La historia clínica de la familia Corleone
Resumen En 2012 se cumplen 40 años del estreno de “El padrino” de Francis Ford Coppola, considerada por críticos y espectadores como una de las mejores películas de todos los tiempos. Fue el primer título de la aplaudida saga creada por el genial cineasta de Detroit, inspirada en la obra literaria de Mario Puzo. Orquestada en clave de tragedia clásica, constituye el fiel retrato de una familia de mafiosos de origen italo-americano, de su auge y de su decadencia, de sus triunfos y de sus miserias.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
El padrino (1972). IMDB [Internet]. Disponible en: http://www.imdb.com/title/tt0068646
Adell M, Llavador P: El Nueva York del Padrino y otras películas de la Mafia. Barcelona: Lunwerg Editores; 2012.
El Padrino, Colección DVD. El Padrino 1, 2, 3 y extras. Madrid: Paramount Home Entertainment; 2004.
Gené Badia J, Jiménez Villa J, Martín Sánchez A: Historia clínica y sistemas de información. En Martín Zurro A, Cano Pérez JL, editores. 5ª Ed. Barcelona: Elsevier; 2003. p. 420-421.
IMDb Charts: IMDb Top 250. [Internet]. Disponible en: http://www.imdb.com/chart/top
Las 100 mejores películas según Les Cahiers Du Cinema. Diario de un cineasta. El website oficial de Cineasta Regio. [Internet]. Disponible en: http://cineastaregio.blogspot.com.es/2008/11/las-100-mejores-pelculas-segn-les.html
Pastor X: Viriasis exantemáticas En Farreras P, Rozman C. Medicina Interna. 12ª Ed. Barcelona: Ediciones Doyma; 1992. p. 2426.
Puzo M: El Padrino. Barcelona: Círculo de Lectores; 2004.
Schwartz TB, Meinert CL. The UGDP controversy: thirty-four years of contentious ambiguity laid to rest. Perspect Biol Med. 2004;47(4):564-74.
http://dx.doi.org/10.1353/pbm.2004.0071
Vito Corleone. Wikipedia. Enciclopedia libre. [Internet]. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/V ito_Corleone
Yeste Sánchez LE, Hontanilla Calatayud B, Bazán Álvarez A. Fracturas mandibulares. En: Sociedad española de cirugía plástica, reparadora y estética. Manual de cirugía plástica [monografía en internet]. Madrid: SECPRE; 2005. Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/protesis/fracturas_mandibulares.pdf
Adell M, Llavador P: El Nueva York del Padrino y otras películas de la Mafia. Barcelona: Lunwerg Editores; 2012.
El Padrino, Colección DVD. El Padrino 1, 2, 3 y extras. Madrid: Paramount Home Entertainment; 2004.
Gené Badia J, Jiménez Villa J, Martín Sánchez A: Historia clínica y sistemas de información. En Martín Zurro A, Cano Pérez JL, editores. 5ª Ed. Barcelona: Elsevier; 2003. p. 420-421.
IMDb Charts: IMDb Top 250. [Internet]. Disponible en: http://www.imdb.com/chart/top
Las 100 mejores películas según Les Cahiers Du Cinema. Diario de un cineasta. El website oficial de Cineasta Regio. [Internet]. Disponible en: http://cineastaregio.blogspot.com.es/2008/11/las-100-mejores-pelculas-segn-les.html
Pastor X: Viriasis exantemáticas En Farreras P, Rozman C. Medicina Interna. 12ª Ed. Barcelona: Ediciones Doyma; 1992. p. 2426.
Puzo M: El Padrino. Barcelona: Círculo de Lectores; 2004.
Schwartz TB, Meinert CL. The UGDP controversy: thirty-four years of contentious ambiguity laid to rest. Perspect Biol Med. 2004;47(4):564-74.
http://dx.doi.org/10.1353/pbm.2004.0071
Vito Corleone. Wikipedia. Enciclopedia libre. [Internet]. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/V ito_Corleone
Yeste Sánchez LE, Hontanilla Calatayud B, Bazán Álvarez A. Fracturas mandibulares. En: Sociedad española de cirugía plástica, reparadora y estética. Manual de cirugía plástica [monografía en internet]. Madrid: SECPRE; 2005. Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/protesis/fracturas_mandibulares.pdf
Abad Vila, M. (2012). La historia clínica de la familia Corleone. Revista De Medicina Y Cine, 8(4), 150–158. Recuperado a partir de https://revistas.usal.es/cinco/index.php/medicina_y_cine/article/view/13710
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Miguel Abad Vila, Múltiple (2017) de M. Night Shyamalan. Trastorno de identidad disociativo: otra vuelta de tuerca , Revista de Medicina y Cine: Vol. 13 Núm. 4 (2017)
- Miguel Abad Vila, María Blanca Mayor Serrano, Arrugas (2011) de Ignacio Ferreras. La enfermedad de Alzheimer a través del cómic y del cine , Revista de Medicina y Cine: Vol. 15 Núm. 4 (2019)
- Miguel Abad Vila, Koe no Katachi (A silent voice) (2016) de Naoko Yamada , Revista de Medicina y Cine: Vol. 18 Núm. 4 (2022)
- Miguel Abad Vila, James (2014) de Claire Oakley. Edward Jenner y la vacuna contra la viruela , Revista de Medicina y Cine: Vol. 16 Núm. e (2020)
- Miguel Abad Vila, Darwin en el «Planeta de los simios» , Revista de Medicina y Cine: Vol. 11 Núm. 4 (2015)
- Miguel Abad Vila, La verdad duele (2015). El cine y las conmociones cerebrales en los deportes de contacto , Revista de Medicina y Cine: Vol. 15 Núm. 3 (2019)
- Miguel Abad Vila, El loco del pelo rojo (1956) de Vincente Minelli. La patología dual de Vincent Van Gogh , Revista de Medicina y Cine: Vol. 16 Núm. 3 (2020)
- Miguel Abad Vila, Vida para Ruth (1962) de Basil Dearden y el veredicto (2017) de Richard Eyre. Los testigos de Jehová y las transfusiones de sangre: dos visiones cinematográficas del mismo dilema , Revista de Medicina y Cine: Vol. 17 Núm. 4 (2021)
- Miguel Abad Vila, Aprendiendo medicina con el cine , Revista de Medicina y Cine: Vol. 11 Núm. 2 (2015)
- Miguel Abad Vila, Amores mecánicos, coitos digitales y emociones de poliuretano. El cine, ¿augur evolutivo de la sexualidad humana durante el siglo XXI? , Revista de Medicina y Cine: Vol. 12 Núm. 4 (2016)
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−