Síndrome del seno silente. Diagnóstico y tratamiento
Resumen Introducción y objetivo: El seno silente es una entidad muy poco frecuente. Descrita como enoftalmos unilateral secundario al colapso gradual y opacificación del seno maxilar sin síntomas nasosinusales. Definido por varios autores como un subgrupo de la atelectasia maxilar crónica o como su último estadio, sin embargo, en la mayor parte de estos pacientes, sí que debutarían con síntomas nasosinusales, al contrario que en el síndrome de seno silente. Su patogenia es incierta pero se cree que podría deberse a hipoventilación del seno maxilar por obstrucción del complejo osteomeatal que ocasiona remodelado óseo con retracción y disminución del volumen del seno. La sospecha es clínica, pero el diagnóstico es radiológico, gracias a los hallazgos en la TC. El tratamiento tiene como objetivo restablecer la ventilación del seno mediante la corrección de la oclusión ostial, descompresión y evacuación del contenido del seno. En pacientes con diplopía o deformidad estética importante, se podría realizar una reconstrucción quirúrgica del suelo orbitario. Método: Presentamos los casos de tres pacientes diagnosticados de seno silente en nuestro centro. Todos ellos acudieron a consultas de ORL por asimetría facial, consistente en hundimiento orbitario unilateral. Ninguno de ellos presentaba sintomatología nasosinusal y en la exploración no se observan alteraciones en la fosa nasal. Resultados: En todos los casos se solicitó TC ante sospecha de síndrome silente, con confirmación radiológica y posterior RMN. Todos casos se intervinieron de cirugía endoscópica nasosinusal, realizando meatotomia maxilar amplia con drenaje del seno y uno de los casos precisó reconstrucción del suelo orbitario con Medpore. Discusión: En los tres casos acudían por hundimiento orbitario unilateral sin presencia de otra sintomatología, característico del seno silente. Conclusiones: A pesar de su baja frecuencia, debemos tener en cuenta la sospecha de síndrome silente ante deformidades o asimetrías faciales recientes, cuando conllevan enoftalmos o colapso maxilar unilateral. No suelen presentar otra clínica y el diagnóstico es radiológico. El tratamiento es quirúrgico, restableciendo la correcta ventilación del seno, pudiendo asociar reconstrucción del suelo orbitario en función de la clínica ocular.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Viveros-Díez, P., Martín-Pascual, M. C., Duque-Holguera, V., Losada-Campa, J., González-Sosto, M., & Santos-Pérez, J. (2023). Síndrome del seno silente. Diagnóstico y tratamiento. Revista ORL, 13(S2), 35–36. https://doi.org/10.14201/orl.29034
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Juan Losada-Campa, Luis Miguel Torres-Morientes, Juan Francisco Pastor-Vázquez, Eduardo Tamayo-Gómez, Marta Alonso-Mesonero, Jaime Santos-Pérez, Dos tipos de neoformaciones del espacio parafaríngeo, dos ejemplos de abordajes (externo y endoscópico) , Revista ORL: Vol. 15 Núm. 2 (2024)
- Mariana González-Sosto, Luis Miguel Torres-Morientes, María Luisa Álvarez-Quiñones-Sanz, Victoria Duque-Holguera, María Álvarez-Álvarez, Jaime Santos-Pérez, Regresión espontánea de carcinoma epidermoide infiltrante de orofaringe , Revista ORL: Vol. 13 Núm. S2 (2022): XXVIII Congreso de la Sociedad Otorrinolaringológica de Castilla y León, Cantabria y La Rioja Valladolid 2, 3 y 4 de junio de 2022
- Mariana González-Sosto, José Ignacio Benito-Orejas, Juan Losada-Campa, María Álvarez-Álvarez, Victoria Duque-Holguera, Jaime Santo-Pérez, Costilla cervical como causa de tumor supraclavicular: revisión sistemática , Revista ORL: Vol. 14 Núm. 3 (2023)
- Mariana González-Sosto, José Ignacio Benito-Orejas, Juan Losada-Campa, María Álvarez-Álvarez, Jaime Santos-Pérez, Marta Auxiliadora Sánchez-Ronco, Costilla cervical: tres casos para ilustrar su presentación clínica , Revista ORL: Vol. 14 Núm. 3 (2023)
- Patricia Viveros-Díez, José Ignacio Benito-Orejas, Victoria Duque-Holguera, Beatriz Ramírez-Cano, María Antonia Carranza-Calleja, Jaime Santos-Pérez, Análisis de los factores de riesgo y del seguimiento de la hipoacusia de inicio tardío durante 25 años de cribado auditivo , Revista ORL: Vol. 13 Núm. S2 (2022): XXVIII Congreso de la Sociedad Otorrinolaringológica de Castilla y León, Cantabria y La Rioja Valladolid 2, 3 y 4 de junio de 2022
- María Álvarez-Álvarez, José Ignacio Benito-Orejas, José Antonio Cámara-Arnaz, María Consolación Martín-Pascual, Mariana González-Sosto, Jaime Santos-Pérez, Exploración audiovestibular en el schwannoma intralaberíntico intravestibular , Revista ORL: Vol. 13 Núm. S2 (2022): XXVIII Congreso de la Sociedad Otorrinolaringológica de Castilla y León, Cantabria y La Rioja Valladolid 2, 3 y 4 de junio de 2022
- Victoria Duque-Holguera, María Consolación Martín-Pascual, María Álvarez-Álvarez, Juan Losada-Campa, Agustín Mayo-Íscar, Jaime Santos-Pérez, Resultados y utilidad de la electrocauterización ambulatoria de epistaxis , Revista ORL: Vol. 13 Núm. S2 (2022): XXVIII Congreso de la Sociedad Otorrinolaringológica de Castilla y León, Cantabria y La Rioja Valladolid 2, 3 y 4 de junio de 2022
- Jaime Santos-Pérez, Ana Fernández-Rodríguez, Ana Sánchez-Martínez, MANEJO DEL PACIENTE CON RINOSINUSITIS Y POLIPOSIS NASOSINUSAL. DE LAS GUÍAS A LA PRÁCTICA CLÍNICA , Revista ORL: Segovia 2018
- Victoria Duque-Holguera, Jaime Santos-Pérez, Marta Alonso-Mesonero, Luis Miguel Torres-Morientes, Ana Fernández-Rodríguez, Marta Justel-Nuevo, Implantación de un protocolo de seguridad del paciente en la cirugía de tiroides y paratiroides: resultados , Revista ORL: Vol. 13 Núm. S2 (2022): XXVIII Congreso de la Sociedad Otorrinolaringológica de Castilla y León, Cantabria y La Rioja Valladolid 2, 3 y 4 de junio de 2022
- María Álvarez-Álvarez, Luis Miguel Torres-Morientes, Ana Fernández-Rodríguez, Marta Alonso-Mesonero, Marta Justel-Nuevo, Jaime Santos-Pérez, Usos del colgajo dermoplatismal en faringolaringectomía , Revista ORL: Vol. 13 Núm. S2 (2022): XXVIII Congreso de la Sociedad Otorrinolaringológica de Castilla y León, Cantabria y La Rioja Valladolid 2, 3 y 4 de junio de 2022
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−