Jugar y construir: experiencias de participación de niños con discapacidad intelectual de segundo ciclo básico en dos escuelas municipales en Chile

Resumen

La participación de los niños con discapacidad intelectual [DI] es promovida desde el enfoque de derechos y la educación inclusiva. No obstante, en Chile estos niños tienden a ser segregados por los programas educativos existentes. El objetivo de este estudio corresponde a comprender las experiencias de participación de niños con DI en el contexto escolar regular. Para responder tal objetivo, se realizaron entrevistas individuales a 15 niños con DI leve que cursaban segundo ciclo básico en dos escuelas de la Región Metropolitana de Chile. La producción de información se apoyó en técnicas narrativo-visuales tales como fotografía participativa y entrevistas episódicas en combinación con foto-elicitación. El análisis se realizó en base a la Teoría Fundamentada. Los resultados muestran que las experiencias de participación se dan principalmente en dos tipos actividades: 1) actividades didácticas que suponen la construcción de material físico y/o simbólico y 2) juegos de carácter grupal. Estos resultados permiten identificar, desde la perspectiva de los niños con DI, recursos y apoyos universales presentes en el medio comunitario escolar para promover su participación, motivación, aprendizaje y calidad de vida.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
Ainscow, M. (2001). Desarrollo de escuelas inclusivas. Ideas, propuestas y experiencias para mejorar las instituciones escolares. Madrid: Narcea.

Albornoz, N., Silva, N. y López, M. (2015). Escuchando a los ni-os: Significados sobre aprendizaje y participación como ejes centrales de los procesos de inclusión educativa en un estudio en escuelas públicas en Chile. Estudios Pedagógicos, 41, 81-95. https://doi.org/10.4067/S0718-07052015000300006

Asociación Americana de Discapacidades Intelectuales y del Desarrollo. (2011). Discapacidad Intelectual: Definición, Clasificación y Sistemas de Apoyo. Madrid: Alianza.

Black-Hawkins, K., Florian, L. & Rouse, M. (2008). Achievement and Inclusion in Schools and Classrooms: Participation and Pedagogy. Artículo presentado en la conferencia de British Educational Research Association. Universidad Heriot Watt. Edinburgh.

Blanco, R. (2006). La equidad y la inclusión social: uno de los desafíos de la educación y la escuela hoy. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 4(3), 1-15.

Booth, T. y Ainscow, M. (2011). Guía para la inclusión educativa: Desarrollando el aprendizaje y la participación en las escuelas. Reino Unido: CSIE

Campos, M. P. (2015). Aprendizaje a través de la cooperación entre pares desde la perspectiva de los estudiantes para el desarrollo de escuelas inclusivas (Tesis de Magíster). Universidad de Chile, Santiago de Chile.

Cappello, M. (2005). Photo interviews: Eliciting data through conversations with children. Field Methods, 17(2), 170–182. https://doi.org/10.1177/1525822X05274553

Centro para la Tecnología Especial Aplicada. (2008). Universal design for learning guidelines version 1.0. Wakefield, MA. Recuperado de: http://web.uam.es/personal_pdi/stmaria/sarrio/DOCENCIA/ASIGNATURA%20BASES/LECTURAS%20ACCESIBLES%20Y%20GUIONES%20DE%20TRABAJO/Diseno%20Universal%20de%20Aprendizaje.pdf

Cevik, M. y Uredi, F. (2016). Effects of the project-based learning on academic achievement and attitude of students with mild intellectual disability in life science course. International Journal of Learning and Teaching, 8(2), 90-99. https://doi.org/10.18844/ijlt.v8i2.754

Comité de los Derechos del Ni-o. (2009). Observación General Nº 12 sobre el derecho del ni-o a ser escuchado. Recuperado de: www2.ohchr.org/english/bodies/crc/docs/.../CRC-C-GC-12_sp.doc

Durán, D. y Vidal, V. (2004). Tutoría entre iguales. De la teoría a la práctica. Barcelona. Graó.

Espinoza, C. (2014). Apoyos al aprendizaje y la participación: relación entre las necesidades de apoyo de los estudiantes y las actividades de apoyo ofrecidas por la escuela (Tesis de Magíster). Universidad de Chile, Santiago de Chile.

European Agency for Development in Special Needs Education. (2011). Participation in Inclusive Education: A Framework for Developing Indicators. Dinamarca: European Agency for Development in Special Needs Education.

Fielding, M. (2011). La voz del alumnado y la inclusión educativa: una aproximación democrática radical para el aprendizaje intergeneracional. Revista Interuniversitaria de Formación de Profesorado, 25(1), 31-61.

Flick, U. (2007). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Morata.

Florian, L. (2013). La educación especial en la era de la inclusión: ¿El fin de la educación especial o un nuevo comienzo? Revista Latinoamericana de Inclusión Educativa, 7(2), 27-36.

Fondo Nacional de Discapacidad. (2005). Primer estudio nacional de la discapacidad en Chile. Recuperado de : http://www.ine.cl/canales/chile_estadistico/encuestas_discapacidad/pdf/reultados3.pdf

Fundación Chile. (2013). Análisis de la implementación de los programas de integración escolar (PIE) en establecimientos que han incorporado estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias (NEET). Recuperado de Ministerio de Educación: http://www.mineduc.cl/usuarios/edu.especial/doc/201402101719500.InformeEstudioImplementacionPIE2013.pdf

García-Huidobro, J.E. (2007). Desigualdad educativa y segmentación del sistema escolar. Revista Pensamiento Educativo, 40(1), 65-85.

Harper, D. (2002). Talking about pictures: a case for photo elicitation. Visual Studies, 17(1), 13-26. https://doi.org/10.1080/14725860220137345

Junaeb. (2005). Sinae sistema nacional de asignación con equidad para becas Junaeb: Una nueva visión en la construcción de igualdad de oportunidades en la infancia. Gobierno de Chile: Santiago de Chile.

Junaeb. (2015). Prioridades 2015 con IVE SINAE básica media y comunal. Chile. Base de datos recuperada de: http://www.junaeb.cl/ive.

Lansdown, G. (2005). La evolución de las facultades del ni-o. Italia: Unicef.

López, M. Valdivia, A. y Fernández, R. (2016). Producciones narrativo-visuales y voz de los y las estudiantes: indagación sobre los significados de participación en ni-os, ni-as y jóvenes en escuelas municipales en Chile. FQS, 17(1).

López, M., Echeita, G. y Martín, E. (2009). Concepciones sobre el proceso de inclusión educativa de los alumnos con discapacidad intelectual en la educación secundaria obligatoria. Cultura y Educación, 21(4), 485-496. https://doi.org/10.1174/113564009790002391

López, V. (2015). Discriminación y segregación: Efectos de la integración escolar sobre los proyectos de vida de estudiantes egresados de escuelas municipales que participaron en proyectos de integración escolar. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 8(2), 69-83.

López, V., Julio C., Pérez, M. V., Morales, M. y Rojas, C. (2014). Barreras culturales para la inclusión: políticas y prácticas de integración en Chile. Revista de Educación, 363(1), 256-281.

Mata, G. y Carratalá, A. (2007). Planificación centrada en la persona: Experiencia de la fundación San Borja para personas con discapacidad intelectual. Madrid: FEAPS.

Ministerio de Educación. (2009a). Manual de orientaciones y apoyo a la gestión (Directores y Sostenedores). Recuperado de Ministerio de Educación: http://www.mineduc.cl/usuarios/edu.especial/doc/201405071255480.ManualOrientacionesPIE.pdf

Ministerio de Educación. (2009b). Decreto Nro.170. Fija normas para determinar los alumnos con necesidades educativas especiales que serán beneficiarios de las subvenciones para educación especial. Recuperado de Ministerio de Educación: http://www.mineduc.cl/usuarios/edu.especial/doc/201304231500550.DEC200900170.pdf

Miranda, M. (2012). La participación de personas con discapacidad intelectual en centros de alumnos: Ciudadanía e inclusión social (Tesis de Magíster). Universidad de Chile, Santiago de Chile.

Organización de las Naciones Unidas. (1986). Convención sobre los Derechos del Ni-o. Recuperado de: https://www.unicef.es/sites/www.unicef.es/files/CDN_06.pdf

Organización de las Naciones Unidas. (2006a). Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Recuperado de: http://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf

Organización de las Naciones Unidas. (2006b). Los principales tratados internacionales de derechos humanos. Recuperado de: http://www.ohchr.org/Documents/Publications/CoreTreatiessp.pdf

Pea, R. (2001). Prácticas de inteligencia distribuida y dise-os para la educación, en: G. Salomón (Comp.), Cogniciones distribuidas. Buenos Aires: Norma.

Pujolàs, P. (2010). Aprender juntos alumnos diferentes, los equipos de aprendizaje cooperativo en el aula. Barcelona: Octaedro.

Pujolàs, P. (2012). Aulas inclusivas y aprendizaje cooperativo. Educatio Siglo XXI, 30(1), 89-112.

Rabadán, A. y Contreras, P. (2014). La Fotografía Participativa en el contexto socio-educativo con adolescentes. Revista interdisciplinar de Ciencias de la Comunicación y Humanidades, 10, 143-156.

Riera, G. (2011). El aprendizaje cooperativo como metodología clave para dar respuesta a la diversidad del alumnado desde un enfoque inclusivo. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 5(2), 133-149.

Rogoff, B. (1997). Los tres planos de la actividad sociocultural. En J. Wertsch, P. del Río y A. Álvarez (Comps.), La mente sociocultural: Aproximaciones teóricas y aplicadas (pp. 111-128). Madrid: Astáviz.

Ryan, R., y Deci, E. (2000). Self-determination theory and the facilitation of intrinsic motivation, social development and well-being. American Psychologist, 55, 68-78. https://doi.org/10.1037/0003-066X.55.1.68

San Martín, D. (2014). Teoría fundamentada y Atlas.ti: recursos metodológicos para la investigación educativa. Revista Electrónica de Investigación Cualitativa, 16(1).

Sandoval, M. (2011). Aprendiendo de las voces de los alumnos y alumnas para construir una escuela inclusiva. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 9(4), 114-125.

Schalock, R. y Verdugo, M. A. (2007). El concepto de calidad de vida en los servicios y apoyos para personas con discapacidad intelectual. Revista Espa-ola sobre Discapacidad Intelectual, 38(4), 21-36.

Silva, N. (2013). Experiencias de inclusión y exclusión escolar desde el relato de jóvenes diagnosticados con déficit atencional (Tesis de Magíster). Universidad de Chile, Santiago de Chile.

Silverman, D. (2000). Doing Qualitative Research. A Practical Handbook. Londres: Sage.

Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la Investigación Cualitativa. Medellín: Editorial de la Universidad de Antioquia.

UNICEF. (2013). Estado mundial de la infancia: ni-os y ni-as con discapacidad. Recuperado de: http://ww Lansdown, G. (2005). La evolución de las facultades del ni-o. Italia: Unicef.w.unicef.org/ecuador/SPANISH_SOWC2013_Lo_res.pdf

Valdivia, C. (2013). La imagen es tu voz: la fotografía participativa como herramienta de cambio social. Revista Canelé: Comunicación + Desarrollo, 5, 6-16.

Verdugo, M. A., Navas, P., Gómez, L. E. & Schalock, R. L. (2012). The concept of quality of life and its role in enhancing human rights in the field of intellectual disability. Journal of Intellectual Disability Research, 56(11), 1036-1045. https://doi.org/10.1111/j.1365-2788.2012.01585.x

Verdugo, M. A., Schalock, R., Thompson, J. y Guillén, V. (2013). Discapacidad intellectual: definición, clasificación y sistemas de apoyo. En M. A. Verdugo y R. Schalock (Comps.), Discapacidad e Inclusión: manual para la docencia (pp. 89-110). Salamanca: Amarú.

Villalobos, B., Carrasco, C., López, V., Bilbao, M. A., Morales, M., Ortiz, S., Olavarría, D., Ascorra, P. y del Castillo, A. A. (2014). Inclusión y violencia: Prevalencia de victimización entre pares en estudiantes que participan en Programas de Integración Escolar. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 8(2), 161-178.

Vygotsky, L. S. (1978). Pensamiento y lenguaje. Madrid: Paidós.

Wehmeyer, M. (2009). Autodeterminación y la tercera generación de prácticas de inclusión. Revista de educación, 349, 45-67.

Wenger, E. (2002). Comunidades de Práctica: aprendizaje, significado e identidad. Espa-a: Paidós.

Woolfson, R., Harker, M., Lowe, D., Sheilds, M. & Mackintosh, H. (2007). Consulting with children and young people who have disabilities: views of accessibility to education. British Journal of Special Education, 34(1), 40-49. https://doi.org/10.1111/j.1467-8578.2007.00452.x
Soto, R., & López, M. (2018). Jugar y construir: experiencias de participación de niños con discapacidad intelectual de segundo ciclo básico en dos escuelas municipales en Chile. Siglo Cero, 48(2), 61–79. https://doi.org/10.14201/scero20174826179

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rodolfo Soto

,
Universidad de Chile
Universidad de Chile, Av. Capitán Ignacio Carrera Pinto Nº1045, Santiago, Chile.

Mauricio López

,
Universidad de Chile
Universidad de Chile, Av. Capitán Ignacio Carrera Pinto Nº1045, Santiago, Chile.
+