Modelos de comprensión pública: la política de la participación pública
Resumen En este artículo destacaré algunos supuestos subyacentes al nuevo lenguaje (y enfoque) que se utiliza en el ámbito de la comunicación pública de la ciencia –esto es, al lenguaje de la participación pública o apropiación social. Mi propósito es mostrar cómo una comprensión de las implicaciones políticas de los diferentes modelos de comunicación pública de la ciencia puede ayudarnos a negociar las relaciones de poder y autoridad que están en juego. El reconocimiento de la complejidad política del contexto de la participación pública puede ayudarnos a identificar las cuestiones académicas que es necesario investigar, así como las preguntas más prácticas que es necesario formular en la evaluación de eventos concretos, actividades, e instituciones
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Lewenstein, B. V. (2011). Modelos de comprensión pública: la política de la participación pública. Artefactos. Revista De Estudios Filosóficos Sobre Ciencia Y Tecnología, 3(1), 13–29. Recuperado a partir de https://revistas.usal.es/cinco/index.php/artefactos/article/view/8427
Artículos similares
- Marcelo José García Farjat, Una aproximación veroniana al fenómeno de la expansión de discursos pseudocientíficos en tiempos de revolución tecnológica , Artefactos. Revista de Estudios Filosóficos sobre Ciencia y Tecnología: Vol. 12 Núm. 2 (2023)
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−