INEDITHOS: un proyecto de pedagogía hospitalaria dedicado a la mejora de la calidad de vida de niños y jóvenes con enfermedades raras a partir de la intervención e investigación con voluntariado universitario
Contenido principal del artículo
Resumen
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Alcover, A. (2015) Joan y el asma. Diseño y validación de un material didáctico multimedia destinado a pacientes infantiles con asma. Trabajo Fin de Máster. Grado de Pedagogía. Universitat de les Illes Balears.
Aravena, F. (2013) Desarrollando el modelo colaborativo en la formación docente inicial: la autopercepción del desempeño profesional del practicante en acción. Revista Estudios Pedagógicos, 39 (1), 27-44.
Batlle, R. (2009) Aprendizaje servicio y Educación para la Ciudadanía. Revista VICUS. Vigo. Recuperado el 15 de noviembre de 2016, de http://roserbatlle.files.wordpress.com/2009/02/aprendizaje-servicio-y-epc-vicus.pdf.
Batlle, R. (2012) Raons per fer Aprenentatge Servei. Educat, Revista de Psicopedagogia, 12 (marzo y abril 2012).
Cabanas, R. (2017) Educación física y enfermedades raras: diseño de una comunidad virtual para docentes. Trabajo Fin de Máster. Universitat Illes Balears.
De Benito, B.; Negre, F. y Salinas, I. (2007) Estudio y análisis de herramientas para la creación de una comunidad virtual de investigación para la atención integral en situaciones de extrema diversidad. En 10.º Congreso Iberoamericano edutec 2007. Inclusión digital en la educación superior. Desafios y oportunidades en la sociedad de la información. Buenos Aires, Argentina, 2007.
De la Iglesia, B.; Rosselló, M. R. y Verger, S. (2012) La relación comunicativa entre el profesional sanitario y el paciente asmático en Pediatría. Revista de Investigación en Educación, 1 (10), 45-59.
Eurobarómetro (2011) Eurobarometer 74.3. Recuperado el 10 de enero de 2014, de http:// ec.europa.eu/health/rare_diseases/eurobarometers/index_en.htm.
FEDER (Federación Española de Enfermedades Raras) (2009a) Guía de apoyo psicológico para Enfermedades Raras. Madrid: Autor.
FEDER (2009b) Estudio sobre situación de Necesidades Sociosanitarias de las personas con Enfermedades raras en España. Estudio enserio. Madrid: Autor.
FEDER (2010) Las enfermedades raras. Recuperado el 10 de enero de 2014, de http://www.enfermedades-raras.org/.
Fernández, M. y Grau, C. (2014) Necesidades educativas, asistenciales y sociales especiales de los niños con enfermedades minoritarias: propuestas para una atención interdisciplinar. Revista de Educación Inclusiva, 7 (3), 97-124.
Jofre, C. y Contreras, F. (2013) Implementación de la Metodología ABP (Aprendizaje Basado en Problemas) en Estudiantes de Primer año de la Carrera de Educación Diferencial. Estudios Pedagógicos [online], 39 (1), 99-113.
Lizasoáin, O. (2016) Pedagogía hospitalaria: Guía para la atención psicoeducativa del alumno enfermo. Madrid: Síntesis.
Negre, F.; Salinas, I. y De Benito, B. (2007) Comunidades virtuales de investigación y necesidades derivadas de situaciones de extrema diversidad. En 10.º Congreso Iberoamericano EDUTEC 2007. Inclusión digital en la educación superior. Desafíos y oportunidades en la sociedad de la información. Buenos Aires, Argentina, 2007.
Paineán, O.; Aliaga, V. y Torres, T. (2012) Aprendizaje basado en problemas: evaluación de una propuesta curricular para la formación inicial docente. Revista Estudios Pedagógicos, 38 (1), 161-180.
Puig, J. M. y Palos, J. (2006) Rasgos pedagógicos del aprendizaje-servicio. Cuadernos de Pedagogía, 357, 60-63.
Rodríguez, L. y Hernández, A. M. (2012) Programa de atención domiciliaria: una experiencia práctica. Forum Aragón: Revista Digital de FEAE-Aragón sobre Organización y Gestión Educativa, 4, 24-26. Forum Europeo de Administraciones de Educación-Aragón.
Rosselló, M. R.; De la Iglesia, B.; Paz-Lourido, B. y Verger, S. (2015) Needs of psychopedagogical training for the care of children with chronic disease: perceptions of hospital nursing. Revista da Escola de Enfermagem da USP, 1 (49), 37-43.
Salinas, I. (2008) Diseño y validación de un Entorno Virtual para una comunidad de investigadores preexistente. Trabajo Fin de Máster (Máster en Tecnología Educativa: e-learning y gestión del conocimiento). Universitat Rovira i Virgili.
Salinas, I.; Negre, F. y De Benito, B. (2007) Objetivos y necesidades para la creación de una comunidad virtual de investigación para la atención integral en situaciones de extrema diversidad. En 10.º Congreso Iberoamericano EDUTEC 2007. Inclusión digital en la educación superior. Desafíos y oportunidades en la sociedad de la información. Buenos Aires, Argentina, 2007.
Salinas, M. A. (2016a) Diseño y validación de un material multimedia para trabajar la motivación de un joven con una enfermedad crónica residente en un hospital. En R. Roig (ed.) Educación y Tecnología. Propuestas desde la investigación y la innovación educativa (pp. 547-548). Alicante: Octaedro.
Salinas, M. A. (2016b) Un país de sonrisas. Diseño de un material multimedia para trabajar la motivación de un joven con una enfermedad crónica residente en un hospital. Trabajo Fin de Máster. Grado de Pedagogía. Universitat de les Illes Balears.
Salom, M. (2014) Psicopedagogia hospitalària i qualitat de vida: el cas d’Aroa. Tesis doctoral, UIB.
Vecina, M. L.; Chacón, F. y Sueiro, M. J. (2009) Satisfacción en el voluntariado: estructura interna y relación con la permanencia en las organizaciones. Psicothema, 21 (1), 112-117.
Verger, S.; Paz-Lourido, B.; Rosselló, M. R. y De la Iglesia, B. (2015) Necesidades de formación psicopedagógica de pediatras en la atención hospitalaria. Revista de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia, 63 (4), 237-245.
Verger, S.; Rosselló, M. R. y De la Iglesia, B. (2016) Educación Física y atención al alumnado con enfermedad crónica en la escuela. Revista de Psicología del Deporte, 25 (1), 195-200.
Vila, M. (2015) Validación de un material multimedia para la mejora de la comunicación entre el personal sanitario y los pacientes pediátricos con asma. Trabajo Final de Máster. UIB.
Violant, V.; Molina, C. y Pastor, C. (2011) Pedagogía Hospitalaria. Bases para la atención integral. Barcelona: Laertes.