La responsabilidad civil derivada de actos lícitos dañosos en el Derecho Privado: breves reflexiones desde una perspectiva comparatista de los principales ordenamientos sudamericanos y europeos
Contenido principal del artículo
Resumen
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Adorno, L. O. 2006: «Daño (e injusticia del daño)». En Responsabilidad civil. Derecho de daños.Teoría general de la responsabilidad civil. Lima: Grijley, 215-249.
Alessi, R. 1968: «Responsabilità da atti legitimi» (voz). En Antonio Azara y Ernesto Eula (diretto da): Novissimo Digesto italiano, vol. xv. Torino: UTET, 625.
Alpa, G. 1979: Il problema della atipicità dell’illecito. Biblioteca di diritto privato ordinata da Pietro Rescigno. Napoli: Jovene.
Alterini, Jorge Horacio. «La influencia del código civil argentino en otras codificaciones». En La codificación: raíces y prospectiva, t. ii, La codificación en América. El Derecho, 183-201.
Amunátegui Perelló, Carlos Felipe. 2012: «¿Andrés Bello y el Código Civil japonés?». Revista Chilena de Derecho, 2012, vol. 39, n.º 2: 313-323.
Barcellona, Mario. 1984: Sulla struttura formale del giudizio di responsabilità. Milano: Giuffrè.
Belli, Guido. 2012: «L’atto lecito dannoso: un comune illecito aquiliano o una speciale forma di responsabilità?». La responsabilità civile, 2012, n.º 1: 65-68.
Bianca, C. Massimo. 2012: Diritto civile, t. v, La responsabilità. 2.ª ed. Milano: Giuffrè.
Bullard González, Alfredo. 2003: Derecho y economía. El análisis económico de las instituciones legales. Lima: Palestra.
Busto Lago, José Manuel. 1998: La antijuridicidad del daño resarcible en la responsabilidad civil extracontractual. Madrid: Tecnos.
Caballero Ospina, Mauricio y Florez de Gnecco, Martha. 1986: Consideraciones sobre la responsabilidad objetiva en Derecho Civil y Criminal. Tesis de grado para optar el título de abogado. Bogotá: Facultad de Ciencias Jurídicas y Socioeconómicas de la Pontificia Universidad Javeriana de la República de Colombia.
Cabrillac, Rémy. 2008: Las codificaciones. Tr. María Pullido Velasco y Claudia Bulnes Olivares.Santiago: Universidad de Chile.
Campos García, Héctor Augusto. 2013: «El ámbito dual del juicio de resarcibilidad en el análisis de la responsabilidad civil en el ordenamiento jurídico peruano: la negación de la antijuridicidad como elemento de la responsabilidad civil en el Código Civil peruano y la natural afirmación de los actos lícitos dañosos». Derecho & Sociedad, 2013, n.º 40, año xxiv: 257-272.
Campos García, Héctor Augusto. 2015: «La responsabilidad por actos lícitos dañosos en el ordenamiento jurídico peruano». En Reflexiones en torno al Derecho Civil a los treinta años del Código. Lima: Ius et Veritas, 453-471.
Canaris, Claus-Wilhem. 1995: Función, estructura y falsación de las teorías jurídicas. Tr. Daniela Brückner y José Luis de Castro, prólogo de Cándido Paz-Ares. Madrid: Civitas.
Castronovo, Carlo. 2006: La nuova responsabilità civile. 3.ª ed. Milano: Giuffrè.
Corsaro, Luigi. 2003: Tutela del danneggiato e responsabilità civile. Milano: Giuffrè.
Dam, Cees van. 2013: European tort law. 2.ª ed. Oxford: Oxford University Press.
De Ángel Yágüez, Ricardo. 2003: Tratado de responsabilidad civil. 3.ª ed. Madrid: Universidad de Deusto; Civitas.
De Cupis, Adriano. 1966: Il danno. Teoria generale della responsabilità civile, vol. i. Milano:Giuffrè.
De Trazegnies Granda, Fernando. 2003: La responsabilidad extracontractual. 7.ª ed., 1.ª reimp.Biblioteca para leer el Código Civil, vol. iv, t. i. Lima: Fondo editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Dias, José de Aguiar. 1957: Tratado de la responsabilidad civil (da responsabilidade civil), t. ii.Tr. Juan Agustín Moyano e Ignacia Moyano. México-Lima-Buenos Aires: editorial José M.Cajica Jr.
Díez-Picazo, Luis. 1999: Derecho de daños. Madrid: Civitas.
Díez-Picazo, Luis y Gullón, Antonio. 1992: Sistema de Derecho Civil, vol. ii. El contrato en general, la relación obligatoria, contratos en especial, cuasi contratos, enriquecimiento sin causa, responsabilidad extracontractual. 6.ª ed., 2.ª reimp. Madrid: Tecnos.
Eichler, Hermann. 1978: «Consideraciones para un futuro sistema de Derecho Civil». Revista Chilena de Derecho, 1978, vol. 5: 142-159.
Escala Barros, Enrique. s/f: Bello y el código civil chileno. Comentarios acerca de la obra «Don Andrés Bello» de Eugenio Orrego Vicuña. Santiago: Universidad de Chile.
Escobar Rozas, Freddy. 2006: «El common law y el derecho germánico: aportes e influencias»(entrevista). Foro Jurídico, Revista de Derecho, 2006, año iii, n.º 6: 231-236.
Espinoza Espinoza, Juan. 2006: Derecho de la responsabilidad civil. 4.ª ed. Lima: Gaceta Jurídica.
Fernández Cruz, Gastón. 2001: «Las transformaciones funcionales de la responsabilidad civil:La óptica sistémica (Análisis de las funciones de incentivación o desincentivación y preventiva de la responsabilidad civil en los sistemas del civil law)». En AA.VV.: Estudios sobre la responsabilidad civil. Lima: Ara, 229-279.
Franzoni, Massimo. 1993: «Dei Fatti illeciti». En Commentario del Codice Civile Scialoja e Branca a cura di Francesco Galgano. Libro quinto: obbligazioni. Artt. 2043-2059. Roma: Zanichelli ed., Bolonia y Soc. ed. Del Foro italiano.
Franzoni, Massimo. 2001: «La evolución de la responsabilidad civil a través de sus funciones».Tr. Leysser León Hilario. En aa. vv.: Estudios sobre la responsabilidad civil. Lima: Ara, 187-227.
García de Enterría, Eduardo y Fernández, Tomás Ramón. 2004: Curso de Derecho Administrativo,t. ii. 9.ª ed. Madrid: Thomson Civitas.
Guzmán Brito, Alejandro.1998: «La influencia del Código Civil de Vélez Sarsfield en las codificaciones de Iberoamérica hasta principios del siglo xx». Revista Chilena de Historia del Derecho, 1998, n.º 18: 263-273.
Guzmán Brito, Alejandro. 2000: Historia de la codificación civil en Iberoamérica. Siglos xix y xx.Santiago: Editorial Jurídica de Chile, 229-340.
Infantino, Marta. 2010: «Verso un diritto europeo della responsabilità civile? I progetti, i metodi,le prospettive». Rivista critica di diritto privato, 2010, n.º 4: 273-312.
Jansen, Nils. 2003: «Estructura de un derecho europeo de daños. Desarrollo histórico y dogmática moderna». Indret, Revista para el Análisis del Derecho, 2003, n.º 2: 23.
Koziol, Helmut. 2012: Basic questions of tort law from a Germanic perspective. Sramek Verlag.
Larenz, Karl. 1958-1959: Derecho de Obligaciones, t. i. Tr. Jaime Santos Briz. Madrid: Editorial Revista de Derecho Privado.
Larroumet, Christian. 2005: «La unificación del derecho de las obligaciones en Europa». En De la codificación a descodificación. Code civil (1804-2004). Código de Bello (1855-2005).Santiago: Ediciones Universidad Diego Portales, 211-221.
Le Tourneau, Philippe. 1982: La responsabilité civile. 3.ª ed. Paris: Dalloz.
León González, José María. 2015: «Algunas cuestiones, viejas y nuevas, sobre el proceso de objetivación de la responsabilidad civil». En Materiales de enseñanza. Curso de Especialización en Contratos y Daños. Salamanca: Universidad de Salamanca, 2- 60 (de la versión en pdf.).
León Hilario, Leysser. 2004: El sentido de la codificación civil. Prol. Paolo Grossi. Lima: Palestra.
León Hilario, Leysser. 2004: «Los actos jurídicos en sentido estricto. Sus bases históricas y dogmáticas». En Lizardo Taboada Córdova, Freddy Escobar Rozas, Leysser L. León, Rómulo Morales Hervias y Eric Palacios Martínez (coords.): Negocio jurídico y responsabilidad civil, Estudios en memoria del profesor Lizardo Taboada Córdoba. Lima: Grijley, 1-113.
León Hilario, Leysser. 2006: Derecho a la intimidad y responsabilidad civil. El refuerzo de los derechos fundamentales a través de los remedios civilísticos. Cuaderno de trabajo, n.º 2.Lima: Departamento Académico de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú,20-36.
León Hilario, Leysser. 2007: La responsabilidad civil. Líneas fundamentales y nuevas perspectivas.Lima: Jurista.
León Hilario, Leysser. 2007: «Common law vs. Civil law. La competencia entre ordenamientos jurídicos. Réplica crítica (y amistosa) al profesor Escobar Rozas». Foro Jurídico, Revista de Derecho, 2007, año iv, n.º 7: 259-267.
Llamas Pombo, Eugenio. 2011: «El derecho de daños, sistema y problema». En Problemas actuales de la responsabilidad civil. Módulo de formación de jueces y magistrados. Bogotá:Consejo Superior de la Judicatura, 27 y 31.
Llamas Pombo, Eugenio. 2011: «Prevención y reparación, las dos caras del Derecho de Daños». En Problemas actuales de la responsabilidad civil. Módulo de formación de jueces y magistrados. Bogotá: Consejo Superior de la Judicatura, 48-57.
Maiorca, Carlo. 1988: «Responsabilità (teoría gen.)» (voz). En Enciclopedia del diritto, vol. xxxix.Milano: Giuffrè, 462.
Mantilla Espinosa, Fabricio. 2005: «La influencia del Code Civil y la doctrina francesa en el derecho de las obligaciones colombiano». En De la codificación a descodificación. Codecivil (1804-2004). Código de Bello (1855-2005). Santiago: Ediciones Universidad Diego Portales,86-88.
Martín Casals, Miquel. 2003: «El “European Group on tort law” y la elaboración de unos “Principios europeos del derecho de la responsabilidad civil” –Grupo de Tilburg/Viena–». En Sergio Cámara Lapuente (coord.): Derecho privado europeo. Madrid: Colex, 217-226.
Martín Casals, Miquel. 2005: «Una primera aproximación a los “Principios de Derecho europeo de la responsabilidad civil”». Indret, Revista para el Análisis del Derecho, 2005, n.º 2: 9.Martins Costa, Judith. «Clóvis Bevilaqua e escola do Recife». ribd, n.º 8, año 2, 8362-8368.
Mazzola, Marcello Adriano. 2007: Responsabilità civile da atti leciti dannosi. En Il Diritto Privato oggi. Serie a cura di Paolo Cendon. Milano: Giuffrè.
Medicus, Dieter. 1995: Tratado de las relaciones obligacionales. vol. i. Ed. española. Tr. Ángel Martínez Sarrión. Barcelona: Bosch.
Mendoza del Maestro, Gilberto. 2013: «Apuntes sobre la codificación brasileña del siglo xix:Augusto Teixeira de Freitas». En Materiales de enseñanza de la Maestría en Derecho Civil de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima: PUCP, 1-16 (del texto en pdf).
Merino Acuña, Roger. 2010: «Los fines de la responsabilidad civil y la retórica del “desarrollo de la industria”». Revista Jurídica del Perú, 2010, t.107: 215-242.
Mirabelli, Giuseppe. 1955: L’atto non negoziale nel diritto privato italiano. Napoli.
Moisset de Espanés, Luis. 1972: «Codificación civil española y americana (Su evolución e influencias recíprocas)». Revista de Derecho Privado, 1972: 599-614.
Morales Hervias, Rómulo. 2006: «La responsabilidad en la norma jurídica privatística. A propósito de la responsabilidad por incumplimiento de obligaciones y de la responsabilidad civil (aquiliana o extracontractual)». En Estudios sobre teoría general del contrato. Lima: Grijley,617-669;
Moréteau, Olivier. 2013: «French tort law in the light of European harmonization». Journal of civil law studies, 2013, vol. 6: 759-801.
Morozzo Della Rocca, Paolo. 1998: «Gli atti leciti dannosi». En Paolo Cendon (a cura di) La responsabilità civile, Responsabilità extracontrattuale, vol. viii, Il diritto privato nella giurisprudenza.Torino: utet, 415-416.
Nery Junior, Nelson y de Andrade Nery, Rosa María. 2003: Código Civil anotado e legislação extravagante. 2.ª ed. rev. y amp. São Paulo: Editora Revista dos Tribunais.
Osorio Arrascue, Santiago. «Trascendencia del nuevo código civil de Brasil». Revista Jurídica Docentia et investigatio, vol. 15, n.º 2: 53-58.
Pantaleón, Fernando. 2001: «Cómo repensar la responsabilidad civil extracontractual (también la de las administraciones públicas)». En Ricardo de Ángel Yágüez y Mariano Yzquierdo Tolsada (coords.): Estudios de responsabilidad civil en homenaje al profesor Roberto López Cabana. Madrid: Dykinson, 187-216.
Pantaleón, Fernando. 2005: «Principles of European Tort Law: basis of Liability and Defences.A critical view “from outside”». Indret, Revista para el Análisis del Derecho. n.º 3, 9.
Papayannis, Diego M. 2010: Comprensión y justificación de la responsabilidad extracontractual.Tesis doctoral. Barcelona: Universidad Pompeu Fabra.
Pazos Hayashida, Javier. 2005: «Comentario al artículo 1971 del Código Civil peruano: hechos dañosos justificados». In Código Civil comentado por los 100 mejores especialistas, t. x.Lima: Gaceta Jurídica, 137-145.
Perlingieri, Piero. 2004: «La responsabilità civile tra indennizzo e risarcimento». Rassegna diritto civile, 1066-1072.
Ponzanelli, Giulio. 1992: La responsabilità civile. Profili di diritto comparato. Bologna: Società editrice «Il Mulino».
Ponzanelli, Giulio. 2010: «La irrelevancia constitucional del principio de integral reparación del daño». En La responsabilidad civil y la persona en el siglo xxi. Libro homenaje a Carlos Fernández Sessarego, t. ii. Lima: Ideosa, 487-496.
Pugliatti, Salvatore. 1958: «Alterum non laedere» (voz), vol. ii. Milano: Giuffrè, 98-108.
Ramos Núñez, Carlos. 2000: Historia del Derecho civil peruano, tt. v, vi y vii. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Rescigno, Pietro. 1964: «Obbligazioni (nozioni)» (voz). En Enciclopedia del Diritto, t. XXIXX. Milano:Giuffrè, 157.
Rodotà, Stefano. 1964: Il problema della responsabilità civile. Milano: Giuffrè.
Rodotà, Stefano. 1984: «Modelli e funzioni della responsabilità civile». Rivista critica di diritto privato, 1984, n.º 3, año ii: 8.
Rodríguez Gil, Magdalena. 1994: «Consideraciones sobre la codificación civil española y su influencia en las codificaciones iberoamericanas». Boletín de la Facultad de Derecho, 1994,n.º 6: 211-226.
Rubino, Domenico. 1939: La fattispecie e gli effetti giuridici preliminari. Milano: Giuffrè.
Russo, Tommaso Vito. 2009: «La responsabilità da atto lecito dannoso». En Domenico Rubino,vol. i – Interesse e rapporti giuridici, Collana: «I Maestri italiani del diritto civile». Napoli: esi,647-662.
Sacco, Rodolfo. 1991: «Legal Formants: A Dinamyc Approach To Comparative Law». The American Journal of Comparative Law, 1991, vol. 39, n.º 2: 20-34.
Sacco, Rodolfo. 1992: Introduzione al diritto comparato. 5.ª ed. Torino: utet.
Savatier, René. 1951: Traité de la responsabilité civile en droit français civil, administratif, professionnel, procedural. Pref. Georges Ripert, t. i - Les sources de la responsabilité civile. 12.ªed. París: Librairie générale de Droit et de Jurisprudence.
Scaduto, Gioacchino y Rubino, Domenico. 1938: «Illecito (atto) (Diritto moderno)». En Mariano D’Amelio (a cura di) con la collaborazione di Antonio Azara: Nuovo Digesto italiano. Torino:utet, 703-705.
Scalisi, Vincenzo. 2004: «Ingiustizia del danno e analítica della responsabilità civile». Rivista Diritto Civile, 2004, i: 42-43.
Scognamiglio, Renato. 2010: «Illecito (diritto vigente)». En Responsabilità civile e danno. Torino:Giappichelli, 15-18.
Scotti, Elisa. 2014: «Responsabilità da atto lecito e principio di compensazione». Ius publicum,2014, octubre: 1-44.
Silva Alonso, Ramón. 2000: «Vélez Sarsfield en el nuevo código civil paraguayo». En Homenaje a Dalmacio Vélez Sarsfield, t. v. Córdoba: Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba, 27-36.
Starck, Boris. 1972-76: Droit Civil. Obligations. 1. Responsabilité délictuelle, 2.ª ed. Paris: Librairies Techniques.
Swann, Stephen. 2003: «Bases conceptuales del derecho delictual propuestos por el Grupo de Estudio para un Código Civil Europeo». Indret. Revista para el Análisis del Derecho, 2003,n.º 2: 23.
Taboada Córdova, Lizardo. 1994: «¿Es la antijuridicidad un requisito fundamental de la responsabilidad civil extracontractual?». Advocatus, 1994, n.º 6, año 4: 54-58.
Taboada Córdova, Lizardo. 2003: Elementos de la responsabilidad civil. Comentarios a las normas dedicadas por el Código Civil peruano a la responsabilidad civil extracontractual y contractual. 2.ª ed. Lima: Grijley.
Torregrossa, Giovanni. 1964: Il problema della responsabilità da atto lecito. Milano: Giuffrè.
Tucci, Giuseppe. 1967: «La risarcibilità del danno da da atto lecito nel diritto civile». Rivista di diritto civile, 1967, año XIII, parte i: 232-259.
Visintini, Giovanna. 1999: Tratado de la responsabilidad civil, t. 1 - La culpa como criterio de imputación de la responsabilidad. Tr. Aida Kemelmajer de Carlucci. Buenos Aires: Astrea.
Watson, Alan. 1995: «From legal transplants to legal formants». The American Journal of Comparative Law, 1995, vol. 43: 469-476.
http://dx.doi.org/10.2307/840649
Watson, Alan. 2006: Legal transplants and European private law. Belgrado: Pravni Fakultet,Universitet u Beugradu, 2-12.
Zimmermann, Reinhard. 2003: «The civil law in European codes». En Regional private laws and codification in Europe. Cambridge: Cambridge University press, 18-59.
http://dx.doi.org/10.1017/CBO9780511495007.002