La larga relación entre medicina y literatura (y viceversa)
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Baños JE, Torrens M. Novel·la negra i metges: exemples d’una associació gensaleatòria. Ann Med. 2012; 95(3):122?127. Disponible en: http://www.academia.cat/files/499?168?FITXER/sense01.pdf
Davis H. Can Mary Shelley’s Franskenstein be read as a early research ethics text? Med Humanities. 2004; 30(1):32?35. Disponible en: http://mh.bmj.com/content/30/1/32.long
Guardiola E, Baños JE. Oliver Sacks: un extraordinario médico?escritor, un escritor?médico irrepetible. Rev Med Cine [Internet] 2015; 11(3): 127?129. Disponible en: http://revistamedicinacine.usal.es/en/volumenes/volumen11/ num3/1235
Navarro F. Viaje al corazón de uno mismo. ¿Por qué demonios escriben losmédicos? Discurso de ingreso en la Asociación Española de Médicos Escritores y Artistas. Madrid (ASEMEYA); 1999.
Davis H. Can Mary Shelley’s Franskenstein be read as a early research ethics text? Med Humanities. 2004; 30(1):32?35. Disponible en: http://mh.bmj.com/content/30/1/32.long
Guardiola E, Baños JE. Oliver Sacks: un extraordinario médico?escritor, un escritor?médico irrepetible. Rev Med Cine [Internet] 2015; 11(3): 127?129. Disponible en: http://revistamedicinacine.usal.es/en/volumenes/volumen11/ num3/1235
Navarro F. Viaje al corazón de uno mismo. ¿Por qué demonios escriben losmédicos? Discurso de ingreso en la Asociación Española de Médicos Escritores y Artistas. Madrid (ASEMEYA); 1999.
Baños, J.-E. (2015). La larga relación entre medicina y literatura (y viceversa). Revista De Medicina Y Cine, 11(4), 181–182. Recuperado a partir de https://revistas.usal.es/cinco/index.php/medicina_y_cine/article/view/14277
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Josep-E. Baños, Gemma Rodríguez, «Frankenstein»: un mito más allá del cine de ciencia ficción , Revista de Medicina y Cine: Vol. 10 Núm. 1 (2014)
- Fèlix Bosch, María Luisa Ferrándiz, Josep-E. Baños, «El Jardinero Fiel» (2005) y el complejo debate sobre la investigación de fármacos , Revista de Medicina y Cine: Vol. 10 Núm. 3 (2014)
- Gemma Rodríguez, Josep-E. Baños, Réplicas y perfección humana: «Los niños del Brasil» y «GATTACA» , Revista de Medicina y Cine: Vol. 10 Núm. 2 (2014)
- Irene Cambra-Badii, Elena Guardiola, Josep-E. Baños, Desde Marcus Welby, M.D. hasta The resident: los cambios en las representaciones de los médicos en las series de televisión , Revista de Medicina y Cine: Vol. 16 Núm. 2 (2020)
- Josep-E. Baños, Gemma Rodríguez, Ingeniería genética en el cine: el caso de las quimeras , Revista de Medicina y Cine: Vol. 10 Núm. 3 (2014)
- Gemma Rodríguez, Josep-E. Baños, El temor a los efectos biológicos de la radioactividad: «La humanidad en peligro» y «Japón bajo el terror del monstruo» , Revista de Medicina y Cine: Vol. 10 Núm. 4 (2014)
- Josep-E. Baños, Irene Cambra Badii, Elena Guardiola, Del cine a las series médicas de televisión, pasando por la literatura , Revista de Medicina y Cine: Vol. 15 Núm. 4 (2019)
- Josep-E. Baños, Elena Guardiola, Medicina y Literatura: el valor de las palabras , Revista de Medicina y Cine: Vol. 11 Núm. 1 (2015)
Artículos similares
- Josep-E. Baños, Elena Guardiola, Medicina y Literatura: el valor de las palabras , Revista de Medicina y Cine: Vol. 11 Núm. 1 (2015)
- Josep?E Baños, Elena Guardiola, El cuándo, dónde y cómo de la literatura en los estudios de medicina: algo más que jugar con los adverbios , Revista de Medicina y Cine: Vol. 11 Núm. 2 (2015)
- Josep-Eladi Baños Díez, ¿Cuál debe ser el grosor del escudo? La enseñanza de las sutilezas de la relación médico-paciente mediante obras literarias y películas comerciales , Revista de Medicina y Cine: Vol. 3 Núm. 4 (2007)
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−