. , Historia de la Educación: Vol. 20 (2001): La educación popular en los siglos XIX y XX
- Leoncio Vega Gil, MAYORDOMO, A., y FERNÁNDEZ SORIA, J. M.: «Vencer y convencer. Educación y política. España (1936-1945)» Valencia: Departamento de Educación Comparada e Historia de la Educación, 1993. , Historia de la Educación: Vol. 12 (1993): (Vol. 12-13) El espacio escolar en la historia
- Leoncio Vega Gil, MAYORDOMO, Alejandro: «Socialización, educación social y clases populares. Estudios históricos». Valencia: Dpto. de Educación Comparada e Historia de la Educación, 1995. , Historia de la Educación: Vol. 16 (1997): Historia de la escuela
- Leoncio Vega Gil, GONZÁLEZ GALLEGO, Isidoro; SÁNCHEZ AGUSTI, María y otros. «Ricardo Macías Picavea. T. I: Biografía de un intelectual inconformista (1846-1899); T. II: la Tierra de Campos; T. III: literatura y pensamiento. Obra selecta». Valladolid: Ayuntamiento, 1999. , Historia de la Educación: Vol. 19 (2000): Los manuales escolares en la historia
- Leoncio Vega Gil, GUEREÑA, J. L., RUIZ BERRIO, J. y TIANA FERRER, A. (eds.). «Historia de la educación en la España contemporánea. Diez años de investigación». Madrid: C.I.D.E., 1994. , Historia de la Educación: Vol. 14 (1995): (Vol. 14-15) Historia de la educación física
- Leoncio Vega Gil, HERNÁNDEZ DÍAZ, José María. «La educación en Ciudad Rodrigo (1834-1900)». Ciudad Rodrigo: Centro de Estudios Mirobrigenes/Ayuntamiento, 2000. , Historia de la Educación: Vol. 19 (2000): Los manuales escolares en la historia
- Leoncio Vega Gil, Pozo ANDRÉS, Mª del M. del: «Currículo e identidad nacional. Regeneracionismo, nacionalismos y escuela pública (1890-1939)». Madrid: Biblioteca Nueva, 2000. , Historia de la Educación: Vol. 20 (2001): La educación popular en los siglos XIX y XX
- Leoncio Vega Gil, VICEN FERRANDO, María Jesús. «Mariano Carderera y Potó. Orígenes y desarrollo de su pensamiento pedagógico». Huesca: Instituto de Estudios Altoaragoneses, 1999. , Historia de la Educación: Vol. 19 (2000): Los manuales escolares en la historia
- Leoncio Vega Gil, SÁNCHEZ RON, José Manuel. «Cincel, martillo v piedra. Historia de la ciencia en España (siglos XIX- XX)». Madrid: Taurus, 1999. , Historia de la Educación: Vol. 19 (2000): Los manuales escolares en la historia
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−