Cine y enseñanza de la enfermería
Contenido principal del artículo
Resumen
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Bruner J. La educación, puerta de la cultura. Madrid: Aprendizaje‐Visor; 1997.
Cappelletti G, Sabelli MJ, Tenutto M. ¿Se puede enseñar mejor? Acerca de la relación entre el cine y la enseñanza. Rev Med Cine [Internet]. 2007; 3(3):87‐91. Disponible en: http://revistamedicinacine.usal.es/index.php/volumenes/volu‐ men3/num3/493
Jackson P. La vida en las aulas. 2ª.ed. Madrid: Morata; 1991.
Eisner E. El ojo ilustrado. 1ª.ed. Barcelona: Paidós; 1998.
Avila R. La observación, una palabra para desbaratar y re‐significar: Hacia una epistemología de la observación. Revista de Epistemología de Ciencias Sociales [Internet]. 2004. [Consultado el x de x de 2014]. Disponible en: http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/moebio/21/avila.htm
Kérouac S, Pepin J, Ducharme F, Duquette A, Major F. El pensamiento Enfermero. Barcelona: Masson; 1996.
Everston CM, Green JL. La observación como indagación y como método. En: Wittrock MC, compilador. La investigación de la enseñanza. Métodos cualitativos y de observación. Madrid: Paidós‐Educador; 1989.
Collière MF. Soigner… le premier art de la vie. Paris: InterEditions; 1996.
Mayeroff M. On Caring. New York: Harper & Row, Publishers; 1971.
Kübler Ross, E. Sobre la Muerte y los Moribundos, Alivio del Sufrimiento Psicológico 4ª ed. Barcelona: Ed. Grijalbo; 1994.