La responsabilidad civil derivada de actos lícitos dañosos en el Derecho Privado: breves reflexiones desde una perspectiva comparatista de los principales ordenamientos sudamericanos y europeos
Contenido principal del artículo
Resumen
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Citas
BREUIL, H. (1952): Quatre cents siècles d’art pariétal. Montignac: Centre d’Études et Documentation Préhistoriques. Combier, J. (1984): “Grotte de la Tête-du-Lion”. En Leroi-Gourhan, A.: L’art des cavernes. Atlas des grottes ornées paléolithiques françaises. Paris: Ministère de la Culture-Imprimerie Nationale, pp. 595-599.
DAMS, M. y DAMS, L. (1977): “Topografía e iconografía complementarias de la caverna del Buxu (Asturias)”, Trabajos de Prehistoria, 34, pp. 327-330.
GONZÁLEZ SAINZ, C.; GARATE, D. y EGUIZABAL, J. (2009): “Contribución al conocimiento del arte parietal paleolítico de la cueva de El Salitre (Miera, Cantabria)”, Sautuola, XV, pp. 439-451.
HERNANZ, A.; GAVIRA-VALLEJO, J. M.; RUIZ-LÓPEZ, J. F.; MARTIN, S.; MAROTO-VALIENTE, A.; BALBÍN-BEHRMANN, R.; MENÉNDEZ, M. y ALCOLEA-GONZÁLEZ, J. J. (2012): “Spectroscopy of Palaeolithic rock paintings from the Tito Bustillo and El Buxu Caves, Asturias, Spain”, J. Raman Spectroscopy, 43 (11), pp. 1644-1650. http://dx.doi.org/10.1002/jrs.3145
KOBY, F. E. (1954): “Y a-t-il eu, à Lascaux, un ‘Bos longifrons’?”, Bulletin de la Société Préhistorique Française, t. 51, n.os 9-10, pp. 434-441.
MENÉNDEZ, M. (1984): “La cueva del Buxu. Estudio del yacimiento arqueológico y de las manifestaciones artísticas”, Boletín del Instituto de Estudios Asturianos, 111, pp. 143-185.
MENÉNDEZ, M. y GARCÍA, B. (2014): “El nuevo horizonte de pinturas rojas de la Cueva del Buxu. Asturias. España”. En Corchón, M. S. y Menéndez, M. (eds.): Cien años de arte rupestre paleolítico. Salamanca: Univ. de Salamanca, pp. 63-73.
OBERMAIER, H. y CONDE DE LA VEGA DEL SELLA (1918): La Cueva del Buxu (Asturias). Memoria, 20. Madrid: Comisión de Investigaciones Paleontológicas y Prehistóricas.