Los juegos tradicionales y la educación en Canarias: de las propuestas del siglo XIX a las regulaciones autonómicas
Contenido principal del artículo
Vol. 38 (2019): Juegos populares y educación en la historia, Monografía, Páginas 101-126
Aceptado: may 18, 2020
Resumen
Una de las claves metodológicas de la educación contemporánea, después de los cambios que se produjeron a partir de la renovación pedagógica del siglo XIX, es la incorporación del juego como base de la enseñanza, especialmente en las primeras edades del desarrollo del ser humano. Una de las modalidades lúdicas que nos ha interesado para el presente estudio son los denominados juegos tradicionales. Partiendo de un análisis conceptual que trata de delimitar las características de los juegos tradicionales, hemos realizado una aproximación a los mismos desde las primeras propuestas generales planteadas por intelectuales, muchos de ellos vinculados al movimiento regeneracionista en las islas, hasta las regulaciones autonómicas que incluyen estos juegos dentro del currículum educativo. Para conseguir estos objetivos, hemos utilizados fuentes primarias, tanto de la prensa general como de la prensa pedagógica, especialmente del siglo xix, así como textos legales, decretos y disposiciones que articulan los juegos tradicionales en la enseñanza en Canarias del siglo XXI.
Palabras clave:
juegos tradicionales, prensa pedagógica, Canarias, cultura, Historia de la Educación
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.