Laberintitis supurativa: estudio de un caso
Abstract Introducción y objetivo: La laberintitis es una afección inflamatoria que afecta el oído interno, incluida la cóclea y el sistema vestibular. Por lo general, la laberintitis se relaciona con infecciones virales y menos comúnmente con infecciones bacterianas como una complicación de la otitis media. Actualmente, el uso generalizado de antibióticos en el tratamiento de la otitis media aguda ha reducido significativamente las complicaciones, incluida la laberintitis, en los países desarrollados, pero es más común en los países en desarrollo.Material y Método: Presentamos el caso de una mujer de 79 años que fue recibida en urgencias de un centro hospitalario de tercer nivel. La paciente, en el contexto de un cuadro catarral, refería: otalgia izquierda, fiebre, pérdida de audición y mareo con una intensa sensación de giro, náuseas y vómitos desde hace dos días. Como antecedentes la paciente había sido diagnosticada de otosclerosis en el oído izquierdo hace 13 años, que había sido intervenida de una estapedectomía con excelentes resultados. En el examen clínico de urgencias a nivel ORL se objetivó una membrana timpánica hiperémica con derrame purulento del oído medio, se diagnosticó una otitis media aguda bilateral. Además presentó un nistagmo derecho de tercer grado que aumentó al inhibir la fijación de la mirada. La MOC fue positiva para el lado izquierdo y el Test de Skew fue negativa. También presentaba desequilibrio postural con caídas hacia el lado izquierdo. No se observaron signos de irritación meníngea o déficits neurológicos. Se realizaron pruebas complementarias como ATL, objetivando una pérdida auditiva neurosensorial profunda. En el estudio de la función vestibular mediante la prueba de vHIT, se detectó una ganancia baja en el oído izquierdo con la presencia de sacadas covert y overt desorganizadas. La RMN demostró incremento en el giro basal de la cóclea y el vestíbulo y de ambos procesos mastoideos. La paciente fue diagnosticada con una laberintitis supurativa izquierda.Resultados: Se realizó una miringotomía con inserción del tubo de ventilación. No se produjo crecimiento de microorganismo en el cultivo de la secreción purulenta. El tratamiento se instauró con antibioterapia (cefotaxima 1g/12h), ciclo de esteroide oral con (prednisona a 60 mg/24h) durante 10 días, diazepam y antieméticos. Después de 6 meses de seguimiento, se pudo verificar una recuperación parcial de la función vestibular pero no de la audición (Fig. 5).Conclusiones: Antecedentes de enfermedad crónica o cirugía del oído medio y/o interno deben alertar al médico sobre la posibilidad de laberintitis. En caso de otitis media con vértigo, se debe realizar una audiometría en todos los casos para confirmar las características de la pérdida auditiva: neurosensorial o conductiva. Cuando se sospecha una laberintitis, es absolutamente obligatorio realizar una resonancia magnética nuclear con gadolinio que proporciona información sobre el grado de alteración dentro de la cóclea. El tratamiento de esta patología debe ser intenso, con antibioterapia y antiinflamatorios intravenosos y colocación de tubos de ventilación, si es necesario. El uso de esteroides se establece con la sospecha de laberintitis.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
García-Núñez, G. M., Castillo-Varela, F. G., Martínez-Carranza, R. A., Fernández-Nava, M. J., Batuecas-Ramos, E., & Batuecas-Caletrio, Ángel. (2019). Laberintitis supurativa: estudio de un caso. Revista ORL, 10(5), 2.20. https://doi.org/10.14201/orl.20538
Most read articles by the same author(s)
- Ángel Batuecas-Caletrío, José Ignacio Benito-Orejas, José Luis Pardal-Refoyo, Vestibular Rehabilitation Guide , Revista ORL: Vol. 11 No. 1 (2020)
- Ángel Batuecas-Caletrío, Santiago Santa Cruz Ruiz, José Luis Pardal-Refoyo, Atlas of Otoscopy for Students , Revista ORL: Vol. 13 No. S1 (2022): Atlas of Otoscopy for Students
- José Ignacio Benito-Orejas, María Poncela-Blanco, Laura Diez-González, Rafael Álvarez-Otero, Gabriel Aguilera-Aguilera, Jean Franco Intraprendente-Martini, Erwin Racines-Alava, Ramón Martínez, Maria Marco-Carmona, Hortensia Sánchez-Gómez, Raquel Yáñez-González, Rocío González-Aguado, Virginia Franco-Gutiérrez, Gloria Guerra-Jiménez, Angel Mazón-Gutierrez, Silvia Gancedo, Rafael Pérez, Pablo Santos-Gorjón, Carmen Sánchez-Blanco, Francisco José García-Purriños, Cristina Gascón-Rubio, Fernando Salazar, Michael Bauer, José Valda-Rodrigo, Eduardo Mena-Domínguez, Gabriel Trinidad-Ruiz, Angel Batuecas-Caletrío, Practical guideline for Benign paroxismal positional vertigo , Revista ORL: Vol. 8 No. 3 (2017)
- Ainhoa Moreno-Bravo, Hortensia Sánchez-Gómez, Gabriel Alejandro Aguilera-Aguilera, Myriam González-Sánchez, Santiago Santa Cruz-ruiz, Ángel Batuecas-Caletrío, Cochlear implantation in bilateral Ménière’s disease. A case report , Revista ORL: Vol. 8 No. 1 (2017)
- Carmen Sánchez-Blanco, Raquel Yáñez-González, Ángel Batuecas-Caletrío, Skull Vibration Induced Nystagmus in Otorhinolaryngology , Revista ORL: Vol. 9 No. 3 (2018)
- José Luis Pardal-Refoyo, Ángel Batuecas-Caletrío, Review of instruments for evaluation of disability in vestibular pathology , Revista ORL: Vol. 9 No. 2 (2018)
- Irene Bermúdez-Castellanos, Cristina Nicole Almeida-Ayerve, Susana Marcos-Alonso, Juan Carlos Del Pozo-De Dios, Jorge Martin-Polo, Ángel Batuecas-Caletrío, Impact of small vessel disease on instability in the elderly. Cross-sectional descriptive study , Revista ORL: Vol. 13 No. 4 (2022)
- Irene Fernández-Bardón, Sofía Pacheco-López, Paula Peña-Navarro, Susana Marcos-Alonso, Enrique Calvo-Boizas, Ángel Batuecas-Caletrio, Benign paroxystic positional vértigo and Menière’s disease: a retrospective análisis , Revista ORL: Vol. 14 No. 2 (2023)
- Susana Marcos-Alonso, Rosana Villaoslada-Fuentes, Ángel Muñoz-Herrera, Ángel Batuecas-Caletrío, Santiago Santa-cruz-ruíz, Ramón Antonio Martínez-Carranza, Vestibular schwannoma surgery. Risk and predictive factors of facial palsy , Revista ORL: Vol. 10 No. 3 (2019)
- Lucía Rodrigo-Gómez, José Luis Pardal-Refoyo, Ángel Batuecas-Caletrío, Prevalence of metastatic tumors in the thyroid gland. Systematic review and meta-analysis , Revista ORL: Vol. 12 No. 1 (2021)
Downloads
Download data is not yet available.
+
−