Miguel de Unamuno y la lengua española. La gramática escrita y la hablada
Contenido principal del artículo
Vol. 32 (1997), Artículos, Páginas 33-76
Aceptado: oct 20, 2009
Resumen
RESUMEN: Se examinan ocho construcciones morfosintácticas ordenadas de dos en clos segián su frecuencia relativa en la prosa perioclística de Unamuno, en el habla culta de Madrid y en la prosa informativa de 38 escritores. La comparación pone de manifiesto que Unamuno es aficionado a recurrir a giros característicos de la lengua hablada, hasta con más asicluidad a menudo que los locutores macIdlerios; esto no significa que renuncie a construcciones sintácticas contrincantes, propias y a veces exclusivas de la lengua escrita y que incluso las utilice con una frecuencia relativamente elevada.
Palabras clave:
Sintáxis, Lenguaje escrito, Lenguaje hablado, Miguel de Unamuno (1864-1936)
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.