Síntomas otológicos como primera manifestación de la enfermedad relacionada con IgG4
Resumen Introducción y objetivo: La enfermedad relacionada con IgG4 (ER-IgG4) es un proceso fibroinflamatorio multisistémico que se caracteriza por una afectación multiorgánica con lesiones tumefactivas caracterizadas por infiltrados de células plasmáticas positivas para IgG4, con frecuencia junto con una elevación de los niveles séricos de la inmunoglobulina Ig G4.Esta entidad clínica fue descrita en 2003 por Kamisawa et al. Describiendo que la pancreatitis autoinmune y sus enfermedades asociadas podrían estar relacionadas con una nueva entidad clínica. Posteriormente la ER-IgG4 ha sido reconocida como un proceso sistémico que incluye afecciones de órganos conocidas como entidades independientes y que comparten hallazgos comunes. Aunque los principales órganos afectos incluyen el páncreas, los riñones, las estructuras orbitarias, las glándulas salivales y el retroperitoneo, han sido descritas diferentes alteraciones otológicas en el contexto de dicha enfermedad. Nuestro objetivo es describir la sintomatología otológica que puede constituir la forma de presentación inicial de la enfermedad y que contribuya a un diagnóstico precoz por parte del otorrinolaringólogo. Método: Realizamos una revisión sistemática de casos publicados de ER-IgG4 con afectación otológica como primer síntoma de presentación de dicha enfermedad, completando la búsqueda el 31 de abril de 2021 en las siguientes bases de datos: Pubmed, NCBI, CochraneWeb of Science y Scopus. En la búsqueda utilizamos términos MeSH y palabras libres. La revisión se realizó de acuerdo con las directrices de los criterios PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses), incluyendo solo los pacientes con confirmación histológica de la enfermedad. Se recogieron los siguientes datos: edad y sexo del paciente, niveles de IgG4 en plasma, tiempo de evolución de los síntomas hasta el diagnóstico y síntomas iniciales de la ER-IgG4, entre otros. Resultados: Se seleccionaron 37 artículos en base a los criterios de inclusión y exclusión con manifestaciones otológicas (46 pacientes). De estos un total de 29 pacientes debutaron con manifestaciones otológicas que fueron finalmente incluidos en nuestro estudio. La manifestación otológica más frecuente de debut de la enfermedad fue la presencia de un cuadro similar a una otitis serosa que no respondía a tratamiento habitual. Otras manifestaciones menos frecuentes fueron la presencia de paquimeningitis hipertrófica causante de hipoacusia neurosensorial, acúfenos y vértigo, lesiones pseudotumorales causante de sintomatología otológica por infiltración de estructuras del hueso temporal o una otitis eosinofílica. También infrecuente fue la afectación de la enfermedad al cartílago auricular que simulaba una policondritis recurrente. Incluso puede asociarse a esta última. En los hallazgos radiológicos mediante TC/RM son frecuentes los hallagos de ocupación de oído medio inespecíficos y las lesiones con aspecto pseudotumoral. Conclusiones: Las manifestaciones otológicas pueden ser la primera manifestación clínica de la ER-IgG4. La formas de presentación a nivel ótico más frecuentes son la otitis serosa resistente a tratamiento (uni o bilateral).
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Rodríguez-Martín, M., Baldizán-Velasco, L., López-Simón, E., Cobo-Díaz, R., Salvatierra-Vicario, B., García-Ibáñez, Y., & Morales-Angulo, C. (2023). Síntomas otológicos como primera manifestación de la enfermedad relacionada con IgG4 . Revista ORL, 13(S2), 17–19. https://doi.org/10.14201/orl.29051
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Natalia Castañeda-Curto, M.ª Teresa Gil-Aguilar, Aiara Viana-Cora, Carmelo Morales-Angulo, Estudio retrospectivo de la epiglotitis aguda en Cantabria en el periodo 1992-2015 , Revista ORL: Vol. 9 Núm. 1 (2018)
- Lucía Martínez-Díaz, Carmelo Morales-Angulo, Manifestaciones otorrinolaringológicas del Síndrome VEXAS. Revisión sistemática , Revista ORL: Vol. 14 Núm. 4 (2023)
- Natalia Castañeda-Curto, MARIA Martino-González, Carmelo Morales-Angulo, Síndrome de Bazex asociado a carcinoma de orofaringe. Descripción de un caso , Revista ORL: Vol. 10 Núm. 3 (2019)
- Gloria Río-González, Patricia Corriols-Noval, Aiara Viana-Cora, Nathalia Castillo-Ledesma, Eugenia López-Simón, Carmelo Morales-Angulo, Incidencia y características clínicas y epidemiológicas del carcinoma de nasofaringe en Cantabria en 2014 , Revista ORL: Vol. 10 Núm. 3 (2019)
- Rosa María Sancho-Calvo, Cristina Martín-Villares, María Carmen Pérez-Molina-Ramírez, Maria Jesús Velasco-García, Ana Isabel Navazo-Eguia, Ignacio Álvarez-Álvarez, María Puente-Vérez, Ignacio Alonso-Castañeira, Marta Calvo-Pérez, Isabel Ibáñez-Lagunas, María Ángeles Díaz-Sastre, Francisco Gabriel Castillo-Varela, José Javier Martínez-Subias, Jaime Santos-Pérez, Marta Alonso-Mesonero, Elisa Gil-Carcedo-Sañudo , Soledad Suárez-Ortega, Carmelo Morales-Angulo, Pedro Díaz-Decerio, Juntos Ante el Peligro: Resultados de traquetomías para pacientes críticos por COVID-19, unidades multicéntricas de ORL en Castilla y León , Revista ORL: Vol. 13 Núm. S2 (2022): XXVIII Congreso de la Sociedad Otorrinolaringológica de Castilla y León, Cantabria y La Rioja Valladolid 2, 3 y 4 de junio de 2022
- Belén Salvatierra-Vicario, Patricia Corriols-Noval, Minerva Rodríguez-Martín, Ramón Cobo-Díaz, Aida Veiga-Alonso, Carmelo Morales-Angulo, Sergio Obeso-Agüera, Amigdalectomía lingual robótica para el diagnóstico del carcinoma escamoso de origen desconocido , Revista ORL: Vol. 15 Núm. 4 (2024)
- Ramón Cobo-Diaz, Belén Salvatierra-Vicario, Minerva Rodriguez-Martin, Carmelo Morales-Angulo, Complicaciones del frotis nasofaríngeo en el diagnóstico de sospecha de COVID-19 , Revista ORL: Online Publicación continua / Continuous Publication
- Javier Riancho, Eloy Rodríguez-Rodríguez, Andrea Martínez-Camerano, Carmelo Morales-Angulo, Mielitis y anticuerpos anti-Yo: un síndrome paraneoplásico asociado al carcinoma nasofaríngeo detectado por tomografía por emisión de positrones. Descripción de un caso , Revista ORL: Vol. 16 Núm. 1 (2025)
- Minerva Rodriguez-Martin, Elena Marin-Diez, Aida Veiga-Alonso, Carmelo Morales-Angulo, Carcinoma epidermoide del septum nasal secundario al consumo de cocaína. Descripción de un caso , Revista ORL: Vol. 16 Núm. 1 (2025)
- Andrea Martínez-Camerano, Carmelo Morales-Angulo, Aida Veiga-Alonso, Julia Fernandez-Enseñat, Síncopes vasovagales y tumores de cabeza y cuello. Estudio retrospectivo , Revista ORL: Online Publicación continua / Continuous Publication
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−