Introducción: Ronald N. Giere, un referente y maestro de la filosofía de la ciencia
Resumen Ronald N. Giere (1938-2020) nacio? en Cleveland, Ohio, Estados Unidos. Estudio? fi?sica, doctora?ndose en Cornell University en Filosofi?a en 1968. En su larga carrera acade?mica fue profesor en New York University y en University of Pittsburgh. Estuvo tambie?n en el Departamento de Historia y Filosofi?a de la Ciencia de Indiana University (Bloomington) y posteriormente en University of Minnesota. Perteneci?a a la Asociacio?n Estadounidense para el Avance de la Cien- cia, fue miembro del consejo editorial de la revista Philosophy of Science y antiguo presidente de la Philosophy of Science Association. Ha sido uno de los referentes de la filosofi?a de la ciencia de nuestra e?poca, con un impacto muy importante a nivel internacional. El objetivo del monogra?fico en ArtefaCToS como homenaje a la figura de Ronald N. Giere es poner de manifiesto su pensamiento en las cuestiones claves que ha abordado la filosofi?a de la ciencia a lo largo de buena parte del siglo XX y que continu?a siendo un punto de referencia para los retos que la filosofi?a tiene planteados actualmente. Vamos a sen?alar algunas de sus obras ma?s significativas y sus ideas desarrolladas en las mismas.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Estany, A., & Cuevas Badallo, A. (2021). Introducción: Ronald N. Giere, un referente y maestro de la filosofía de la ciencia. Artefactos. Revista De Estudios Filosóficos Sobre Ciencia Y Tecnología, 10(1), 5–10. https://doi.org/10.14201/art2021101510
Artículos más leídos del mismo autor/a
- David Casacuberta, Anna Estany, La cognición distribuida en el pensamiento de Ronald Giere , Artefactos. Revista de Estudios Filosóficos sobre Ciencia y Tecnología: Vol. 10 Núm. 1 (2021): Reflexiones en torno a la filosofía de Ronald N. Giere
- Dafne Muntanyola, David Casacuberta, Anna Estany, La relevancia de los recursos cognitivos en un entrenamiento de natación sincronizada: el caso de andamiajes y affordances , Artefactos. Revista de Estudios Filosóficos sobre Ciencia y Tecnología: Vol. 7 Núm. 1 (2018)
- Ana Cuevas Badallo, Obdulia Torres González, Las ciencias sociales e ingenieriles desde el realismo constructivo de Ronald Giere , Artefactos. Revista de Estudios Filosóficos sobre Ciencia y Tecnología: Vol. 10 Núm. 1 (2021): Reflexiones en torno a la filosofía de Ronald N. Giere
- Ana Cuevas Badallo, Obdulia Torres González, Editorial , Artefactos. Revista de Estudios Filosóficos sobre Ciencia y Tecnología: Vol. 7 Núm. 1 (2018)
- Obdulia Torres González, Ana Cuevas Badallo, Rodrigo Lopez-Orellana, In memoriam Amparo Gómez Rodríguez , Artefactos. Revista de Estudios Filosóficos sobre Ciencia y Tecnología: Vol. 7 Núm. 1 (2018)
- Anna Estany, Gracias Ronald , Artefactos. Revista de Estudios Filosóficos sobre Ciencia y Tecnología: Vol. 10 Núm. 1 (2021): Reflexiones en torno a la filosofía de Ronald N. Giere
- Ana Cuevas Badallo, La idea de evolución. 150 años después de Darwin , Artefactos. Revista de Estudios Filosóficos sobre Ciencia y Tecnología: Vol. 2 (2009)
- Ana Cuevas Badallo, Una axiología para las ciencias tecnológicas , Artefactos. Revista de Estudios Filosóficos sobre Ciencia y Tecnología: Vol. 1 (2008)
Artículos similares
- Mario Gensollen, Marc Jiménez-Rolland, El perspectivismo científico de Giere como realismo carte blanche , Artefactos. Revista de Estudios Filosóficos sobre Ciencia y Tecnología: Vol. 10 Núm. 1 (2021): Reflexiones en torno a la filosofía de Ronald N. Giere
- Ana Cuevas Badallo, Obdulia Torres González, Las ciencias sociales e ingenieriles desde el realismo constructivo de Ronald Giere , Artefactos. Revista de Estudios Filosóficos sobre Ciencia y Tecnología: Vol. 10 Núm. 1 (2021): Reflexiones en torno a la filosofía de Ronald N. Giere
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−