Las ciencias sociales e ingenieriles desde el realismo constructivo de Ronald Giere
Resumen El realismo constructivo defendido por Ronald Giere puede servir para comprender mejor las características de dos ámbitos de la investigación científica que tienden a ser menospreciados por las concepciones filosóficas más tradicionales: el conocimiento social e ingenieril. Aquí se defenderá que estos dos ámbitos comparten rasgos relevantes y que la propuesta modelística del autor puede servir para llevar a cabo un mejor análisis de sus peculiaridades. Enfatizaremos, por un lado, su concepción modelística de la ciencia, y la consideración de que los modelos guardan relaciones de similitud con el mundo, y por otro cómo esta postura incide en la elección entre teorías. En concreto, se tratará acerca de la naturaleza especial de las leyes en ciencias sociales y en las ciencias ingenieriles, así como los criterios por los que los científicos en estos ámbitos eligen entre los distintos modelos posibles.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Gibson, Quentin (1982). La lógica de la investigación social. Madrid: Tecnos.
Giere, Ronald (1988). Explaining science: a Cognitive Approach. Chicago: Univer-
sity of Chicago Press.
Giere, Ronald (1999). Science without laws. Chicago: University of Chicago Press.
Giere, Ronald (2004). How Models Are Used to Represent Reality. Philosophy of Science, 71, 742-752.
Gómez Rodríguez, Amparo (2001). Las leyes ceteris paribus y la inexactitud de la economía. Teorema, 20(3), 69-80.
Gómez Rodríguez, Aamparo (2003). Filosofía y metodología de las ciencias sociales. Madrid: Alianza.
Hobbes, Thomas (1651/1983). Leviatán. Madrid: Sarpe.
Mill, John Stuart (1836/1967). On the Definition of Political Economy; and on the Method of Philosophical Investigation in that Science. En J. S. Mill Essays on Economics and Society, editado por J. M. Robson, Collected Works of John Stuart Mill. Toronto: University of Toronto Press.
Morgan, Mary (2006). Economic Man as Model Man: Ideal Types, Idealization and Caricatures. Journal of the History of Economic Thought, 28(1), 1-27.
Moulines, C. Ulises (1982). Exploraciones metacientíficas. Madrid: Alianza.
Roberts, John (2004). There are no laws of the social Science. En Christopher Hitchcock (ed.), Contemporary Debates in Philosophy of Science. New Jer- sey: Blackwell.
Giere, Ronald (1988). Explaining science: a Cognitive Approach. Chicago: Univer-
sity of Chicago Press.
Giere, Ronald (1999). Science without laws. Chicago: University of Chicago Press.
Giere, Ronald (2004). How Models Are Used to Represent Reality. Philosophy of Science, 71, 742-752.
Gómez Rodríguez, Amparo (2001). Las leyes ceteris paribus y la inexactitud de la economía. Teorema, 20(3), 69-80.
Gómez Rodríguez, Aamparo (2003). Filosofía y metodología de las ciencias sociales. Madrid: Alianza.
Hobbes, Thomas (1651/1983). Leviatán. Madrid: Sarpe.
Mill, John Stuart (1836/1967). On the Definition of Political Economy; and on the Method of Philosophical Investigation in that Science. En J. S. Mill Essays on Economics and Society, editado por J. M. Robson, Collected Works of John Stuart Mill. Toronto: University of Toronto Press.
Morgan, Mary (2006). Economic Man as Model Man: Ideal Types, Idealization and Caricatures. Journal of the History of Economic Thought, 28(1), 1-27.
Moulines, C. Ulises (1982). Exploraciones metacientíficas. Madrid: Alianza.
Roberts, John (2004). There are no laws of the social Science. En Christopher Hitchcock (ed.), Contemporary Debates in Philosophy of Science. New Jer- sey: Blackwell.
Cuevas Badallo, A., & Torres González, O. (2021). Las ciencias sociales e ingenieriles desde el realismo constructivo de Ronald Giere. Artefactos. Revista De Estudios Filosóficos Sobre Ciencia Y Tecnología, 10(1), 107–120. https://doi.org/10.14201/art2021101107120
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Anna Estany, Ana Cuevas Badallo, Introducción: Ronald N. Giere, un referente y maestro de la filosofía de la ciencia , Artefactos. Revista de Estudios Filosóficos sobre Ciencia y Tecnología: Vol. 10 Núm. 1 (2021): Reflexiones en torno a la filosofía de Ronald N. Giere
- Ana Cuevas Badallo, Obdulia Torres González, Editorial , Artefactos. Revista de Estudios Filosóficos sobre Ciencia y Tecnología: Vol. 7 Núm. 1 (2018)
- Obdulia Torres González, Ana Cuevas Badallo, Rodrigo Lopez-Orellana, In memoriam Amparo Gómez Rodríguez , Artefactos. Revista de Estudios Filosóficos sobre Ciencia y Tecnología: Vol. 7 Núm. 1 (2018)
- Ana Cuevas Badallo, La idea de evolución. 150 años después de Darwin , Artefactos. Revista de Estudios Filosóficos sobre Ciencia y Tecnología: Vol. 2 (2009)
- Ana Cuevas Badallo, Una axiología para las ciencias tecnológicas , Artefactos. Revista de Estudios Filosóficos sobre Ciencia y Tecnología: Vol. 1 (2008)
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−