Las unidades pedagógicas hospitalarias en la comunidad valenciana: estudio de un caso
Contenido principal del artículo
Resumen
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Angulo, P. (2009) El juego infantil en las aulas hospitalarias. Propuestas de acciones lúdicas. Granada: Copyplanet.
Carrasco, L. (2008) Estudio del valor terapéutico de la literatura infantil en niños hospitalizados. Tesis doctoral. Facultad de Educación. Universidad de Murcia. Murcia.
Grau, C. (2004) Atención educativa al alumnado con enfermedades crónicas o de larga duración. Málaga: Aljibe.
Grau, C. y Ortiz, M.ª C. (2001) La Pedagogía Hospitalaria en el marco de una educación inclusiva. Málaga: Aljibe.
Instrucción de 22 de septiembre de 2015, de la Dirección General de Política Educativa por la que se regula el funcionamiento de las UPH ubicadas en hospitales públicos de la Comunidad Valenciana para el curso 2015/2016.
Hernández, E. y Rabadán, J. E. (2014) «Érase una vez... un cuento curativo». Atención educativa en población infantil hospitalizada a través de la literatura. Educatio Siglo XXI, 32 (2), 129-150. Doi: https://doi.org/10.6018/j/194121
Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa.
Martínez, R. (2006) Atención a la diversidad y Biblioterapia o Terapia a través de la lectura: la literatura infantil como instrumento de salud en el ámbito de la Pedagogía Hospitalaria y la Educación Inclusiva (I). Polibea, 78, 31-38.
Martínez, R. (2006) Atención a la diversidad y Biblioterapia o Terapia a través de la lectura: la literatura infantil como instrumento de salud en el ámbito de la Pedagogía Hospitalaria y la Educación Inclusiva (II). Polibea, 79, 35-44.
Martínez, R. (2006) Atención a la diversidad y Biblioterapia o Terapia a través de la lectura: la literatura infantil como instrumento de salud en el ámbito de la Pedagogía Hospitalaria y la Educación Inclusiva (III). Polibea, 80, 46-58.
Martínez, R. (2006) Atención a la diversidad y Biblioterapia o Terapia a través de la lectura: la literatura infantil como instrumento de salud en el ámbito de la Pedagogía Hospitalaria y la Educación Inclusiva (IV). Polibea, 81, 35-56.
Orden de 21 de noviembre de 2006 de la Conselleria de Cultura, Educación y Deporte, por la que se determinan los criterios y procedimientos para la atención hospitalaria y domiciliaria del alumnado que requiera compensación educativa en educación primaria y educación secundaria obligatoria [2006/14661].
Peirats, J. y Granados, J. (2015) Las unidades Pedagógicas hospitalarias y el aprendizaje por proyectos de trabajo. Aula de Encuentro, 17 (1), 187-211.
Prendes, M. P.; Sánchez-Vera, M. y Serrano, J. L. (2012) Posibilidades educativas de las TIC en las aulas hospitalarias. Journal for Educators, Teachers and Trainers, 3, 37-48.
Silva, G. (2012) Las vivencias de los niños hospitalizados desde sus dibujos y testimonios. Lima: Fundación Telefónica.
Sanjuán, R. (2011) Proyecto Arte y Hospital. Centre d’Art la Panera. Arte, Individuo y Sociedad, 23, 257-256.