El cine debate con estudiantes de medicina para incidir preventivamente sobre el sexo transaccional
Resumen Las diversas influencias en materia de educación y arte, constituyen un exponente de labor preventiva contra el sexo transaccional y sus efectos indeseables. En la Facultad de Medicina No.1 de Santiago de Cuba se facilita, mediante el debate de proyecciones cinematográficas que abordan esta temática, el intercambio creativo y reflexivo de estudiantes y docentes teniendo en cuenta las situaciones complejas de la vida que se reflejan en los materiales exhibidos además de promover un modo de actuación acorde a los principios éticos de la medicina cubana.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Abad-Vila M. Aprendiendo medicina con el cine. Rev Med Cine 2015; 11 (2): 61-2. Disponible en: http://revistas.usal.es/cinco/index.php/medicina_y_cine/article/view/13140/13495
Álvarez-Pitaluga A. Retrospectiva histórica del cine cubano (1959-2015). Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina [Internet]. 2016;4(2): 91-108. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/reds/v4n2/reds08216.pdf
CEPAL. Informe nacional de Cuba en el 20º aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer y la aprobación de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing. [Internet]. 2016. Disponible en: https://www.cepal.org/mujer/noticias/paginas/3/51823/Informe_Cuba_Beijing_20.pdf
Darbyshire D, Baker P. El cine en la formación médica. ¿Ha tenido acogida? Rev Med Cine [Internet] 2011;7(1): 8?14. Disponible en: http://revistas.usal.es/cinco/index.php/medicina_y_cine/article/view/13781/14195
Ferrer ME, Domínguez MI. Reflexiones en torno a la prostitución como tendencia desintegradora de la juventud en Cuba. Red de Bibliotecas Virtuales del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. [Internet]. 2003. Disponible en: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Cuba/cips/20160218025851/010310DF013.pdf
García-Torres D, Sánchez-hechavarría M, Montoya-Ledel M, Franco-Díaz C, Díaz-Suárez R. El Cine Club como vía para el debate y tratamiento a la educación preventiva antidrogas en estudiantes de medicina. Rev Med Cine 2016;12(4): 236-9. Disponible en: http://revistas.usal.es/cinco/index.php/medicina_y_cine/article/view/15510/16107
González I. La prostitución en Cuba, una nueva mirada. Cartas desde Cuba. [Internet] 31 de enero de 2017. Disponible en: http://cartasdesdecuba.com/la-prostitucion-en-cuba-una-nueva-mirada
Méndez - Paz Y. Prostitución femenina en Cuba: ¿reglamentar o prohibir? Revista Temas [Internet]. 2015; (83): 111-7. Disponible en: http://www.temas.cult.cu/sites/default/files/articulos_academicos_en_pdf/14_y.mendez.pdf
Menéndez-Navarro A. El reto de la introducción del cine en la enseñanza de las ciencias biosanitarias. Rev Med Cine [Internet] 2011; 7(1): 1?2. Disponible en: http://revistas.usal.es/cinco/index.php/medicina_y_cine/article/view/13779/14192
MINREX. Informe de Cuba sobre el enfrentamiento jurídico-penal a la trata de personas y otros delitos relacionados con la explotación, o con el abuso sexual. MINREX. [Internet] 20 de diciembre de 2016. Disponible en: http://www.minrex.gob.cu/es/informe-de-cuba-sobre-enfrentamiento-la-trata-de-personas-y-delitos-conexos
ONUSIDA. Orientaciones terminológicas de ONUSIDA [Internet] Octubre de 2011. Disponible en: http://www.unaids.org/sites/default/files/media_asset/JC2118_terminology-guidelines_es_0.pdf
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS). Equidad en salud a través de la acción intersectorial: Un análisis de estudios de casos en 18 países. [Internet]. 2008 [citado el 4 de enero de 2018]. Disponible en: http://www.who.int/social_determinants/resources/health_equity_isa_2008_es.pdf?ua=1
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS). VIH/sida. Nota descriptiva. [Internet]. Noviembre de 2017. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs360/es
Pais de Lacerda A. El cine como documento histórico: el SIDA en 25 años de cine Rev Med Cine. 2006;2(3):102-13. Disponible en: http://revistas.usal.es/cinco/index.php/medicina_y_cine/article/view/178/316
Pintor-Holguín E, Vivas-Rojo E, Herreros-Ruiz, Valdepeña B, Gargantilla-Madera P. La vida alegre (1987): la importancia del preservativo para prevenir las ETS. Rev Med Cine. 2015; 11(3): 157-62. Disponible en: http://revistas.usal.es/cinco/index.php/medicina_y_cine/article/view/13323/13617
Tardon L. Las prostitutas tienen un riesgo 14 veces mayor de contraer VIH. El Mundo [Internet]. 15 de marzo de 2012. Disponible en: http://www.elmundo.es/elmundosalud/2012/03/14/hepatitissida/1331754620.html
Valle A. Habana Babilonia. Barcelona: Zeta bolsillo; 2008.
Álvarez-Pitaluga A. Retrospectiva histórica del cine cubano (1959-2015). Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina [Internet]. 2016;4(2): 91-108. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/reds/v4n2/reds08216.pdf
CEPAL. Informe nacional de Cuba en el 20º aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer y la aprobación de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing. [Internet]. 2016. Disponible en: https://www.cepal.org/mujer/noticias/paginas/3/51823/Informe_Cuba_Beijing_20.pdf
Darbyshire D, Baker P. El cine en la formación médica. ¿Ha tenido acogida? Rev Med Cine [Internet] 2011;7(1): 8?14. Disponible en: http://revistas.usal.es/cinco/index.php/medicina_y_cine/article/view/13781/14195
Ferrer ME, Domínguez MI. Reflexiones en torno a la prostitución como tendencia desintegradora de la juventud en Cuba. Red de Bibliotecas Virtuales del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. [Internet]. 2003. Disponible en: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Cuba/cips/20160218025851/010310DF013.pdf
García-Torres D, Sánchez-hechavarría M, Montoya-Ledel M, Franco-Díaz C, Díaz-Suárez R. El Cine Club como vía para el debate y tratamiento a la educación preventiva antidrogas en estudiantes de medicina. Rev Med Cine 2016;12(4): 236-9. Disponible en: http://revistas.usal.es/cinco/index.php/medicina_y_cine/article/view/15510/16107
González I. La prostitución en Cuba, una nueva mirada. Cartas desde Cuba. [Internet] 31 de enero de 2017. Disponible en: http://cartasdesdecuba.com/la-prostitucion-en-cuba-una-nueva-mirada
Méndez - Paz Y. Prostitución femenina en Cuba: ¿reglamentar o prohibir? Revista Temas [Internet]. 2015; (83): 111-7. Disponible en: http://www.temas.cult.cu/sites/default/files/articulos_academicos_en_pdf/14_y.mendez.pdf
Menéndez-Navarro A. El reto de la introducción del cine en la enseñanza de las ciencias biosanitarias. Rev Med Cine [Internet] 2011; 7(1): 1?2. Disponible en: http://revistas.usal.es/cinco/index.php/medicina_y_cine/article/view/13779/14192
MINREX. Informe de Cuba sobre el enfrentamiento jurídico-penal a la trata de personas y otros delitos relacionados con la explotación, o con el abuso sexual. MINREX. [Internet] 20 de diciembre de 2016. Disponible en: http://www.minrex.gob.cu/es/informe-de-cuba-sobre-enfrentamiento-la-trata-de-personas-y-delitos-conexos
ONUSIDA. Orientaciones terminológicas de ONUSIDA [Internet] Octubre de 2011. Disponible en: http://www.unaids.org/sites/default/files/media_asset/JC2118_terminology-guidelines_es_0.pdf
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS). Equidad en salud a través de la acción intersectorial: Un análisis de estudios de casos en 18 países. [Internet]. 2008 [citado el 4 de enero de 2018]. Disponible en: http://www.who.int/social_determinants/resources/health_equity_isa_2008_es.pdf?ua=1
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS). VIH/sida. Nota descriptiva. [Internet]. Noviembre de 2017. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs360/es
Pais de Lacerda A. El cine como documento histórico: el SIDA en 25 años de cine Rev Med Cine. 2006;2(3):102-13. Disponible en: http://revistas.usal.es/cinco/index.php/medicina_y_cine/article/view/178/316
Pintor-Holguín E, Vivas-Rojo E, Herreros-Ruiz, Valdepeña B, Gargantilla-Madera P. La vida alegre (1987): la importancia del preservativo para prevenir las ETS. Rev Med Cine. 2015; 11(3): 157-62. Disponible en: http://revistas.usal.es/cinco/index.php/medicina_y_cine/article/view/13323/13617
Tardon L. Las prostitutas tienen un riesgo 14 veces mayor de contraer VIH. El Mundo [Internet]. 15 de marzo de 2012. Disponible en: http://www.elmundo.es/elmundosalud/2012/03/14/hepatitissida/1331754620.html
Valle A. Habana Babilonia. Barcelona: Zeta bolsillo; 2008.
García Torres, D., Fuentes Domínguez, N., Mendoza Ruiz, M., Díaz Suárez, R., & Perera Díaz, J. (2018). El cine debate con estudiantes de medicina para incidir preventivamente sobre el sexo transaccional. Revista De Medicina Y Cine, 14(4), 245–251. Recuperado a partir de https://revistas.usal.es/cinco/index.php/medicina_y_cine/article/view/19571
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Mirelna Mendoza Ruiz, Daniel Sebastián García Torres, Yeni Elena Cardero González, Rosandra Díaz Suárez, Con dos que se quieran , Revista de Medicina y Cine: Vol. 17 Núm. 4 (2021)
- Daniel García Torres, Miguel Enrique Sánchez Hechavarría, Miguel Montoya Ledel, Carlos Y Franco Díaz, Rosandra Díaz Suárez, El Cine Club como vía para el debate y tratamiento a la educación preventiva antidrogas en estudiantes de medicina , Revista de Medicina y Cine: Vol. 12 Núm. 4 (2016)
Artículos similares
- Aliz Juliana Jiménez Silgado, Erwin Hernando Hernández Rincón, Álvaro Romero Tapia, Claudia Liliana Jaimes Peñuela, Limitaciones y beneficios de la educación médica a través del cine: una revisión sistemática exploratoria , Revista de Medicina y Cine: Vol. 20 Núm. 3 (2024)
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−