Explorando el potencial educativo de los entornos virtuales 3D
Contenido principal del artículo
Vol. 14 Núm. 3 (2013), Miscelánea, Páginas 302-319
Resumen
Los entornos virtuales 3D son sistemas tecnológicos avanzados, con múltiples potencialidades en el proceso de enseñanza-aprendizaje.En los últimos años diferentes instituciones han impulsado la necesaria adquisición de una serie de competencias clave para el siglo XXI tales como la iniciativa, el trabajo en equipo, la creatividad, la flexibilidad o la competencia digital. Los entornos virtuales multiusuario o espacios de simulación 3D son sistemas inmersivos, interactivos, personalizables, accesibles y programables, que permiten diseñar actividades complejas de carácter educativo dando respuesta a estas competencias clave. Para ello resulta necesario establecer una adecuada estrategia didáctica que permita poner en acción conocimientos y habilidades, y diseñar adecuados mecanismos de registro y sistematización.En el presente artículo se exponen las potencialidades de estos entornos y se presentan dos experiencias realizadas en estos espacios 3D: (1) para el desarrollo de la competencia de trabajo en equipo y autogestión, y (2) para la evaluación de la competencia digital en futuros maestros.
Palabras clave:
Entornos virtuales 3D, Mundos virtuales, competencias clave, competencia digital, trabajo en equipo, autogestión
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.