Inclusión social y los centros de educación de adultos en Europa
Contenido principal del artículo
Resumen
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Bartolomé, M. (Coord.) (2003). ¿Construimos Europa? El sentimiento de pertenencia desde una pedagogía de la inclusión. Madrid: Comunidad de Madrid.
Circular de 22 de septiembre de 2016 por la que se dictan instrucciones para la organización y el funcionamiento de los Centros para Personas Adultas en el año académico 2016-2017. Descargado el 24.01.2017. https://www.educastur.es/documents/10531/40286/Circular.+Instrucciones+de+organizaci%C3%B3n+y+funcionamiento+de+CEPA+2016-17/f3997587-35dd-46df-845e-8139f7123208.
Cruz Roja Española (2014). Informe sobre la vulnerabilidad social. Madrid. Descargado el 12.02.2018. goo.gl/16Xj7E.
Datos 2016-2017 cepa de Gijón. Servicio de Inspección Educativa. Inédita. 4 pp.
Estévez, A. y López, M. (2005). La integración educativa en Portugal. Un análisis de la enseñanza obligatoria. Revista Española de Educación Comparada, 11, 315-356.
Fombona, J. y Agudo, S. (2013). «Deslocalización del contexto académico: renovación y unificación Erasmus». Enseñanza & Teaching, 31 (1), 127-146.
Fombona, J.; Pascual, M. e Iglesias, M. (2015). Movilidad estudiantil Erasmus: de la fraternidad europea a la opción migratoria. Migraciones, 38, 163-184.
ISTAT (2015). Instituto Nazionale di Statistica. Italia. https://www.istat.it/.
International Organization for Migration (2013). World Migration Report 2013. Migrant well-being and development. Ginebra: International Organization for Migration.
Jessop, B. (2014). Variegated Capitalism and the Eurozone Crisis: Modell Deutschland, Neo-Liberalism and the World Market. N. B. Polonia. Descargado el 01.03.2014. http://www.nccert.biz/badania/seminaria_files/24iv2013.pdf.
Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Boletín Oficial del Estado, 106, de 4 de mayo.
Llano Ortiz, J. C. (Coord.) (2016). 6º Informe 2016. El estado de la pobreza. Seguimiento del indicador de riesgo de pobreza y exclusión social en España (2009-2015). Madrid: European Antipoverty Network-España. Descargado el 01.02.2017. http://www.eapn.es/estadodepobreza/ARCHIVO/documentos/Informe_AROPE_2016.pdf.
López-Torrijo, M. (2009). La inclusión educativa de alumnos con discapacidades graves y permanentes en la Unión Europea. Relieve, 15 (1).
Maalouf, A. (1999). Les identitats que maten. Barcelona: La Campana.
Mackenbach, J.; Karanikolos, M. y McKee, M. (2013). The unequal health of Europeans: successes and failures of policies. The Lancet, 381, 1125-1134.
Ministerio de Educación, Cultura y Deportes (2016). Las cifras de la educación en España. Estadísticas e Indicadores. Estadística 2016. Madrid: Secretaría General Técnica. Subdirección General de Documentación y Publicaciones. Descargado el 24.01.2017. https://sede.educacion.gob.es/publiventa/descarga.action?f_codigo_agc=17777.
Programación General Anual 2016-2017. Centro de Educación de Personas Adultas de Gijón. Inédita. 101 pp.
Rodríguez Alvariño, M. (2010). Aula Mentor, herramienta para el aprendizaje a lo largo de la vida. Participación Educativa, número extraordinario, 37-48. Descargado el 30.01.2017. http://www.mecd.gob.es/revista-cee/pdf/extr2010-rodriguez-alvarino.pdf.