Voices and silences of the earth in the polyphonic composition of the south-south ethico-poetic geographies

  • Ana Patricia Noguera De Echeverri
    Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales apnoguerad[at]unal.edu.co
  • Diana Alexandra Bernal Arias
    Universidad Estadual de Campinas
  • Sergio Manuel Echeverri Noguera
    Universidad de Caldas

Abstract

The polyphonic musical composition allows us to speak of the emergence, in the South and from the south that we are, of Voices of the Earth. These voices have whispered, sung, cried or shouted the pain produced by the ways of inhabiting the world built in the modernity of the earth and the world of life. This commercial, industrial and global modernity has reified the Earth and the world of life. And the modern ethics have been reduced to absolutely Euro-anthropo-rational-centrist values,  permeated by the supreme value of capital. This article emerges from Latin American environmental thinkers and thinkers-others who have radically suspected the building of environmental ethics emerging from the conference of the Club of Rome or the Burndtland Report. We try to articulate the adjective ethical, understanding ethos as house in Ancient Greek. Following the voices of the South land, Abya Yala, we try to abandon the idea of subject and the object of the eurocentric environmental ethic, and propose new designs of the ethos, linked ontically-relationally with the body earth. Inspired by Husserl, Heidegger, Deleuze, Guattari, Ángel-Maya, Enrique Leff, Noguera, Echeverri and others, and also by the voices of mountains, animals, rivers, and plants, by the life itself, we try to design territories of freedom. This freedom is understood as the expansion of the bodies in nature and as a complete peace. There cannot be peace, if we do not love or respect the land that we are. This demands the ethical-ethical-aesthetic-political turn of ethics in the key of a South Environmental Thought.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
Alvarado, Sara Victoria; Pineda, Jaime; Correa Tello, Karen (Editores) (2017) Polifonías del Sur. Desplazamientos y desafíos de las Ciencias Sociales. CLACSO - Manizales: Universidad de Manizales, Centro de estudios avanzados en niñez y juventud. Bogotá: CINDE - Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano

Alvarado, Sara Victoria; Pineda, Jaime; Correa Tello, Karen. (2017) Polifonías de la Re-existencia. Otras voces del Pensamiento Crítico. En: Alvarado, Sara Victoria; Pineda, Jaime; Correa Tello, Karen (Editores) (2017) Polifonías del Sur. Desplazamientos y desafíos de las Ciencias Sociales. CLACSO - Manizales: Universidad de Manizales, Centro de estudios avanzados en niñez y juventud. Bogotá: CINDE - Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano. Páginas 30 a 112

Angel-Maya, Augusto. (1996) El reto de la vida. Ecosistema y Cultura. Una Introducción al estudio del medio ambiente. Bogotá: ECOFONDO

ANGEL MAYA Augusto (2000) La aventura de los símbolos. Una visión ambiental de la historia del pensamiento. Bogotá: Ecofondo

Angel Maya, Augusto (2000a) Ética, sociedad y medio ambiente. En Revista Gestión y Ambiente. Medellín: Universidad Nacional de Colombia, Sede. N° 5, diciembre 2000, páginas 9-16

Angel Maya, Augusto (2001) El retorno de Icaro. Cali: Corporación Universitaria Autónoma de Occidente CUAO

Angel Maya, Augusto (2001a) Platón o la pirámide invertida. Tomo II La Razón de la Vida. Medellín: IDEA Universidad nacional de Colombia, Sede

Angel Maya, Augusto (2001b) El concepto de naturaleza en Aristóteles. Tomo III La Razón de la Vida. Medellín: IDEA Universidad Nacional de Colombia, Sede

Angel Maya, Augusto (2001c) La razón de la Vida, tomo 1, dedicado a los Presocráticos: una perspectiva en la construcción de una ética ambiental, Manizales: IDEA Universidad Nacional de Colombia, Sede

Angel Maya, Augusto (2001d) La razón de la Vida, tomo 4, dedicado a la Filosofía Moderna: Spinoza, Kant, Hegel, Marx y Nietzche: una perspectiva en la construcción de una ética ambiental, Manizales: IDEA Universidad Nacional de Colombia, Sede

Angel-Maya, Augusto. (2002) El Retorno de Ícaro. La razón de la vida. Muerte y vida de la filosofía. Una propuesta ambiental. Bogotá: ASOCARS, IDEA, PNUMA-PAL, PNUD

Boff, Leonardo (2001) Etica planetaria desde el Gran Sur. Madrid: Editorial Trotta

Cadavid, Jorge. (2011) Herbarium. Guadalajara: Letralia

Capra, Fritjof. (1998) La Trama de la Vida. Una nueva perspectiva de los Sistemas Vivos. Barcelona: Anagrama

Coccia, Emanuele. (2011) La vida sensible. Buenos Aires: Marea, Vox Populi

Comisión Mundial del Medio Ambiente y del Desarrollo (1992): Nuestro futuro común. Madrid: Alianza Editorial

Chacón, C.A. (2012) Pensamiento ambiental del maestro: Ethos-Cuerpo en clave de Bio-Geo-Poéticas del Habitar. En: Revista de Investigación de la Universidad del Quindío, No. 22, pp 22-29

Deleuze, Gilles; Guattari, Félix. (1993) ¿Qué es la Filosofía?. Barcelona: Anagrama

Deleuze, Gilles; Guattari, Félix. (2010) Mil Mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Valencia: PRE-TEXTOS

Echavarria, Juan Manuel (2009) La Guerra que no hemos visto. Un proyecto de Memoria Histórica. Bogotá: Fundación Puntos de Encuentro.

Echavarria, Juan Manuel (2013) Requiem NN. Documental. Producción: Lulo Films y Fundación Puntos de Encuentro. Estreno en el Museo de Arte Moderno MOMA, de Nueva York

Escobar, Arturo. (2014) Sentipensar con la Tierra. Nuevas lecturas sobre Desarrollo, Territorio y Diferencia. Medellín: Ediciones UNAULA, Pensamiento Vivo.

Escobar, Arturo. (2017) Autonomía y Diseño. La realización de lo comunal. Buenos Aires: Tinta Limón

Grosso, José Luis. (2015). IV Cátedra Internacional sobre Pensamiento Ambiental: "El Extar cuerpos. Cuerpos-entre-cuerpos. Exterioridad Habitada y Alteridad Radical" Manizales: Universidad Nacional - Grupo de Pensamiento Ambiental

Heidegger, Martin. (1973) El origen de la Obra de arte. En: Heidegger, Martin. Arte y Poesía. México: Breviarios del Fondo de Cultura Económica

Heidegger, Martín (2005) ¿Qué significa pensar? Madrid: Editorial Trotta

Heidegger, Martín. (2006) Hölderlin y la Esencia de la Poesía. En: Heidegger, Martin. Arte y Poesía. México: Breviarios del Fondo de Cultura Económica

Heidegger, Martin. (2012) Ser e tempo. Tradução, organização, nota prévia, anexos e notas: Fausto Castilho. Campinas, S.P: Editora da Unicamp; Petrópolis, RJ: Editora Vozes

Heidegger, Martin. (2012 a) Construir, habitar, pensar. In: Heidegger, Martin. Ensaios e conferencias. Tradução de Emmanuel Carneiro, Leão Gilvan Foge e Marcia Sá Cavalcante Schuback. 8 ed. Petrópolis: Editora Vozes; Bragança Paulista: Editora Universitária São Francisco

Hölderlin, Friederich (2007) Hiperión o El eremita en Grecia. Madrid: Ediciones Hiperion

Hölderlin, Friederich. (2014) Poemas. Barcelona: Icaria

Husserl, Edmund. (1959) Fenomenología de la Conciencia del Tiempo Inmanente. Buenos Aires: Editorial Nova

Husserl, Edmund. (1962) La Filosofía en la Crisis de la Humanidad Europea in Filosofía como ciencia estricta. Buenos Aires: Editorial Nova

Husserl, Edmund. (1982) Idées Directrices pour une Phénoménologie et une Philosophie Phénoménologique Pure. Livre second: Recherches Phénoménologiques pour la Constitution. Paris: Press Universitaires de France

Husserl, Edmund. (1991) La crisis de las ciencias europeas y la fenomenología trascendental. Barcelona: Crítica

Kant, Manuel. (1972) Crítica de la razón práctica. Porrúa, México

Kusch, Rodolfo. (1976) Geocultura del Hombre Americano. Buenos Aires: Fernando García Cambeiro. Estudios Latinoamericanos

Leff, Enrique. (2001) Ecología y Capital. Racionalidad Ambiental, Democracia Participativa y Desarrollo Sustentable. 4 a. Edición. México: Siglo XXI Editores - UNAM: Instituto de Investigaciones Sociales

Mesa, Carlos . (2010) Superficies de Contacto. Adentro, en el espacio. Medellín: Mesa Editores

Muñoz, Germán. (2015) Juvenicidio en Colombia: crímenes de Estado y prácticas socialmente aceptables. En: Valenzuela, José Manuel, Coord. Juvenicidio. Ayotzinapa y las vidas precarias en América Latina y España. Barcelona: Ned Ediciones; Guadalajara : ITESO ; Tijuana : El Colegio de la Frontera Norte

Nancy, Jean Luc. (2003) Corpus. Madrid: Ed. Arena Libros

Nietzsche, Friederich. (2000) Obras Inmortales. Tomo 4: De los Fragmentos Póstumos: El sujeto como ficción lógica y regulativa. Barcelona: Edicomunicación, S.A.

Noguera, Ana Patricia. (2004) El Reencantamiento del Mundo. Bogotá - México: Universidad nacional Sede Manizales - PUMA Serie PAL

Noguera, Ana Patricia. (2012) Cuerpo-Tierra: El Enigma, El Habitar, La Vida. Emergencias de un Pensamiento Ambiental en clave del Reencantamiento del Mundo. Berlín: EAE

Noguera, Ana Patricia. (2016) Paisajes del desarrollo: evocación, rememoración, conmemoración y reencantamiento. En: Noguera, Patricia et all. Voces del Pensamiento Ambiental: Tensiones entre Desarrollo y Abya Yala. Bogotá: Editorial Universidad Nacional de Colombia

Noguera, Ana Patricia y Echeverri, Sergio (2019) Ethos-Cuerpo-Tierra. Diseños-otros en tiempos de transición civilizatoria. En: Noguera, Ana Patricia, editora académica (2019) ¿Estamos habitando poéticamente nuestras geografías-sur? Polifonías éticas-estéticas emergentes del Pensamiento Ambiental Latinoamericano. Bogotá: Editorial Universidad Nacional de Colombia. En proceso de Edición.

Noguera, Ana Patricia (2019) Método-esthesis. Lo sensible, el sentir, lo sentido y lo sintiente. Ethos - Cuerpo - Tierra como tejido de caminos del Pensamiento Ambiental Sur. Manizales: Universidad Nacional de Colombia. Inédito

Pardo José Luis. (1991) Sobre los espacios pintar escribir pensar. Barcelona: Serbal

Pineda, Jaime. (2016) Paisajes del desarrollo: desilusión, disolución,?devastación y desolación. En: Noguera, Patricia et all. Voces del Pensamiento Ambiental. Tensiones entre Desarrollo y Abya Yala. Bogotá: Editorial Universidad Nacional de Colombia

Pineda, Jaime; Noguera, Ana Patricia (2017) Rostros del Pensamiento Ambiental. Hacia una geopoética de la reconciliación. En: Alvarado, Sara Victoria; Pineda, Jaime; Correa Tello, Karen (Editores) (2017) Polifonías del Sur. Desplazamientos y desafíos de las Ciencias Sociales. CLACSO - Manizales: Universidad de Manizales, Centro de estudios avanzados en niñez y juventud. Bogotá: CINDE - Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano. Páginas 348 a 385

Serres, Michel. (1991) El contrato natural. Valencia: PRE-TEXTOS

Tuan, Yi Fu. (2013) A cidade e sua distância da natureza. En: Revista Geograficidade v. 3, n.3, p. 4-13 https://doi.org/10.22409/geograficidade2013.31.a12826

Wulf, Andrea. (2017) La Invención de la Naturaleza. El nuevo mundo de Alexander Von Humboldt. Bogotá: Taurus - Penguin Random House Grupo Editorial

Yáñez, Carlos. (2010). Viaje al "uno en la multiplicidad". La identidad personal y sus "sí mismos". Bogotá: Editorial Universidad Nacional de Colombia.
Noguera De Echeverri, A. P., Bernal Arias, D. A., & Echeverri Noguera, S. M. (2019). Voices and silences of the earth in the polyphonic composition of the south-south ethico-poetic geographies. Azafea: Revista De Filosofía, 21(1), 33–54. https://doi.org/10.14201/azafea2019213354

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Ana Patricia Noguera De Echeverri

,
Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales
Ciencias Humanas, Profesora Titular en Dedicación Exclusiva

Diana Alexandra Bernal Arias

,
Universidad Estadual de Campinas
Departamento de Geografía, Estudiante de doctorado

Sergio Manuel Echeverri Noguera

,
Universidad de Caldas
Departamento de Diseño, estudiante de Doctorado
+