Laberintitis supurativa: estudio de un caso
Resumen Introducción y objetivo: La laberintitis es una afección inflamatoria que afecta el oído interno, incluida la cóclea y el sistema vestibular. Por lo general, la laberintitis se relaciona con infecciones virales y menos comúnmente con infecciones bacterianas como una complicación de la otitis media. Actualmente, el uso generalizado de antibióticos en el tratamiento de la otitis media aguda ha reducido significativamente las complicaciones, incluida la laberintitis, en los países desarrollados, pero es más común en los países en desarrollo.Material y Método: Presentamos el caso de una mujer de 79 años que fue recibida en urgencias de un centro hospitalario de tercer nivel. La paciente, en el contexto de un cuadro catarral, refería: otalgia izquierda, fiebre, pérdida de audición y mareo con una intensa sensación de giro, náuseas y vómitos desde hace dos días. Como antecedentes la paciente había sido diagnosticada de otosclerosis en el oído izquierdo hace 13 años, que había sido intervenida de una estapedectomía con excelentes resultados. En el examen clínico de urgencias a nivel ORL se objetivó una membrana timpánica hiperémica con derrame purulento del oído medio, se diagnosticó una otitis media aguda bilateral. Además presentó un nistagmo derecho de tercer grado que aumentó al inhibir la fijación de la mirada. La MOC fue positiva para el lado izquierdo y el Test de Skew fue negativa. También presentaba desequilibrio postural con caídas hacia el lado izquierdo. No se observaron signos de irritación meníngea o déficits neurológicos. Se realizaron pruebas complementarias como ATL, objetivando una pérdida auditiva neurosensorial profunda. En el estudio de la función vestibular mediante la prueba de vHIT, se detectó una ganancia baja en el oído izquierdo con la presencia de sacadas covert y overt desorganizadas. La RMN demostró incremento en el giro basal de la cóclea y el vestíbulo y de ambos procesos mastoideos. La paciente fue diagnosticada con una laberintitis supurativa izquierda.Resultados: Se realizó una miringotomía con inserción del tubo de ventilación. No se produjo crecimiento de microorganismo en el cultivo de la secreción purulenta. El tratamiento se instauró con antibioterapia (cefotaxima 1g/12h), ciclo de esteroide oral con (prednisona a 60 mg/24h) durante 10 días, diazepam y antieméticos. Después de 6 meses de seguimiento, se pudo verificar una recuperación parcial de la función vestibular pero no de la audición (Fig. 5).Conclusiones: Antecedentes de enfermedad crónica o cirugía del oído medio y/o interno deben alertar al médico sobre la posibilidad de laberintitis. En caso de otitis media con vértigo, se debe realizar una audiometría en todos los casos para confirmar las características de la pérdida auditiva: neurosensorial o conductiva. Cuando se sospecha una laberintitis, es absolutamente obligatorio realizar una resonancia magnética nuclear con gadolinio que proporciona información sobre el grado de alteración dentro de la cóclea. El tratamiento de esta patología debe ser intenso, con antibioterapia y antiinflamatorios intravenosos y colocación de tubos de ventilación, si es necesario. El uso de esteroides se establece con la sospecha de laberintitis.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
García-Núñez, G. M., Castillo-Varela, F. G., Martínez-Carranza, R. A., Fernández-Nava, M. J., Batuecas-Ramos, E., & Batuecas-Caletrio, Ángel. (2019). Laberintitis supurativa: estudio de un caso. Revista ORL, 10(5), 2.20. https://doi.org/10.14201/orl.20538
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Cristina Nicole Almeida-Ayerve, Susana Marcos-Alonso, María José Fernández-Nava, Paula Peña-Navarro, Chiara Monópoli-Roca, Enrique Calvo-Boizas, Hipoacusia neurosensorial bilateral infantil postCovid , Revista ORL: Vol. 13 Núm. S2 (2022): XXVIII Congreso de la Sociedad Otorrinolaringológica de Castilla y León, Cantabria y La Rioja Valladolid 2, 3 y 4 de junio de 2022
- Cristina Villaoslada Fuentes, María José Fernández-Nava, Sofía Ferreira Cendón, Rosana Villaoslada Fuentes, Hortensia Sánchez Gómez, Ángel Batuecas Caletrío, Pérdida de audición tras gentamicina intratimpánica en la Enfermedad de Ménière. Estudio retrospectivo , Revista ORL: Vol. 12 Núm. 3 (2021)
- María José Fernández-Nava, Sofía Ferreira Cendón, Sara Alonso de la Iglesia, María de las Mercedes Cecilio Rivas, Ana Belén Alonso San Eloy, Ángel Batuecas Caletrío, Límites de estabilidad en los distintos patrones posturográficos. Estudio de cohortes. , Revista ORL: Vol. 13 Núm. 4 (2022)
- Jesús María González-Zapatero, María José Fernández-Nava, Sofía Ferreira-Cendón, Enrique González-Sánchez, José Manuel Serradilla-López, Ángel Batuecas-Caletrío, Efectividad del corticoide intratimpánico en el tratamiento de la enfermedad de Ménière. Estudio de cohortes. , Revista ORL: Vol. 13 Núm. 3 (2022)
- Sofía Pacheco-López, Marta Santa Cruz-González, Paula Peña-Navarro, María José Fernández-Nava, Ángel Batuecas-Caletrio, Santiago Santa Cruz-Ruiz, Resultados del implante coclear Nurotron en población anciana , Revista ORL: Vol. 13 Núm. S2 (2022): XXVIII Congreso de la Sociedad Otorrinolaringológica de Castilla y León, Cantabria y La Rioja Valladolid 2, 3 y 4 de junio de 2022
- José Ignacio Benito-Orejas, Ángel Batuecas-Caletrío, Guía práctica de vértigo posicional paroxístico benigno: la colaboración como camino a la mejora asistencial , Revista ORL: Vol. 8 Núm. 3 (2017)
- Paula Peña-Navarro, Sofía Pacheco-López, María José Fernández-Nava, Sofía Ferreira-Cendón, Ángel Batuecas-Caletrío, Enrique González-Sánchez, Estudio pronóstico de las parálisis faciales periféricas en el Complejo Asistencial Universitario de Salamanca , Revista ORL: Vol. 13 Núm. S2 (2022): XXVIII Congreso de la Sociedad Otorrinolaringológica de Castilla y León, Cantabria y La Rioja Valladolid 2, 3 y 4 de junio de 2022
- Gianni Mercy García-Núñez, Jorge De Ramos-suárez, Francisco Gabriel Castillo-Varela, Rosana Villaoslada-Fuentes, Sofía Ferreira-Cendón, Santiago Santa Cruz-ruiz, Ángel Batuecas-Caletrio, Influencia de la pérdida auditiva en la enfermedad de Ménière con pérdida para sonidos agudos , Revista ORL: SORIA 2019
- Chiara Monopoli-Roca, Guillermo Coronel-Touma, Cristina Nicole Almeida-Ayerve, Susana Marcos-Alonso, Ángel Batuecas-Caletrío, José Luis Pardal-Refoyo, Epidemiología del vértigo infantil. Revisión bibliográfica , Revista ORL: Vol. 15 Núm. 2 (2024)
- Ignacio García-Soria, Guillermo Coronel-Touma, Chiara Monopoli-Roca, Diana Gómez De La Torre-Morales, David Sánchez-García, Ángel Batuecas-Caletrío, Vértigo posicional paroxístico benigno primario y secundario a neuritis vestibular. Estudio de casos y controles , Revista ORL: Vol. 15 Núm. 1 (2024)
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−