Derechos Humanos y Educación: Evaluación Continua a través de la Red
Contenido principal del artículo
Resumen
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Aranda, A. F.; Pastor, V. M. L.; Oliva, F. J. C. y Romero, R. (2013). La evaluación formativa en docencia universitaria y el rendimiento académico del alumnado. Aula Abierta, 41 (2), 23-34.
Arribas, J. M. (2012). El rendimiento académico en función del sistema de evaluación empleado. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 18 (1), 1-15.
Arrufat, M. J. G.; Sánchez, V. G. y Santiuste, E. G. (2015). Tendencias en la evaluación del aprendizaje en cursos en línea masivos y abiertos. Educación xx1, 18 (2).
Cebrián, F. J. y García, R. L. (2015). Actividades de evaluación continua-correlación con la calificación de la prueba final y efecto sobre la calificación final. Evidencia en Administración y Dirección de Empresas. Revista Complutense de Educación, 26 (2), 241-254.
Del Moral, M. E. y Villalustre, L. (2008). Sviluppo di progetti collaborativi in corsi universitari a partire da un gioco di simulazione e da Wiki. Tecnologie Didattiche, 45, 3, 31-37.
Del Moral, M. E. y Villalustre, L. (2009). Modalidades de aprendizaje telemático y resultados interuniversitarios extrapolables al nuevo eees (Proyecto matrix). Barcelona: Editorial Octaedro.
García, M. L. S. y Colmena, R. F. (2013). Formación inicial del profesorado en tics: Un análisis de Castilla la Mancha. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 17 (3), 151-183.
Gil, J. J. S. (2015). Innovación pedagógica en educación continua: hacia un curso de metodología de investigación clínica en el marco de Espacio Europeo de Educación Superior usando la plataforma educativa Blackboard. riesed-Revista Internacional de Estudios sobre Sistemas Educativos, 2 (4), 109-118.
Ji, Z.; García Seoane, J. J.; Vázquez, T.; Flores, R. y Álvarez, M. P. (2014). V Encuentro Internacional de Intercambio de Experiencias Innovadoras en la Docencia. Madrid.
Olmos Miguelá-ez, S. y Rodríguez Conde, M. J. (2012). Perspectiva tecnológica de la evaluación educativa en la universidad. Teoría de la Educación, 23 (1), 22.
Parrilla, J. C.; Rullán, X. O. y Bauzà, M. S. (2013). Evaluando la evaluación continua. @ tic. revistad'innovació educativa, 10, 33-43. https://doi.org/10.7203/attic.10.1687
Rebollo Catalán, M.; García Pérez, R.; Buzón García, O. y Barragán Sánchez, R. (2013). Las comunidades virtuales como potencial pedagógico para el aprendizaje colaborativo a través de las tic. Ense-anza & Teaching: Revista Interuniversitaria de Didáctica, 30 (2), 105-126. Recuperado de http://campus.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/0212-5374/article/view/9317/9610.
Ricoy, M. C. y Fernández-Rodríguez, J. (2013). La percepción que tienen los estudiantes universitarios sobre la evaluación: Un estudio de caso. Educación xx1, 16 (2), 321-342. https://doi.org/10.5944/educxx1.2.16.10344
Salvador, C. C.; Villach, M. J. R.; Saíz, R. M. M. y Llanos, M. N. (2007). Evaluación continua y ayuda al aprendizaje. Análisis de una experiencia de innovación en educación superior con apoyo de las tic. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 5 (13), 783-804.
Segalés, A. V.; Brumos, M. V. G.; Torres, R. M. N.; Aran, A. P.; Rull, J. O.; Falgueras, E. A. y Rubinat, M. T. (2015). Actividades de evaluación continua: percepción de los estudiantes. Un estudio multidisciplinar. Revista del Congrés Internacional de Docència Universitària i Innovació (cidui), (2).
Tosina, R. Y.; Díaz, L. A. y Blázquez, F. (2012). La e-evaluación de aprendizajes en educación superior a través de aulas virtuales síncronas. Comunicar: Revista Científica Iberoamericana de Comunicación y Educación, 39, 159-167.
Za-artu, L. M. (2002). Aprendizaje colaborativo: una nueva forma de Diálogo Interpersonal y en Red. [En línea]. Descargado el: 02/4/13. Disponible en http://contexto-educativo.com.ar/2003/4/nota-02.htm.
Zea, N. P.; Medina-Medina, N.; Vela, F. L. G.; Rodríguez, P. P.; López-Arcos, J. R.; Delgado, M. P. N. y Polo, J. R. (2015). Evaluación continua para aprendizaje basado en competencias: Una propuesta para videojuegos educativos. IE Comunicaciones: Revista Iberoamericana de Informática Educativa, 21, 3.