El modelo político de Solón: la aplicación de Dike y la participación del demos en la politeia
Contenido principal del artículo
Vol. 23 (2005), Artículos, Páginas 57-74
Resumen
El significado y las intenciones de las reformas de Solón han sido ampliamente debatidos por los autores contemporáneos, especialmente en relación con su concepción y aplicación de la justicia. Con este estudio analizamos la concordancia de lo que se sabe de sus reformas a partir fundamentalmente de fuentes posteriores con lo que él mismo reivindica en sus poemas. En definitiva, las reformas políticas y judiciales de Solón (aspectos estrechamente imbricados en estos momentos), revelan dos innovaciones fundamentales que abrirán el camino hacia la democracia del S. V. Por un lado la integración en la ciudadanía (con derechos políticos y sobre todo judiciales activos) del demos no propietario de tierra (los thetes) y por otro lado, como mecanismo de control judicial de la actividad política de los aristoi, la posibilidad, para el demos, de inmiscuirse activamente en la toma de decisiones políticas y judiciales (de forma restringida), lo que acrecienta la autoconciencia y personalidad autónoma del mismo durante el S. VI.
Palabras clave:
poemas de Solón y reformas constitucionales, thetes, control judicial sobre aristoi
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.