Alfabetización mediática en escenarios familiares. Diagnóstico, necesidades y propuesta formativa

Resumen

La presente investigación describe, por un lado, los procesos de alfabetización mediática que se producen en una muestra de familias de toda España en torno a su capacidad crítica frente al uso de un lenguaje técnico, el manejo eficaz y responsable, la discriminación de valores y tendencias transmitidos por los medios, su valoración sobre la información transmitida, su formación, compromiso y participación como consumidores de los mismos; por otro lado, recoge sus demandas y preocupaciones más apremiantes en torno a los medios que normalmente utilizan. La metodología aplicada es cualitativa y la información se ha extraído a través de la aplicación de Focus Group en nueve provincias españolas. Entre los resultados más destacados cabe mencionar el amplio conocimiento que tienen las familias sobre los medios de comunicación, así como el temor hacia el uso y la construcción de mensajes en las redes sociales y la necesidad de una mayor formación en torno a los mismos. De la investigación se desprende la urgencia de diseñar un plan formativo de alfabetización mediática que potencie las habilidades críticas en el ámbito familiar y fomente la participación de sus miembros como prosumidores responsables, dotados de conocimientos sobre lenguaje técnico y audiovisual de los medios, manejo práctico y responsable, influencia de valores y tendencias estéticas de los medios.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
Barbeta-Viñas, M. y Cano, T. (2018). ¿Una paternidad no tan nueva? Los discursos de jóvenes y padres sobre la implicación paterna: una comparación. Revista Española de Sociología, 27, doi:https://doi.org/10.22325/fes/res.2018.37

Bartau-Rojas, I., Aierbe-Barandiaran, A. y Oregui-González, E. (2018). Mediación parental del uso de Internet en el alumnado de Primaria: creencias, estrategias y dificultades. Comunicar, 54, 71-79. doi:https://doi.org/10.3916/C54-2018-07

Cabezuelo, F., Torrecillas, T. y Núñez, L. (2016). Un nuevo reto comunicativo: la autorictas doméstica versus el empoderamiento digital juvenil. Opción, 32(9), 249-267.

Calvo, S. y San Fabián, J.L. (2018). Redes sociales y socialización afectiva de las personas jóvenes: necesidades docentes en Educación Secundaria Obligatoria. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 16(2), 5-20. doi:https://doi.org/10.15366/reice2018.16.2.001

Cuervo Sánchez, S.L. y Medrano Samaniego, C. (2013). Alfabetizar en los medios de comunicación: más allá del desarrollo de competencias. Revista Teoría de la Educación, 25(2), 111-131.

Charmaraman, L. (2013). Congregating to create for social change: urban youth media production and sense of community. Learning, Media and Technology, 38(1), 102-115. doi:https://doi.org/10.1080/17439884.2011.621956

Díez-Gutiérrez, E. y Díaz-Nafría, J.M. (2018). Ecologías de aprendizaje ubico para la ciberciudadanía crítica. Comunicar, 54, 49-58. doi:https://doi.org/10.3916/C54-2018-05

Martínez, R., Valenzuela, A.L. y Varela, L. (2018). El impacto de la crisis en la conciliación de los tiempos cotidianos. Sociología, problemas y prácticas, 87, 29-44. doi:https://doi.org/10.7458/SPP2018879498

Gamito, R., Aristizabal, R., Vizcarra, M.T. y Tresserras, A. (2017). La Relevancia de trabajar el uso crítico y seguro de internet en el ámbito escolar como clave para fortalecer la competencia digital. Fonseca, Journal of Communication, 15, 11-25. doi:https://doi.org/10.14201/fjc2017151125

García Jiménez, A., Tur-Viñes, V. y Pastor, Y. (2018). Consumo mediático de adolescentes y jóvenes. Noticias, contenidos audiovisuales y medición de audiencias. Icono 14, 16(1), 22-46. doi:https://doi.org/10.7195/ri14.v16i1.1101

González, N., Sedeño, A. y Gozálvez, V. (2012). Diseño de un Focus Group para valorar la competencia mediática en escenarios familiares. ICONO 14, 10 (3), 116-133. doi:https://doi.org/10.7195/ri14.v10i3.191

Gozálvez, V. (2011). Educación para la ciudadanía democrática en la cultura digital. Comunicar, Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, 36, 131-138. doi:https://doi.org/10.3916/C36-2011-03-04

Gonzálvez, M.T., Espada, J.P. y Tejeiro, R. (2017). El uso problemático de videojuegos está relacionado con problemas emocionales en adolescentes. Adicciones, 29(3), 180-185.

Johnson, L., Adams Becker, S., Cummins, M., Estrada, V., Freeman, A. y Ludgate, H. (2013). NMC Horizon Report: Higher Education. Texas: The New Media Consortium.

Joyanes, L. (2009). La computación en la nube (Cloud computing): el nuevo paradigma tecnológico para empresas y organizaciones en la Sociedad del Conocimiento. Icade, 76, 89-112. Madrid: Universidad Pontifica de Comillas.

López-Sánchez, C. & García del Castillo, J.A. (2017). La familia como mediadora ante la brecha digital: repercusión en la autoridad. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 8(1), 108-124. doi:http://doi.org/10.21501/22161201.1928

Marina, J.A. (2011). Educar a los niños sobre las conductas seguras en la red. Recuperado de https://goo.gl/Kx7mGx.

Moeller, S. (2009). Fomentar la libertad de expresión con la alfabetización mediática mundial. Comunicar, Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, 32, 65-72. doi:https://doi.org/10.3916/c32-2009-02-005

Monsoriu, F. (2008). Manual de redes sociales en internet. Barcelona: Creaciones Copyright.

Nikken, P. y Jansz, J. (2014). Developing scales to measure parental mediation of young children’s internet use. Learning, Media and Technology, 39(2), 250-266. doi:https://doi.org/10.1080/17439884.2013.782038

Oduor, E., Neustaedter, C., Odom, W., Tang, A., Moallem, N., Tory, M., et al. (2016). The frustrations and benefits of mobile device usage in the home when copresent with family members. En Proceedings of the annual designing interactive systems conference (1-13). doi:http://doi.org/10.1145/2901790.2901809

Panek, E. (2014). Evidence for the effects of parental mediation and childhood media use on US college students’ social media use. Journal of Children and Media, 8(2), 127-145. doi:https://doi.org/10.1080/17482798.2013.825213

Pelechá i Pons, J. (2005). La disociación entre televisión y educación. Comunicar, Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, 25(2), 1-8.

Rivera, R., Santos, D., Cabrera, V. y Docal, M.C. (2016). Consumo de pornografía on-line y off-line en adolescentes colombianos. Comunicar, 46, 37-45. doi:http://doi.org/10.3916/C46-2016-04

Ruiz-Ariza, A., López-Serrano, S., Suárez-Manzano, S. y Martínez-López, E. J. (2018). Videojuegos activos y cognición. Propuestas educativas en adolescentes. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 21(2). doi:https://doi.org/10.5944/ried.21.2.19799

Ruiz-Corbella, M. y De-Juanas, A. (2013). Redes sociales, identidad y adolescencia: nuevos retos educativos para la familia. Estudios sobre Educación, 25, 95-113.

Solano, M. y Viñarás, M. (2013). Las nuevas tecnologías en la familia y la educación: retos y riesgos de una realidad inevitable. Madrid: CEU.

Sook-Jung, L. y Young-Gil, Ch. (2007). Children’s Internet Use in a Family Context: Influence on Family Relationships and Parental Mediation. CyberPsychology & Behavior, 10(5),640-644. doi:https://doi.org/10.1089/cpb.2007.9975

Torrecillas-Lacave, T. (2013). Los padres, ante el consumo televisivo de los hijos: Estilos de mediación. Revista Latina de Comunicación social, 68, 27-54. doi:https://doi.org/10.4185/RLCS-2013-968

Torrego, J. C. et al. (2006). Modelo integrado de mejora de la convivencia. Barcelona: Graó.

UNESCO (2018). Tendencias mundiales en libertad de expresión y desarrollo de los medios: 2017-2018. Informe mundial. París. Recuperado de: https://goo.gl/dJZqXX
González-Fernández, N., Ramírez García, A., & Aguaded Gómez, I. (2019). Alfabetización mediática en escenarios familiares. Diagnóstico, necesidades y propuesta formativa. Education in the Knowledge Society (EKS), 20, 13. https://doi.org/10.14201/eks2019_20_a11

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Natalia González-Fernández

,
Facultad de Educación, Universidad de Cantabria, España
Facultad de Educación, Universidad de Cantabria, España
+