Las relaciones entre los investigadores científicos y la actividad económica
Resumen El presente artículo defiende que al remarcar el papel de la economía en la historia de la ciencia nos encontramos con que el conjunto de lo que entendemos por actividad científica se amplía y nuestra comprensión sobre numerosos casos y ejemplos, de lo que es la generación de novedades científicas, especialmente si se refieren al siglo XX, aumenta. Habitualmente los intelectuales con formación científica y los historiadores de la ciencia han utilizado el argumento de la influencia del dinero en la ciencia para realizar una crítica a determinadas concepciones de lo que es ciencia. Ante esta posición, nosotros sugerimos que debemos ir más lejos, ampliar la frontera de la definición de lo que entendemos por ciencia, lo cual implica una crítica a buena parte de la historia de la ciencia del siglo XX, ya que se suele partir de una perspectiva inapropiada y muy restrictiva sobre lo que es ciencia.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
López, S. M., & Edgerton, D. (2011). Las relaciones entre los investigadores científicos y la actividad económica. Artefactos. Revista De Estudios Filosóficos Sobre Ciencia Y Tecnología, 4, 3–17. Recuperado a partir de https://revistas.usal.es/cinco/index.php/artefactos/article/view/8532
Artículos similares
- Agustín Piaz, Uranio, ¿“la peor de todas las minerías”? , Artefactos. Revista de Estudios Filosóficos sobre Ciencia y Tecnología: Vol. 13 Núm. 2 (2024): La interdisciplinariedad de los estudios CTS
- Antonela Isoglio, Diseño de tecnología industrial abierta a través de la modalidad de producción entre pares híbrida , Artefactos. Revista de Estudios Filosóficos sobre Ciencia y Tecnología: Vol. 13 Núm. 2 (2024): La interdisciplinariedad de los estudios CTS
- Germán Octavio Lopez Riquelme, Héctor Solís-Chagoyán, Diana Verónica Castillo Padilla, Nino Angelo Rosanía-Maza, La belleza e importancia de las revistas científicas , Artefactos. Revista de Estudios Filosóficos sobre Ciencia y Tecnología: Vol. 13 Núm. 2 (2024): La interdisciplinariedad de los estudios CTS
- Santiago M. Kaderian, Barbara Masseilot, Mediatizaciones en ciencia y cerveza. Análisis de audiovisuales y contextos de la industria cervecera y la academia , Artefactos. Revista de Estudios Filosóficos sobre Ciencia y Tecnología: Vol. 13 Núm. 2 (2024): La interdisciplinariedad de los estudios CTS
- José Luis Jaimes Sánchez, Beatriz Camarillo Cruz, Sin ciencia no hay commons marino: bases legales que impulsan la investigación científica marina en la Zona , Artefactos. Revista de Estudios Filosóficos sobre Ciencia y Tecnología: Vol. 12 Núm. 2 (2023)
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−