Retrospectiva histórica del juego y deporte tradicional a través de la cultura segoviana
Contenido principal del artículo
Vol. 38 (2019): Juegos populares y educación en la historia, Monografía, Páginas 127-154
Aceptado: may 18, 2020
Resumen
El presente artículo nace con la intención de mostrar una visión retrospectiva de los juegos y deportes tradicionales, arraigados en la tradición oral, de una provincia como Segovia, con mucho peso histórico en el ámbito de estas manifestaciones dentro de la península ibérica.La primera línea de investigación nos indica cómo el ejercicio, la cultura y el folclore afines a dichas prácticas tienen un nexo común. Este no es otro que formar parte de una amplia red de cañadas reales, como la Cañada Segoviana y la Occidental Cañada Leonesa, comunicadas ambas en la Cañada de «Vera de la Sierra».La segunda línea de investigación tiene como eje la economía de la Mesta, la trashumancia y la comercialización del paño, generándose a través de estos procesos una fuerte transmisión cultural a nivel peninsular.Una última línea de investigación se centra en torno a la riqueza histórica de Segovia y a las continuas repoblaciones emanadas de la reconquista y de los asentamientos de población correspondientes.La parte final del trabajo ofrece una clasificación y una reflexión sobre los recursos pedagógicos que nos pueden facilitar la labor docente desde la escuela y su deporte federado como la verdadera exposición de lo que fue y debería ser su práctica.
Palabras clave:
juego y deporte tradicional, deportes autóctonos, cañadas reales, historia de Segovia, tradición, cultura segoviana, folclore, educación física
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.