Las patentes como un arma estratégica para limitar la competencia: la industria farmacéutica de Estados Unidos a mediados del siglo XIX
Resumen El presente trabajo muestra un estudio de caso, la industria farmacéutica en Estados Unidos a mediados del siglo XX, con el objetivo de estudiar cómo la obtención de una patente, más que un medio para proteger al innovador, puede ser un arma estratégica para restringir la competencia y crear monopolios. Dado que los médicos casi siempre recetan especificando la marca del fármaco, el paciente y el farmacéutico no tenían opción de comprar el genérico. Asimismo, se describe el uso de la investigación para realizar cambios a menudo de menor importancia en los medicamentos protegidos por patentes con el resultado de tener diferentes marcas para sustancias idénticas que luego son fuertemente promocionadas. Por tanto, la presencia de privilegios de patentes hizo que prácticamente no existiera competencia vía precios entre los medicamentos sujetos a receta médica. La única competencia real tuvo lugar en el ámbito de la publicidad y la promoción dirigidas a los médicos.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Cebrián Villar, M. (2011). Las patentes como un arma estratégica para limitar la competencia: la industria farmacéutica de Estados Unidos a mediados del siglo XIX. Artefactos. Revista De Estudios Filosóficos Sobre Ciencia Y Tecnología, 4, 37–52. Recuperado a partir de https://revistas.usal.es/cinco/index.php/artefactos/article/view/8534
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−