Socializados para la autocensura: comunicación autoritaria y opinión pública
Resumo Utilizando una encuesta probabilística del año 2008 que representa a la población urbana adulta colombiana, se evidencia que los patrones de comunicación autoritaria en la infancia son los factores más importantes para predecir la autocensura de opiniones políticas en la edad adulta. Más allá de las experiencias de comunicación en la infancia, este estudio también muestra cómo diferencias individuales en cuanto a estrato socioeconómico y uso de medios masivos de comunicación contribuyen con la autocensura. Las implicaciones de estos resultados son analizadas. De igual manera, se dan sugerencias para continuar desarrollando esta línea de investigación.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Rojas, H., & Hopke, J. (2010). Socializados para la autocensura: comunicación autoritaria y opinión pública. Revista Latinoamericana De Opinión Pública, 147–156. Recuperado de https://revistas.usal.es/cuatro/index.php/1852-9003/article/view/32126
Downloads
Não há dados estatísticos.
+
−