Principios éticos para el desarrollo de la inteligencia artificial y su aplicación en los sistemas de salud
Resumen Se plantean cuatro principios fundamentales y diez principios éticos para los sistemas de inteligencia artificial (SIA) en general y su aplicación en la salud pública. Se exponen y comentan los principios de la Declaración de Montreal para el desarrollo responsable de la inteligencia artificial (2018) en que se basa esta propuesta, así como de la Recomendación sobre la ética de la inteligencia artificial de la UNESCO (2022). La pandemia del COVID-19 ha demostrado la necesidad de construir un sistema global de salud, así como de reacción coordinada ante las próximas pandemias. Los principios éticos aplicados a los SIA pueden servir para disminuir la disparidad y las fallas de los sistemas de salud. La integración de SIA en salud de distintas regiones del mundo posibilitaría una acción global más eficiente, pero si se realiza desde el marco de los principios (bio)éticos que aquí se plantean: responsabilidad, precaución, autonomía y justicia, así como el principio de preservación de las decisiones humanas. La IA puede ayudar a desplegar progresivamente un sistema global de atención a la salud de cobertura universal y remota que atienda uno de los más importantes reclamos de justicia global: el derecho humano de atención a la salud.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Anders, Günther (2011). La obsolescencia del hombre, vol. 1,. Valencia: Pre-Textos.
Beauchamp, Tom L., James Childress (1999). Principios de ética biomédica. Barcelona: Masson.
Bostrom, Nick (2017). Superintelligence. Paths, Dangers, Strategies. Oxford: Oxford University Press.
Centre de Recherche en Éthique (CRE), Université de Montréal (2018). Déclaration de Montréal pour un développment responsable de l’intelligence artificielle. https://www.declarationmontreal-iaresponsable.com/_files/ugd/ebc3a3_28b2dfe7ee13479caaf820477de1b8bc.pdf?index=true
Coeckelbergh, Mark (2021). AI Ethics. Kindle ed. Cambridge, MA.: The MIT Press.
Floridi, Luciano (2022). Etica dell’intelligenza artificiale. Sviluppi, opportunità, sfide. Milán: Rafaello Cortina.
Floridi, Luciano (ed.) (2021). Ethics, Governance, and Policies in Artificial Intelligence. Switzerland: Springer.
Floridi Luciano y Josh Cowls (2021a). A Unified Framework of Five Principles for AI in Society. En Luciano Floridi (Ed.), Ethics, Governance, and Policies in Artificial Intelligence (pp. 5-18). Switzerland: Springer.
Floridi, Luciano et al. (2021b). The Ethics of AI in Health Care: A Mapping Review. En Luciano Floridi (Ed.), Ethics, Governance, and Policies in Artificial Intelligence (pp. 313-346). Switzerland: Springer.
Jonas, Hans (1995). El principio de responsabilidad. Ensayo de una ética para la civilización tecnológica. Barcelona: Herder.
Linares, Jorge E. (2008). Ética y mundo tecnológico. México: FCE.
Mittelstadt, Brent D., Luciano Floridi (eds.) (2016). The Ethics of Biomedical Big Data. Switzerland: Springer.
Observatorio de Bioética, Derecho, Universidad de Barcelona (2020). Pautas para evaluar proyectos de investigación de innovación en salud que utilicen tecnologías emergentes y datos personales. http://www.bioeticayderecho.ub.edu/sites/default/files/documents/doc_evaluar-proyectos-salud.pdf
UNESCO (2022). Recomendación sobre la ética de la intelgencia artificial. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000381137_spa
Zuboff, Shoshana (2020). La era del capitalismo de la vigilancia. Barcelona: Paidós.
Beauchamp, Tom L., James Childress (1999). Principios de ética biomédica. Barcelona: Masson.
Bostrom, Nick (2017). Superintelligence. Paths, Dangers, Strategies. Oxford: Oxford University Press.
Centre de Recherche en Éthique (CRE), Université de Montréal (2018). Déclaration de Montréal pour un développment responsable de l’intelligence artificielle. https://www.declarationmontreal-iaresponsable.com/_files/ugd/ebc3a3_28b2dfe7ee13479caaf820477de1b8bc.pdf?index=true
Coeckelbergh, Mark (2021). AI Ethics. Kindle ed. Cambridge, MA.: The MIT Press.
Floridi, Luciano (2022). Etica dell’intelligenza artificiale. Sviluppi, opportunità, sfide. Milán: Rafaello Cortina.
Floridi, Luciano (ed.) (2021). Ethics, Governance, and Policies in Artificial Intelligence. Switzerland: Springer.
Floridi Luciano y Josh Cowls (2021a). A Unified Framework of Five Principles for AI in Society. En Luciano Floridi (Ed.), Ethics, Governance, and Policies in Artificial Intelligence (pp. 5-18). Switzerland: Springer.
Floridi, Luciano et al. (2021b). The Ethics of AI in Health Care: A Mapping Review. En Luciano Floridi (Ed.), Ethics, Governance, and Policies in Artificial Intelligence (pp. 313-346). Switzerland: Springer.
Jonas, Hans (1995). El principio de responsabilidad. Ensayo de una ética para la civilización tecnológica. Barcelona: Herder.
Linares, Jorge E. (2008). Ética y mundo tecnológico. México: FCE.
Mittelstadt, Brent D., Luciano Floridi (eds.) (2016). The Ethics of Biomedical Big Data. Switzerland: Springer.
Observatorio de Bioética, Derecho, Universidad de Barcelona (2020). Pautas para evaluar proyectos de investigación de innovación en salud que utilicen tecnologías emergentes y datos personales. http://www.bioeticayderecho.ub.edu/sites/default/files/documents/doc_evaluar-proyectos-salud.pdf
UNESCO (2022). Recomendación sobre la ética de la intelgencia artificial. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000381137_spa
Zuboff, Shoshana (2020). La era del capitalismo de la vigilancia. Barcelona: Paidós.
Linares, J. (2022). Principios éticos para el desarrollo de la inteligencia artificial y su aplicación en los sistemas de salud. Artefactos. Revista De Estudios Filosóficos Sobre Ciencia Y Tecnología, 11(2), 137–161. https://doi.org/10.14201/art2022112137161
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Jorge Linares, Hacia una ética para el mundo tecnológico , Artefactos. Revista de Estudios Filosóficos sobre Ciencia y Tecnología: Vol. 7 Núm. 1 (2018)
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−